PAGE 1 AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 www.pancanal.com Responsabilidad ambiental B/.2,391 millones ha aportado la ACP al Estado bajo administración panameña Apoyo efectivo Personal y equipos de la ACP colaboraron en los trabajos del MOP en la 9 de Enero P-3 Entrenamiento especializado Colaboradores de la ACP se actualizan con el apoyo del Servicio de Guardacostas de Estados UnidosP-7 Puertos deberán adecuarse Ampliación cambiará patrones de navegación P-6 Salón de la fama Distinción que llega a trabajadores del Canal en la figura de su administrador P-5 La Autoridad dictará reglas de acceso a las instalaciones del Canal, a sus aguas y riberas.Ley 19 de junio de 1997 que organiza la Autoridad del Canal de Panamá.La exigencia de conductas que respeten el ambiente como entorno de la sociedad humana, y de los demás sistemas biológicos de la Tierra, es atendida por la ACPcon políticas y procedimientos que garantizan equilibrio permanente entre la gestión industrial y la conservación de los recursos naturales. En resumen: desarrollo sostenible. P2 PAGE 2 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 El 5 de junio se celebra del Día Mundial del Ambiente, establecido hace 35 años por la Organización de Naciones Unidas en coincidencia con la Conferencia sobre el Medio Humano. En las últimas tres décadas el tema de la responsabilidad ambiental ha ganado mayor espacio en las agendas mundiales, regionales, nacionales, locales y personales. Al igual que para el resto de los panameños, la conciencia ambiental constituye una exigente prioridad para la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). La entidad observa altos estándares a fin de propiciar un desarrollo sostenible y garantizar la calidad del agua suministrada a la población. Dicha filosofía, que se extiende por la cuenca hidrográfica del Canal, se constata igualmente en las operaciones diarias de la vía. Así, las inspecciones y auditorias ambientales son esenciales en el funcionamiento del Canal, que valida sus prácticas con los máximos criterios de certificación, como ISO 14001:96, obtenida por su División de Administración Ambiental. Todo esto para asegurar a los panameños y a nuestros clientes que la ACPentiende el compromiso con su entorno. 2El Faro L a F oto Un arriesgado salto enmarcado en una toma aérea espectacular del Canal de Panamá, es el aporte del colaborador de la Sección de Reclutamiento y Colocación, Octavio De Silva. D e la A dministración Día Mundial del AmbienteC CorrespondenciasIngeniero Alberto Alemán Zubieta Autoridad del Canal de Panamá Estimado señor Administrador: Tengo el agrado de dirigirme a usted para expresar mis sentimientos de agradecimiento por el apoyo recibido a nuestra solicitud del 7 de mayo de 2007 a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), con una motobomba de seis pulgadas y sus aditamentos. Reciba usted y sus funcionarios, mis felicitaciones por el excelente trabajo de coordinación y colaboración que recibimos con el equipo, el cual fue utilizado en la barriada 9 de enero del Distrito de San Miguelito durante la semana pasada y esta semana, en la cual la barriada estuvo sumergida en agua mas arriba de los dos (2) metros de altura. Finalmente hemos podido bajar los niveles de agua, con la participación de la institución que usted dignamente dirige, la misma fue de gran ayuda al ministerio de Obras Públicas, al Gobierno Nacional y en especial a la población afectada. Del señor Administrador de la Autoridad del Canal, con muestras de nuestra consideración y respeto. Benjamín Colamarco Patiño Ministro de Obras Públicas Dani Kuzniecky Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Roberto R. Roy Alberto Alemán Zubieta Administrador José Barrios Ng Subadministrador Fernán Molinos Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Redacción: Octavio Colindres Maricarmen de Ameglio Vicente Barletta Diseño: Antonio Salado Fotografías: Armando De Gracias Néstor Ayala Alejandro CaballeroJ unta D irectiva PAGE 3 Del 25 de mayo al 7 de junio de 20073El Faro El Centro de Visitantes de Miraflores permanecerá cerrado los días 15, 16 y 17 de junio debido a trabajos de mantenimiento que