cambios desde dentro. Ak'abal, por el contrario, se mantiene al margen de toda actuaci6n political, implicitamente cuestionando la posibilidad de intervenir sin ser co-optado, o, incluso, cual debe ser la intervenci6n del intellectual en la esfera public. En esta posici6n de atrincheramiento en su labor literaria encuentra eco por parte de Rey Rosa y Halfon, las otras dos figures significativas de la narrative actual guatemalteca. Apoyos te6ricos Con respect al conjunto de herramientas conceptuales utilizadas en este trabajo, he preferido explicitar su definici6n o el sentido en que las empleo a media que tal menci6n se hace pertinente. Este conjunto abarca, en primer lugar, las nociones de campo intellectual y campo cultural de Pierre Bourdieu, que permiten pensar estructuralmente, a prop6sito de Guatemala, el entorno en que se desarrolla la practice escrituraria de Montejo y de Ak'abal como "the space of positions and the space of position-takings" (The Field 30). Asi, es possible organizer las multiples informaciones ligadas a la actividad literaria de un medio social en terminos de su relaci6n con el poder politico. Sin embargo, las formulaciones de Bourdieu son el resultado de observaciones referidas al context frances en donde, por cuestiones hist6rico-econ6micas, el campo cultural es particularmente aut6nomo. Por lo tanto, no es possible aplicar estos concepts mecanicamente a los fen6menos literarios y culturales de Guatemala, sino teniendo en cuenta las caracteristicas estructurales de dependencia que este context plantea. Por otro lado, mis herramientas conceptuales incluyen las categories de heterogeneidad y sujeto migrant de Antonio Corejo Polar, que ayudan a reflexionar sobre una literature que "funciona en los bordes de sistemas culturales disonantes, a veces incompatible entire si" (Escribir 17), y, especialmente, sobre el sujeto latinoamericano que las produce. Reflexionando sobre la dificultad de asumir la heterogeneidad de ese sujeto, Cornejo