avalar estas reforms y la mayoria de la poblaci6n se abstiene de votar, el process de paz result gravemente afectado, y queda en suspense la implementaci6n de la mayoria de los acuerdos. El resultado de la consult sefiala una crisis de representaci6n en el movimiento maya, marcando el cierre de una etapa (Bastos 205): los partidos y el gobiemo se focalizan en la pr6xima campafia electoral, en tanto que los mayas, sobre todo a nivel individual, disefian nuevas estrategias de participaci6n, especialmente a traves de su incorporaci6n al Estado (Bastos 223). La importancia que el movimiento otorga a la preservaci6n de las lenguas mayas puede interpretarse como una decision estrategica: el enfasis en los asuntos culturales le permit quedar fuera de la polarizaci6n izquierda-derecha del panorama politico guatemalteco, y manifiesta una diplomacia inteligente y a largo plazo (Fischer 105).11 El movimiento cifra en la identidad cultural las bases de su representatividad, que constitute a su vez el soporte de las reivindicaciones political, juridicas y econ6micas. Segun Edward Fischer, hay en el movimiento una posici6n relativista y determinista "en cuanto al idioma y la cultural, asegurando que unicamente hablando un idioma maya es possible entender la cultural maya y su forma de ver el mundo" (99). Si en tanto grupo intellectual y academic, los mayanistas estan procurando re-apropiarse de los studios mayas desde una perspective indigena a traves de la reinterpretaci6n de cr6nicas coloniales, de studios antropol6gicos y de analisis sociales --como la misma producci6n de Victor Montejo atestigua--, queda claro que sustentan esa re-apropiaci6n en su noci6n de identidad. Por lo tanto, es imprescindible en este punto discutir los elements que intervienen en esa concepcion. 1 Para una discusi6n mis complete de las "estrategias de lucha" de los mayas, ver Cojti Cuxil (67-78).