generarán mucho polvo y ruido. El día 18 el Centro reanudará su atención al público en el horario acostumbrado, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Anuncio especial En favor de la cultura La Autoridad del Canal de Panamá participó en la recientemente celebrada Feria Internacional del Libro. Gran cantidad de jóvenes interesados en el proyecto de ampliación de la vía acuática se acercaron al pabellón del Canal, donde encontraron información gráfica sobre el proyecto.ACP apoya labores en barriada 9 de enero La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) colaboró con las tareas de apoyo en la barriada 9 de enero del distrito de San Miguelito que resultó afectada por las recientes inundaciones. Personal de la Sección de Mantenimiento de Instalaciones del Departamento de Operaciones contribuyó inicialmente con dos bombas para desalojar el agua de las áreas afectadas; sin embargo, fue necesario trasladar otras dos bombas (desde Gatún) debido a la magnitud de la inundación. Los equipos tienen capacidad para desalojar 1500 galones de agua por minuto y permanecieron en el área (operando 24 horas por siete días) hasta que se normalizó la situación en ese sector de la capital. Asolicitud del Servicio Marítimo Nacional, la ACPutilizó una cámara subacuática para incursionar antes que los buzos, para asegurarse que no hubiera peligro de que quedaran atrapados bajo el agua durante la inundación. Un especialista de la ACPmanipuló el equipo. Esta cámara se utiliza para la inspección de buques, labores industriales y, en ocasiones para trabajos de buceo dentro de las esclusas, con el propósito de tener una idea de qué hay en la profundidad antes de que un buzo se sumerja. El objetivo es minimizar el riesgo de los buzos. La ACPcolaboró con personal y equipos desde el pasado 7 de mayo. Al principio fueron enviados diez empleados que trabajaban en turnos: seis durante el día, dos en la tarde y otros dos en la noche. Posteriormente, se solicitó un mayor apoyo y la ACPenvió a otros 10 empleados (incluyendo a ingenieros). Adicionalmente, la ACPcolaboró con más de 600 metros cúbicos de material rocoso, una grúa de 50 toneladas con balde de almeja, camiones de plataformas y 300 metrostuberías de 6para uso de las bombas. PAGE 4 Del 25 de mayo al 7 de junio de 20074El Faro Qatar interesado en PanamáQatar puso sus ojos sobre Panamá. Dicho interés quedó plasmado con la firma de un acuerdo entre Qatar y Panamá, que marcó el inicio de la segunda fase de un proyecto que tiene como objetivo desarrollar una refinería en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí. Se trata de una iniciativa del Gobierno nacional, la cual forma parte de la política energética del país para consolidarlo como un hubŽ o punto de conexión energético regional. El acuerdo fue firmado por el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Alejandro Ferrer, en representación del Gobierno nacional; el viceprimer ministro y ministro de Energía de Qatar, Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah, en representación de Qatar Petroleum; y el Presidente de Gas y Petróleo de la empresa Occidental Petroleum (Oxy), John Morgan. Durante su paso por Panamá, la delegación de Qatar, acompañada por el ministro Ferrer, visitó el Canal de Panamá. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, recibió a la delegación y explicó los avances del proyecto de ampliación, el valor de la ruta y su servicio al comercio marítimo mundial. El viceprimer ministro y ministro de Energía de Qatar, Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah, accionó las compuertas de las esclusas de Miraflores para permitir el paso de un buque por esta vía. Concluye activa temporada de cruceros 2006-2007La temporada actual de cruceros cerró extraoficialmente a mediados de este mes de mayo con el tránsito en dirección sur del buque Elation, propiedad de la Carnival Cruise Lines. Dicha navecuyo ancho de 100 pies y más y capacidad de hasta 2,632 pasajeros lo clasifican como un Panamaxzarpó de Puerto Cañaveral en Orlando, Florida con destino a San Diego, California. De acuerdo a Jaime Castillo, Especialista en Comercio Internacional de la División de Mercadeo, durante