El cuestionamiento explicit de una cultural national identificada plenamente con la cultural ladina urbana es uno de los nucleos conceptuales del movimiento maya (Warren, "Pan-Maya" 171). Este movimiento,consolidado a mediados de la decada de 1980, reune a un grupo de profesionales e intelectuales mayas urbanos (academicos, cientificos sociales, linguistas, abogados, editors) que buscan el reconocimiento de la diversidad cultural, una mayor participaci6n political de los indigenas en la cultural national y una distribuci6n mas equitativa de los recursos econ6micos y culturales (Warren, Indigenous 37).4 La educaci6n y alfabetizaci6n en lenguas mayas son objetivos centrales del movimiento, cuyos cuestionamientos mas fuertes se dirigen contra el racism inherente a la cultural ladina y contra las estructuras de pensamiento colonial -cristianismo, marxismo y liberalismo-- que les sirven de paradigmas. Para Taracena, el movimiento maya sigue siendo hasta la fecha un movimiento de elite y de activists, que carece de una base social al no estar insertado en el campesino, el obrero o el artesano indigenas, y que cuenta con mas reconocimiento y apoyo en el exterior que en el interior, por la "misma l6gica del racism guatemalteco y de las estructuras de poder" (entrevista, agosto 2004). Sin embargo, este perfil de profesionales mayas, educados mayormente en Guatemala, y en ocasiones en el exterior, era casi inexistente en la decada de 1970. Parad6jicamente, el aporte de esas mismas "estructuras coloniales" (como el cristianismo, por ejemplo) permiti6 a sectors de la poblaci6n indigena acceder a nuevas instancias de participaci6n political y conciencia etnica. Kay Warren muestra c6mo una maniobra anti- comunista como la introducci6n de la Acci6n Cat6lica, por ejemplo, terminal 4 "Ironically, Pan-Mayanism is composed primarily of individuals for whom ethnic passing into the dominant mainstream to escape invidious racism and discrimination would be feasible, given that they are educated, fluent in Spanish, and economically mobile" (Warren, Indigenous 11).