la progresiva repercusi6n que su producci6n adquiere en Guatemala asi como su proyecci6n en el exterior. A modo de conclusion general, este capitulo se ha ocupado de rastrear la ingerencia del lector hegem6nico extra-guatemalteco en la producci6n de literature testimonial en sentido amplio, que constitute el centro de atenci6n de este trabajo. En un primer moment, fue necesario contextualizar la lectura critical que Montejo hace del testimonio de Menchu en los parametros del movimiento maya, y, a la vez, desplegar los origenes, importancia y vinculaci6n de este movimiento tanto con el movimiento revolucionario como con centros academicos y de cooperaci6n internacionales. La pertinencia de esta contextualizaci6n se hard evidence en el pr6ximo capitulo, que propone un analisis de Testimonio, de Montejo, cuya ubicaci6n marginal en el campo literario guatemalteco, asi como su participaci6n en la esfera public han sido desarrolladas en estas paginas. En la segunda secci6n de este capitulo, se realize un sintetico panorama del campo literario en la Guatemala de los afios noventa, para dar cuenta del surgimiento de la figure de Ak'abal y la repercusi6n alcanzada por su practice escrituraria. Si bien, a diferencia del caso de Montejo (cuyas credenciales como escritor vienen ratificadas por la academia estadounidense), la inserci6n de Ak'abal en el campo literario tiene su origen en el interior de Guatemala, la influencia de la coyuntura international -sensible a la cuesti6n indigena--, la presencia de la cooperaci6n externa, y el interest general de la critical europea y norteamericana en la region son factors que contribuyen a su difusi6n. En este sentido, se articula una vez mas la ingerencia del public hegem6nico no guatemalteco como lector privilegiado de la producci6n testimonial.