El Faro .1 *-LC* 4y -J~ * j6 .mm_ _ _ _ _ _ _ i^-."F^ JA e- 1^ W6-6 -. ,.Ji^lfI^^ Del 6 all9 de julio de 2007 7 *. .~A - La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) aprob el Estudio de Impacto Ambiental, Categora II, para la ejecucin del proyecto denominado "Movimiento de Tierra y Nivelacin del Cerro Cartagena", que forma parte del Program de Ampliacin del Canal de Panam. Este proyecto se ejecutar dentro de reas patrimoniales de la Autoridad del Canal de Panam (ACP), con todas las medidas de mitigacin y el Plan de Manejo Ambiental, contemplados en el referido studio. Con la aprobacin de este proyecto, la ACP iniciar el desarrollo de las primeras obras necesarias para la construccin del cauce de aproximacin norte de las nuevas esclusas del Pacfico. En particular, esto implicar los siguientes trabajos: * Movimiento y nivelacin del Cerro Cartagena al nivel de 46 metros. * Disposicin del material removido en un rea de depsito previamente identificado. * Construccin del nuevo trazado de 3.9 kilmetros de la carretera Borinquen. * Realineamiento de 4.1 kilmetros de la lnea de transmisin elctrica de 230 kilovatios, entire la ciudad de Panam y La Chorrera. Este studio cumpli con requisitos y procedimientos establecidos por la ACP y laANAM, que incluyeron las fases de participacin ciudadana y la preparacin y aprobacin del Estudio de Impacto Ambiental. De acuerdo con los studios de la ACP, este proyecto implicar la remocin de alrededor de 7.5 millones de metros cbicos de materials. Ingenio y trabajo en equipo En muchos casos, la necesidad es la madre del ingenio. Esto fue lo que sucedi entire la Unidad de Construccin y Mantenimiento de Exteriores del Pacfico de la Division de Esclusas y la Seccin de Ingeniera Geotcnica de la Division de Ingeniera de la Autoridad del Canal de Panam (ACP). Ambas oficinas tuvieron que ingenirselas para crear una flota de perforacin capaz de tender las nuevas necesidades y el reto de trabajar en el lago Miraflores y en los sitios de excavacin de 1939 donde se construir la fundacin de una nueva presa, como parte del program de ampliacin de la va interocenica. Luego de enfrentar limitaciones en las labores de extraccin de ncleos de suelo y roca del lago Miraflores y las excavaciones de 1939, colaboradores de las dos secciones se unieron con el fin de habilitar un equipo especializado que permitiera obtener las muestras de suelos y as determinar con exactitud la profundidad a la que se encuentra la roca sana para armarlas fundaciones de la nueva presa de Borinquen. El resultado fue la adaptacin de un muelle flotante que tiene capacidad para soportar unas ocho toneladas de carga entire la mquina de perforar, una bomba de agua, herramientas, tuberas y cajas de muestras de rocas. En menos de tres semanas se modific la flota que ahora incluye accesorios para fijarla en los puntos precisos de donde se quiere extraer las muestras de roca. El equipo cuenta, adems, con barandas, tanques de lastre y cercas. Las primeras pruebas se realizaron en aguas sin mayor oleaje de los lagos internos de Miraflores y de los sitios de excavacin de 1939. En la actualidad, para movilizar el equipo se utilizan dos botes auxiliares en el lago Miraflores, que permiten ubicarlo en los puntos precisos que solicitan los gelogos y consultores externos de geotecnia para determinar los niveles de roca sana. Una particularidad de la flota es que sus dimensions y peso facilitan el transport de la misma por las vas internal del Canal. Hasta la fecha, se hanperforado 13 sitios de muestreos con un promedio de 22 metros de profundidad. . ........