los ocho meses que duró la temporada 2006-2007, el Canal registró 200 tránsitos, que representaron aproximadamente 8.9 millones de toneladas CPSUAB para un estimado de B/.25.6 millones en peajes recaudados. Asu vez, alrededor de 227,500 pasajeros transitaron a bordo de cruceros. Por otro lado, la disminución de unos 13 tránsitos frente al mismo periodo de la temporada anterior fue producto del reposicionamiento o reubicación hacia otros destinos, particularmente Europa, de buques de menos de 100 pies de ancho. Por ejemplo, una vez finalizó la temporada 2005-2006, el operador francés Compagnie Des Illes Du Ponant, reubicó al Le Levant, un pequeño crucero de lujo y usuario frecuente del Canal, hacia el Medio Oriente Empero, el tonelaje CPSUAB aumentó aproximadamente 1.0% con relación al año fiscal anterior por un incremento en el tonelaje de los buques Panamax. Este patrón surgió por la iniciativa de las principales líneas de cruceros como la Princess Cruises y la Holland America Lines de promover los destinos hacia travesías que contienen itinerarios de larga duración que incluyen a Panamá y América del Sur. Según una fuente de la industria, con el ánimo de atraer a más turistas norteamericanos, las líneas de cruceros están aumentando la variedad y el entretenimiento a bordo de sus buques, la cantidad de destinos y la duración de las travesías.1 Amedida que más pasajeros toman cruceros, se incrementará la demanda por nuevos itinerarios y travesías con duraciones que varían de cinco, seis, siete, ocho, nueve, 10 días y más. Por consiguiente, una mayor frecuencia en los servicios de tránsito de péndulo (travesías de 11 días de navegación en promedio en dirección norte y sur de ida y vuelta), y la iniciativa de las líneas de cruceros de atraer más excursionistas a destinos de itinerarios de larga duración que incluyen a Panamá y América del Sur, coadyuvaron al aumento en el tonelaje CPSUAB Las travesías de 11 días de navegación y los tránsitos inaugurales programados para finales de abril de buques como el Norwegian Pearl, de la Norwegian Cruise Line, y el Noordam, operado por la Holland America Line, contribuyeron al desempeño favorable al cierre extraoficial de la temporada actual Cabe señalar que el 87.4% del tonelaje CPSUAB 97 total lo conformaron buques con las máximas dimensiones permitidas.1 ALLABOARD, ANDTHEYMEANALL, PORMARYLUABBOT, DETHELOSANGELESTIMES, 3 DEDICIEMBREDEL2006 PAGE 5 Del 25 de mayo al 7 de junio de 20075El Faro Alemán ingresa al Salón de la Fama del mundo marítimo internacionalUna nueva distinción se suma a las recibidas en el último año por la Autoridad del Canal de Panamá en la persona de su administrador, Alberto Alemán Zubieta. En esta ocasión, se trata de su ingreso al Salón de la Fama del Mundo Marítimo Internacional. Alemán Zubieta se une así a un prominente grupo de miembros de la comunidad marítima internacional, reconocidos por sus aportes y contribuciones a la industria. En una ceremonia llevada a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, el administrador del Canal recibió una estatuilla y un medallón conmemorativos, de manos del vicepresidente de la compañía DMJM Harris, Kevin Corbett. El Salón de la Fama del Mundo Marítimo Internacional fue fundado en 1993 por la Asociación Marítima del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey. Su objetivo es distinguir a quienes, al frente de sus compañías, organizaciones o servicios, ejemplifican las cualidades de un visionario que sirve de guía a la industria marítima. Al agradecer la distinción recibida, Alemán Zubieta dijo sentirse afortunado al trabajar con el personal de calidad mundial del Canal de Panamá, el cual tomó parte en la transición de la vía interoceánica a manos panameñas, y que trabaja en ella en este siglo XXIŽ. El administrador del Canal dedicó el premio a los colaboradores de la ACP, de quienes dijo tienen mi más profundo agradecimiento y respeto por hacer posible, con su arduo trabajo, que la eficiencia del Canal sea admirada alrededor del mundo. A todos ellos, en verdad, corresponde este reconocimientoŽ. Otras cinco personalidades ingresaron al Salón de la Fama junto con el funcionario panameño: J. Robert Bray, director ejecutivo emérito de la Autoridad del Puerto de Virginia; Angus R. Cooper II, presidente de Cooper/T. Smith Corporation; Nicolás Efthymiou, presidente del Sindicato Griego de Propietarios de Buques, el capitán James J. McNamara, presidente del National Cargo Bureau; y Jung Won J.W.