informed Guatemala Nunca Mas, acciones judiciales en contra de los responsables de los genocidios). Asimismo, la cooperaci6n international, por medio de multiplicidad de ONGs que operan tanto en espacios urbanos como rurales, da impulso a agendas de reivindicaci6n de los derechos indigenas y de la mujer, y consolida programs de educaci6n y salud, reforzando, apoyando o motivando -segun los casos-las acciones de las comunidades indigenas (Bastos 76-77). En este marco social y politico surge la figure literaria de Humberto Ak'abal, que public su primer poemario, El animalero, en 1990, y va adquiriendo progresiva visibilidad en el campo literario con el correr de la decada. De esta visibilidad dan cuenta tanto los premios y distinciones literarias otorgados en Guatemala y en el exterior, como la traducci6n de su obra poetica a numerosos idiomas.1 Su reconocimiento como escritor, basado en la calidad de su obra, se conjuga con su identidad etnica en una coyuntura propicia. El espacio abierto por los movimientos indigenistas en general -a nivel continental-- y por el testimonio y la trayectoria de Rigoberta Menchu, en el caso especifico de Guatemala; la conmemoraci6n de los quinientos afios del primer viaje de Col6n a America; y el interest de la comunidad international por garantizar la aplicaci6n de los Acuerdos de Paz son factors que contribuyen a explicar la acelerada difusi6n de la poesia de Ak'abal y la consolidaci6n de su figure como escritor. Grito en la sombra constitute la primera incursion de Ak'abal en la narrative. A pesar de que con este texto explore una forma discursiva no poetica, inusual en su 1 Entre las distinciones otorgadas en Guatemala, quiero destacar el diploma "EMERETISSIMUM 1995", concedido por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos (USAC), organismo educativo estatal: en el caso de un escritor que se declara autodidacta y que reiteradamente se refiere al bajo nivel de su educaci6n formal (escuela primaria), el gesto de la USAC puede interpretarse no s6lo como una reparaci6n simb6lica sino, especialmente, como uno de inclusion en el campo intellectual. Con respect a las traducciones, la obra de Ak'abal ha sido traducida al ingl6s, francs, alemnn, italiano, japonss, catalan, sueco y hebreo.