de los derechos humanss: como tematica, la denuncia esta gastada para el public interno y result restrictive en el mercado international. (c) En las dos etapas de la producci6n testimonial que estamos observando, se verifica la ingerencia del lector hegem6nico extra-guatemalteco. Si por la coyuntura political de la guerra fue necesario captar la atenci6n del lector extranjero para ejercer presi6n internal en Guatemala, el involucramiento de la comunidad international a traves del financiamiento de la paz reafirm6 las lines de continuidad de tal ingerencia. Por otra parte, la globalizaci6n, en Guatemala, se vincula con el fen6meno de la emigraci6n de amplios sectors poblacionales a los Estados Unidos. El peso econ6mico de estas comunidades binacionales incide tambien en la importancia del lector hegem6nico extra- guatemalteco. (d) Con respect a la ubicaci6n de Victor Montejo y Humberto Ak'abal en el campo literario guatemalteco, queda claro que Montejo ocupa una posici6n marginal como escritor, en tanto que Ak'abal es una figure consagrada. Entre los escritores que conforman el campo literario actual guatemalteco, sobresalen las voces de Rodrigo Rey Rosa y de Eduardo Halfon. Ambos, que provienen de las capas medias y altas, comparten con Ak'abal una postura de mantenerse al margen de toda intervenci6n political, visualizando su funci6n e incidencia en el ambito de lo estetico-literario. Sin embargo, cuando Ak'abal rechaza el Premio Nacional Miguel Angel Asturias 2003, protagoniza un cuestionamiento del canon que toma como eje central la discriminaci6n y el racism hacia los indigenas. La vigencia de tal cuestionamiento es retomada por Rodrigo Rey Rosa, ganador del mismo galard6n en el 2004, cuando reinvierte el capital simb6lico y 1 La contrapartida de ese estereotipo es el de los afiches turisticos, que presentan a Guatemala como el pais de la eterna primavera, paraiso maya, etc.