Ž Park, presidente de Hanjin Shipping Co., Ltd.Avanza programa de ampliaciónAlemán Zubieta explicó ante la Comisión de Asuntos del Canal que la ACPya emitió la licitación para el contrato de excavación seca del canal de aproximación a las nuevas esclusas del Pacifico con miras a su adjudicación en el transcurso de julio. Este componente de las obras de construcción del tercer juego de esclusas consiste en la excavación de aproximadamente 7.5 millones de metros cúbicos de materiales sobre la ribera oeste del Canal. Los trabajos se realizarán principalmente en el cerro Paraíso al noroeste de las esclusas de Pedro Miguel, adyacente a la nueva estación de amarre de Cartagena. El proyecto es el primero de los cinco contratos en los que se han divido los trabajos para la construcción del cauce de aproximación de la nueva esclusa del Pacífico hacia el Corte Culebra que tendrá una extensión de 6.7 kilómetros. Los interesados en participar en la licitación pueden obtener más información en el sitio de Internet de la ACP, bajo Programa de Ampliación del Canal … Licitaciones, en el que se ha colocado un vínculo electrónico con un resumen del proyecto. El administrador del Canal manifestó que la ACPadelanta además los términos de referencia para el contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas del Atlántico y el Pacífico con miras a su licitación en el transcurso del próximo año. En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos del Canal, Alemán Zubieta presentó el informe de los resultados del Año Fiscal 2006 de la vía interoceánica. La ACPcumplió en marzo pasado con la entrega del documento ante el órgano legislativo, por lo que le correspondió sustentarlo en cumplimiento de disposiciones de la Constitución Política y el Reglamento Interno del órgano legislativo. La sustentación incluyó un balance general de operaciones de la ACP para el último período fiscal, así como el programa de inversiones de la institución que ascendió a B/. 137.6 millones. También se detalló el sistema de rendición de cuentas que cumple el Canal a fin de garantizar la transparencia administrativa de la institución. Alemán Zubieta manifestó que el desempeño financiero de la ACPse ha caracterizado por un incremento sostenido de sus ingresos, de las utilidades y los pagos al Tesoro Nacional, al tiempo que ha mantenido un control estricto de los gastos. Por ejemplo, los ingresos del Canal han registrado un incremento de 725 por ciento durante los siete años de administración panameña de la vía al pasar de B/. 769 millones en 2000 a B/. 1,494 millones en 2006. La utilidad neta aumentó 400 por ciento durante el mismo período para totalizar B/. 675 millones en 2006. Bajo la operación panameña del Canal los aportes de la ACPal Tesoro Nacional han sumado B/.2,391 millones repartidos en pagos por excedentes, comisiones por derecho de toneladas y servicios al Estado. Para julio próximo se tiene programado adjudicar el primer contrato de movimiento de tierra del programa de ampliación de la vía interoceánica, informó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, al rendir un informe ante la Asamblea Nacional de Diputados. PAGE 6 EE.UU. prepara sus puertos para la ampliación del CanalSean Connaughton, administrador marítimo del Gobierno de Estados Unidos, opinó que el Canal ahora bajo administración panameña está haciendo un trabajo sobresalienteŽ. El funcionario, quien estuvo de visita en Panamá para participar de una serie de conferencias y reuniones con autoridades locales, explicó en una entrevista que está sorprendido con el nivel de calidad de la administración panameña del Canal. He estado en Panamá varias veces y estoy muy impresionado con la administración del Canal, el profesionalismo de su equipo humano, su iniciativa y también la visión del GobiernoŽ, señaló. La administración panameña ha demostrado que su modelo de gestión