Evidentemente, el empeoramiento de las condiciones econ6mico-sociales, la inequidad y la exclusion coadyuvan para acrecentar la violencia. Dentro de este marco, los textos de Victor Montejo y de Humberto Ak'abal aportan su propia descripci6n de la complejidad guatemalteca. Leerlos como testimonio de la realidad de los ultimos quince afos, desde la perspective de la violencia del 2004, sugiere lines de evoluci6n, involuci6n y continuidad. Si bien la escalada de violencia acentua una vision pesimista de los hechos, considerar estos textos como una manifestaci6n organica de la subjetividad indigena que se auto-representa constitute una opci6n menos amarga. Testimonio y Grito en la sombra dan visibilidad a la realidad multietnica del pais, ejercitan una vision ideol6gico-critica de su entorno, y apuestan a la vitalidad y capacidad de adaptaci6n de los indigenas, celebrando la heterogeneidad constitutiva de estos actors sociales.