conmemoraci6n del quinto centenario de la llegada espafiola a America, favoreci6 el impulso y fortalecimiento del movimiento indigena. El primer capitulo de esta tesis se retrotrae a los testimonies producidos en Guatemala a principios de los afios ochenta. Despues de explicitar las caracteristicas del concept "testimonio" (autenticidad, narraci6n de un testigo, urgencia political, discurso popular) y las ambiguedades que este conlleva (escritura/oralidad, intenci6n pragmatica/estetica, cuestionamiento del canon), examine el can6nico texto de Menchu- Burgos Me llamo Rigoberta Menchu y asi me naci6 la conciencia (1983) a la luz de esas caracteristicas y ambiguedades. Con respect a la trascendencia del texto, mi argumentaci6n explica su eficacia como debida parcialmente a la adecuaci6n del testimonio de Menchu a models y definiciones previas. Asi se comprueba el papel crucial del receptor extra-guatemalteco en la producci6n testimonial -- ingerencia que sera tambien decisive en la producci6n de Ak'abal y Montejo durante la decada de 1990-- , y se hace possible definir al lector hegem6nico de los textos testimonials como lector extra-guatemalteco, especialmente norteamericano y europeo, hablante de castellano pero no de una lengua maya.1 Si el lector hegem6nico extranjero tiene un peso determinant en la producci6n testimonial guatemalteca, indirectamente colabora para volver 1 Es pertinente vincular este fen6meno del lector extra-guatemalteco a quien se dirige la producci6n testimonial con el que Sarah Hamilton y Edward Fischer observan al analizar los cultivos del altiplano aproximadamente en el mismo period (1987-2001). En su studio, sefialan la introducci6n de cultivos no tradicionales, lo que les permit rastrear la intersecci6n de agriculture, etnicidad y condiciones de movilidad social. El pequefio campesino indigena que produce br6coli y arvejas para la exportaci6n, adecuando su product a las especificaciones de calidad del consumidor extranjero, es una figure paralela al testimoniante que adecua su testimonio a las expectativas del lector extranjero, para que su denuncia sea eficaz. Ver Hamilton, Sarah y Fischer, Edward. "Non-Traditional Agricultural Exports in Highland Guatemala: Understandings of Risk and Perceptions of Change". Latin American Research Review 38:3 (2003): 82-110.