ha sido eficiente y que, bajo su liderazgo, el Canal ha logrado superarse en forma continua, estableciendo nuevas marcas en su desempeño operativo, financiero, de seguridad en la navegación y de productividad. La alta confiabilidad y el elevado nivel de servicio que brinda el Canal hacen de la ruta de Panamá una de las más competitivas y utilizadas por la industria marítima. Por ello, el Canal se encuentra hoy en una situación propicia, desde los puntos de vista financiero, operativo y de mercado, para acometer exitosamente una ampliación de su capacidad, señaló Connaughton. Al respecto del programa de ampliación del Canal, Connaughton indicó que en su país están muy complacidos. El Canal de Panamá siempre ha sido muy importante para la economía de Estados Unidos porque la mayoría del comercio que viaja de la costa oeste de Suraméricaasí como del lejano Estetransita por el CanalŽ, añadió. El alto cargo estadounidense indicó que lo que estamos viendo ahora es que los buques son más grandes y esta ampliación permitirá que buques de mayor tamaño puedan llegar a las costas este y oeste de Estados UnidosŽ. Connaughton señaló que una de las razones de su visita fue entender mejor cuáles son los planes de este proyecto, con el objetivo de ver qué oportunidades existen para las compañías norteamericanas y, al mismo tiempo, queremos ayudar a los puertos estadounidenses a prepararse para la ampliación, porque esto va a cambiar muchos patrones de transporte marítimo en los Estados UnidosŽ. Durante su visita el funcionario estadounidense participó de una conferencia organizada por la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) para hablar con los cadetes sobre el desarrollo portuario y marítimo en su país. En dicha conferencia también hablaron el gerente de mercadeo de Panama Ports Company (PPC), Rommel Troetsch, y el vicepresidente de la compañía estadounidense Tidewater, Gerard Patrick Kehoe, entre otros. La participación de Connauhgton, como él explicó, no se limitó a una conferencia. Lo que nos gustaría es ver cómo podemos mejorar nuestra cooperación con esta Universidad Marítima porque, honestamente, el mundo necesita nuevos marinos. Panamá cuenta con el registro de abanderamiento de naves más grande del mundo, de manera que cuenta con grandes oportunidades de trabajo y mientras más jóvenes envíen a trabajar en el mar, mejor será para la economía de Panamá. El administrador marítimo de Estados Unidos fue uno de los miembros de la delegación que encabezó Mary Peters secretaria del Departamento de Transporte de ese país, quien visitó recientemente Panamáy también fue uno de los expositores de Expotrans 2007, conferencia sobre transporte celebrada en esta capital. Del 25 de mayo al 7 de junio de 20076El Faro Estados Unidos es el principal usuario del Canal de Panamá. El 40% de la carga que transita la vía interoceánica tiene como origen o destino ese país. Por ello, tanto empresas como autoridades gubernamentales de esa nación están pendientes de lo que suceda en Panamá y el Canal. PAGE 7 Del 25 de mayo al 7 de junio de 20077El Faro Capacitan a personal en inspección de buquesLa inspección de un buque es un requisito indispensable para transitar el Canal. Alrededor de 38 buques al día transitan esta ruta, y todos ellos deben cumplir con las normas marítimas internacionales y los requerimientos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Con el objetivo de actualizar a los especialistas en esta materia, la ACP organizó un curso práctico de inspección de buques. El curso fue dictado por especialistas del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, quienes explicaron los requisitos y normas exigidos por organismos internacionales, así como aquellos que exige su país para el arribo de buques a sus puertos. La Sección de Capacitación y Desarrollo Marítimo de la ACP desarrolla diversos cursos y dirigidos a mantener actualiza a la fuerza laboral con los cambios que se dan en la industria marítima. El curso de inspección contó con 34 participantes procedentes de la ACP, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) y de algunas empresas locales. El capitán Rogelio Altafulla, gerente de adiestramiento