en general intelectuales asociados al movimiento maya. (Bastos 224), con lo que se va creando "un pequefio bloque de institucionalidad especifica maya dentro del Estado" (Bastos 265). Estas instancias plantean una series de cuestionamientos, porque si bien es evidence que los mayas son aprovechados como simbolos etnicos por el gobiemo, por otra parte la participaci6n indigena en las estructuras de gobierno supone una oportunidad para introducir cambios. Jonas afirma que, en terminos generals, los Acuerdos de Paz sentaron las bases para el proyecto transnacional neoliberal en Guatemala, pero las elites guatemaltecas no funcionan de modo unificado y homogeneo, y los sectors mas intolerantes presentaron resistencia para aceptar ese proyecto. Ademas, segun Jonas, hay una incompatibilidad de fondo entire los Acuerdos y el neoliberalismo, de modo que la implementaci6n plena de algunos de ellos (como el socio-econ6mico, por ejemplo) entraria en conflict con las political neoliberales (Jonas 418). Los ultimos afios de la decada del noventa se caracterizan por una marcada crisis econ6mica, relacionada con el derrumbe de los precious del cafe, y el resurgimiento de conflicts heredados de la guerra, como el levantamiento de las ex-PAC, por ejemplo. Estas circunstancias estimularon la emigraci6n hacia Estados Unidos de miles de guatemaltecos, cuyas remesas llegaron a ser la segunda fuente mas important de divisas despues de las exportaciones de cafe (Jonas 421).8 En sintesis, esta introducci6n al analisis de Testimonio de Montejo y Grito en la sombra, de Ak'abal, ha trazado (a) un panorama sintetico del contenido de los pr6ximos cuatro capitulos. En ellos se examinara la producci6n testimonial de Guatemala durante 8 Recientemente (I '), las remesas se convirtieron en la primera fuente de divisas, generando un desequilibrio financiero.