Contexto hist6rico-politico (1980-2001) En esta secci6n sintetizare los acontecimientos politicos relevantes de la historic reciente de Guatemala, con el prop6sito de ubicar en una perspective hist6rica tanto los textos de Montejo y de Ak'abal como los analisis que en esta tesis se desarrollan. En el period que nos ocupa pueden distinguirse tres etapas: (a) 1980-1986, el moment de mayor represi6n y violencia de la guerra; (b) 1986-1996, afos de la transici6n y del process de paz y (c) 1997-2001, epoca posterior a la firma de los Acuerdos de Paz. A principios de la decada del ochenta, la movilizaci6n popular llega a su punto culminante, que coincide con el optimism generado por el triunfo sandinista en Nicaragua y la fuerza del FMLN en El Salvador. Paralelamente, se desata una feroz represi6n de estado. En el altiplano, la violencia del ejercito deja de ser personalizada y selective para dirigirse a comunidades enteras de forma indiscriminada, y, bajo el gobierno del general Efrain Rios Montt (marzo de 1982 agosto de 1985), se hace sistematica. Los datos estadisticos indican que, entire mediados de 1981 y 1983, cuatrocientas cuarenta aldeas fueron borradas del mapa; cerca de ciento cincuenta mil civiles fueron asesinados o desaparecidos, y hubo mas de un mill6n de desplazados. Los documents de la Comisi6n de Esclarecimiento Hist6rico calculan que el saldo total de muertos y desaparecidos durante el conflict super las doscientas mil personas. Las political genocidas buscaban no s6lo eliminar la base de apoyo a la guerrilla sino destruir la cultural, la identidad y las estructuras comunales de la poblaci6n indigena. Como parte Gonzalez) como textos sociol6gico-politicos (por ejemplo, Discriminaci6n del pueblo maya en el ordenamiento juridico de Guatemala, de Miguel Curruchiche G6mez). Otros elements que, siendo pertinentes en el recorte literaturea maya", son mencionados sin sugerir la necesidad de un desarrollo critic, son el apoyo extranjero a ciertas publicaciones y la importancia de las diversas editoriales. Un asunto fundamental pero ausente en la resefia es el alto grado de analfabetismo de la poblaci6n indigena como variable a considerar en el desarrollo de la literature maya.