marítimo del Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo (SIDMAR) ,explicó que este tipo de curso especializado lleva a un nivel internacional a nuestro personal que hace las inspecciones, para que garantice que cada buque que transita la vía acuática llene los estándares de los convenios internacionales, además de las regulaciones internas que tiene la ACPŽ. Antes de que un buque transite por el Canal, personal de la Unidad de Arqueo de la ACPrealiza inspecciones rutinarias de cuarentena en las naves, calcula y verifica su tonelaje, recolecta información de los buques, mantiene la base de datos y genera la facturación de los costos de peaje y otros servicios marítimos relacionados. De acuerdo con el capitán Altafulla, el curso tendrá un efecto positivo sobre los clientes del Canal ya que, como la mayoría de la carga que transita la vía acuática tiene como origen o destino los Estados Unidos, al capacitarse a los inspectores en los estándares de ese país, en cierta medida, se garantiza a los buques que ya están cumpliendo con dichos estándares al llegar a los puertos estadounidenses. Es como un prerrequisito en su camino y le garantiza al cliente un mejor servicioŽ, explica Altafulla. El teniente Travis Taylor, de la Guardia Costera de Estados Unidos, explicó que en el curso hemos cubierto los temas de control de puertos, en lo referente a lo que el Canal y la Autoridad Marítima de Panamá esperan. También hemos dado las regulaciones sobre seguridad para buques, de manera que ellos puedan comparar lo que hacemos en la Guardia Costera y tomar nuestros estándares y aplicarlos a sus propias regulacionesŽ. Sobre la participación de inspectores de distintas instituciones en este curso, Taylor indicó que nos resulta muy prometedor realizar otros cursos en otros lugares, pero en especial aquí en Panamá, donde hemos contado con una excelente interacción con los participantes. Esta clase ha sido la más experimentada a la que le hayamos brindado capacitaciónŽ. Reynaldo Garibaldi, jefe de Navegación y Seguridad Marítima de la AMP, señaló que con el curso de inspección de buques hemos aprendido cuál es la forma de inspección de la Guardia Costera de Estados Unidos, cuyos inspectores nos han mostrado de qué forma ellos hacen las inspecciones de seguridad, y cómo revisan la parte de servicio interior de los buques y barcazasŽ. Esta capacitación, según Garibaldi, es importante para unificar criteriosŽ. El curso abarcó una serie de clases teóricas en un aula de clases y tareas en el campo con la inspección en grupo de dos buques en el puerto de Balboa. Dicha experiencia será puesta ahora en práctica por cada uno de los participantes en su desarrollo profesional. PAGE 8 Del 25 de mayo al 7 de junio de 20078El Faro ¿Por qué subieron los precios del petróleo y la gasolina?SILVIADEMARUCCIJOSÉRAM"NARANGOS.Esta es una pregunta que nos hacemos cada vez que el medidor de nuestro automóvil nos indica que llegó la hora de ir a la gasolinera más cercana o cuando escuchamos por los distintos medios de comunicación el anuncio de los nuevos precios que regirán por los próximos 15 días. Pero para poder responderla, es necesario conocer los elementos que interactúan en este mercado, tales como la oferta, la demanda, los factores geopolíticos y climáticos, las refinerías y los inventarios comerciales, por mencionar algunos. Para comenzar, es preciso definir al petróleo como un recurso natural no renovable y del cual se extraen, mediante su refinación, un sinnúmero de productos derivados como la gasolina, el diesel, el combustible para calefacción, el gas licuado de petróleo (GLP) y productos petroquímicos entre otros. Esto es importante mencionarlo debido a que convierte al petróleo y sus derivados en la principal fuente de energía y en uno de los productos más comercializados del mundo, por lo que su precio tiene un impacto significativo en la economía de los países. Con respecto al precio del petróleo, uno de los factores que ha incidido en su precio es el aumento excesivo de la demanda, principalmente en China e India cuyos crecimientos en sus economías han impulsado este consumo. Apesar de que la oferta ha sido suficiente para satisfacer