permit articular los motives mas profundos de la violencia de los soldados: el saqueo (18), la violaci6n (19), la posibilidad de ascender segun la cantidad de "guerrilleros" (o indigenas) muertos (32). Sin embargo, uno de los rasgos mas salientes del narrador del Testimonio es su voluntad de no fijar la interpretaci6n de los acontecimientos en polaridades estancas. La dimension ideol6gica de su mirada se caracteriza por proponer una "descripci6n densa"5: esta interpreta las acciones de los soldados en su double aspect de individuos y representantes de una instituci6n; introduce una lectura critical del comportamiento de los indigenas en las aldeas, discriminando actos motivados por el miedo, de otros en los que la coyuntura political -la violencia entire ejercito y guerrilla-- fue utilizada por los indigenas para saldar envidias y resentimientos individuals; y finalmente puede articular estas capas de significaci6n sin perder su perspective valorativa personal. En primer termino, Montejo muestra al ejercito como una instituci6n clasista que reproduce lasjerarquias de la sociedad en general: "[V]i que los dos oficiales del helic6ptero eran tipos de la llamada clase alta, privilegiada. Oficiales burgueses que diferian en todo, hasta del mismo teniente...Era evidence que aquellos ocupaban posiciones superiores, comparandolos con los soldados indigenas alienados, que como perros rabiosos destruian a su propia gente" (45-46). En varias ocasiones el narrador retoma en sus comentarios el tema de la alienaci6n de los indigenas pertenecientes al ejercito (15-16, 17, 48, 53, 55); sin embargo, combine su perspective de indigena no 5 Estoy utilizando la noci6n de "thick description" de Clifford Geertz, que l1 desarrolla a prop6sito del objeto de la etnografia, sefialando el parecido entire la labor del etn6grafo y la del critic literario. Para Geertz, "thick description" es "a stratified hierarchy of meaningful structures" (7); y el andlisis consiste en "sorting out the structures of signification...and determining their social ground and import...What the ethnographer is in fact faced with...is a multiplicity of complex conceptual structures, many of them superimposed upon or knotted into one another, which are at once strange, irregular, and inexplicit, and which he must contrive somehow first to grasp and then to render" (9-10).