electr6nica con una escalofriante portada, donde se consignaban los datos de la violencia cotidiana. Por ejemplo, mas de doscientos autobuses urbanos son asaltados por dia; doscientas noventa y seis mujeres fueron asesinadas desde enero; se registraron 5.934 denuncias de violencia intrafamiliar en el period enero-abril; y se habrian identificado unas doscientas cincuenta y cuatro celulas de "maras" o bandas organizadas, lo que equivale a unos 25.000 integrantes. Estos datos dan cuenta del pais actual: una sociedad donde la violencia, que Testimonio denunciaba a fines de los afios ochenta en el marco de la guerra contrainsurgente, se mantiene operative y en estado de metastasis. La fragilidad del sistema judicial impide que se cancelen los efectos de la guerra civil. La figure del general Efrain Rios Montt sigue impune: despues de desempefiar un papel central en el gobierno de Alfonso Portillo, y pese a que su candidatura presidential fue declarada inconstitucional en la campafia del 2003, Rios Montt mantiene intacto su poder politico en el actual gobierno de Oscar Berger.5 Las esructuras represivas paramilitares han pasado a controlar el crime organizado, como en otros paises latinoamericanos en su process de democratizaci6n. Una parte de esas estructuras paramilitares, los ex-PAC (Patrullas de Autodefensa Civil) exigen el pago a sus servicios durante la guerra. Se consider que un cuarto de la poblaci6n es ex-PAC o tiene vinculos con ellas (por lazos de familiar, por ejemplo). El debate politico que este pago genera en el Congress esta sometido a presi6n por la presencia de los ex-patrulleros en el Parlamento, que amenazan con represalias personales a los congresistas. 5 A mediados de este afio, el president Berger se desplaz6 personalmente a la casa de Rios Montt, donde 6ste cumplia arrest domiciliario, para discutir los t6rminos de la goberabilidad. Sin el apoyo del general y su partido, el Frente Republicano Guatemalteco, se hacia impossible conseguir la aprobaci6n del presupuesto, lo cual dejaba paralizada la gesti6n de gobierno de Berger. Como era esperable, la visit del mandatario al genocide desat6 un escindalo politico, ya que en menos de un semestre, el president estaba traicionando las alianzas que lo habian Ilevado al poder. La andcota es elocuente del significado de la democracia guatemalteca y deja en evidencia quidn tiene el poder.