este aumento de la demanda, esta situación ha ocasionado que la producción mundialcontrolada por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)se encuentre peligrosamente cercana a su máxima capacidad, haciendo que su precio en los principales mercadoscomo el New York Mercantile Exchange (NYMEX) de Nueva York y el Internacional Petroleum Exchange (IPE) de Londresreflejen esta limitación mediante el aumento en el precio del barril. Pero, este incremento en la demanda en conjunto con las limitaciones en la producción han ocasionado que los inversionistas en los mercados de futuros de energía, como el NYMEX y el IPE, le adicionen un sobrecosto al precio y aumenten la volatilidad. Ello se debe a sus temores con respecto a la posibilidad de interrupciones en la producción por motivos geopolíticoscomo la guerra en Irak, la crisis en Irán, huelgas y decisiones políticas en Venezuela, ataques a las instalaciones petroleras en Nigeriao por factores climáticos, como huracanes y tornados, cambios drásticos en las temperaturas y sequías, entre otros, que pudieran afectar significativamente a corto y mediano plazo la oferta mundial de petróleo. Con respecto a la gasolina, el aumento en su precio está influido no sólo por el precio del petróleo cotizado en los mercados internacionales, sino por el aumento significativo de la demanda de este producto, específicamente en los Estados Unidos que es el mayor consumidor. Esto reduce la capacidad de respuesta del sistema de refinación norteamericano e incrementa el precio de referencia y su dependencia en las importaciones. Además, el precio también se ve influido por el nivel de los inventarios comerciales, los cuales determinan la disponibilidad de producto para cubrir la demanda de gasolina de los Estados Unidos. Estos inventarios se pueden ver afectados por la disminución en la capacidad de refinación ocasionada por daños, trabajos de mantenimiento rutinario que se efectúan a principios del año o por factores climáticos, como huracanes y tornados. Adicionalmente, ha habido una disminución en la cantidad de refinerías en los Estados Unidos y se ha limitado la construcción de nuevas instalaciones, debido al endurecimiento de las leyes para la protección del medio ambiente. Estas leyes han eliminado el atractivo de inversión en nuevas refinerías y, por tanto, limitado la capacidad de respuesta al aumento de la demanda en ese país. Esto ha ocasionado el aumento en las importaciones de gasolinaespecialmente hacia la costa oeste de los Estados Unidosprocedentes de Europa y beneficiando el tráfico de tanqueros por el Canal de Panamá. En la medida que estas condiciones de mercado en conjunto con la incertidumbre generada por factores geopolíticos y climáticos se mantengan, los precios continuaran, en el mejor de los casos, en los niveles actuales. Así es que lo único que podemos hacer la próxima vez que escuchemos de nuevos aumentos, es ser creativos y controlar mejor nuestro consumo. PAGE 9 Del 25 de mayo al 7 de junio de 20079El Faro Cruceros y portavehículos: servicios especialesJAIMECASTILLOV.El segmento de servicios especializados analiza el intercambio comercial y el transporte marítimo de vehículos, al igual que la industria del turismo y las actividades a nivel nacional e internacional de cruceros. El segmento es responsable de recopilar las estadísticas de tráfico de buques portavehículos y de pasajeros, llevar a cabo diversos análisis, preparar informes y realizar proyecciones a corto y mediano plazo. El aporte combinado de ambos tipos de buques consiste en alrededor del 16% del tonelaje CPSUAB total registrado por el Canal de Panamá y el 12 % en peajes. Por su capacidad volumétrica de carga, tanto los buques portavehículos como los buques de pasajeros arrojaron los tonelajes CPSUAB más altos, con 48,538 y 40,604 toneladas en promedio, respectivamente, para el año fiscal 2006. Dos aspectos importantes del comportamiento de buques portavehículos son la orientación a un servicio de tránsito seguro y confiable y la sensibilidad de tiempo de entrega de la carga en los puertos. En este sentido, el Canal ha experimentado un aumento en la utilización del sistema de reservaciones por parte de los principales operadores. Para el año fiscal 2006, el 84.0% del total de los buques en tránsito utilizó el sistema. Las tres principales rutas marítimas comercialesde Asia a la costa este de los Estados Unidos, Asia al Caribe y de Europa a la costa oeste de los Estados Unidosconstituyen la participación principal de mercado del tonelaje transportado en buques portavehículos. Asu vez, el crecimiento comercial entre Asia y la costa este de Estados Unidos representa su principal impulsor y se proyecta que continuará influyendo en un incremento moderado del tráfico en la principal ruta comercial del Canal. El segmento de buques de pasajeros o cruceros ofrece un servicio de transporte con fines recreativos y turísticos. Las principales líneas de cruceros operan con itinerarios fijos y establecidos con un año o más de antelación, con escalas programadas de puerto a puerto y a los destinos turísticos en los cuales tienen sus buques emplazados. Dos aspectos fundamentales describen el comportamiento de los buques de pasajeros: la orientación a un servicio de tránsito seguro y confiable, al igual que la sensibilidad al tiempo de tránsito. Se prevé que para el cierre del presente año fiscal, el 97.0% de los buques de pasajeros habrá utilizado el sistema de reservaciones, garantía de un paso expedito. Tras la aprobación del proyecto de ampliación, muchas oportunidades se abren para el sector turístico, incluyendo la actividad de cruceros. De acuerdo con los expertos en la materia, Panamá está en una etapa muy atractiva para el desarrollo turístico, inmobiliario y de bienes raíces, que traerá beneficios para todos los sectores del país. PAGE 10 Del 25 de mayo al 7 de junio de 200710El Faro El Canal en imágenes1 2 3Veleros Mario Richards, Operador de locomotoras. Eficiencia y calidad , Rogelio Manning, Ingeniero Civil. Velero o remolcador Alberto Downs, Protección del Canal. 1 2 3 PAGE 11 HORIZONTALES1. El 2 de enero del 2002, fue juramentado como nuevo miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, por un período de nueve años. 13. Libertarías de la tutela o de la servidumbre. 14. Bebí. 15. Parte del casco de la caballería de forma piramidal, situada entre los talones. 16. __________Ž Zapata, Boxeador panameño. 18. Cantará la rana. 20. Fue Rector de la Universidad Santa María La Antigua y Ejecutivo de La Autoridad del Canal de Panamá. 24. Masa de agua salada. 27. Árbol dipterocárpeo de Filipinas, cuya madera es aromática. 28. Da golpes con un palo (invertido). 29. Dícese de aves carnívoras de pico fuerte, patas robustas y uñas curvas. 31. Se dirigía a un lugar. 32. (Vizc.) Grito de júbilo que se oye en las diversiones públicas al aire libre. 34. Patria de Abraham. 35. Porción esporífera del receptáculo de algunos hongos. 37. Altar destinado a los sacrificios. 39. Símbolo del radio. 40. Aparato empleado para observar visualmente los órganos internos del cuerpo humano. 42. Símbolo del talio. 43. Golpe dado con un taco. 46. Que carece de belleza. 47. Descubre nuestro país. 49. Volcán de Panamá. 52. Rodrigo Ney Osorio (iniciales). 53. Aquello. 55. Caballón de enormes dimensiones, compuesto de materiales glaciarios. 56. Daño que recibe la embarcación o cualquiera de sus partes. 57. Garlito. Especie de nasa, a modo de buitrón, que tiene en lo más estrecho una red dispuesta de tal forma, que, entrando el pez por la malla, no puede salir. 60. Piojo de las gallinas. 61. Alberto Iglesias. (iniciales). 62. Escribirá algo que se intercala entre dos líneas. 68. En inglés, Uno. 69. Dios, entre los mahometanos y los cristianos de Oriente. 70. sacar de diez uno. 71. Santiago Méndez. (iniciales). 72. Volviese a recavar. 75. Prefijo latino inseparable que denota proximidad unas veces y encarecimiento otras. 76. Alcohólicos Anónimos. 77. destilador o pie de jarra. 79. Las trece monedas que, al celebrarse el matrimonio, entrega el desposado a la desposada. 81. Alabanza. 82. Tímida, indecisa, encogida. 84. Supuesto, falso. 85. Membranas externas con que los peces nadan. 87. Nota Musical. 88. En este lugar. (invertido). 89. Dame amor. 91. Minuta, lista de los platos de una comida. 92. Con tu voto positivo en el pasado referéndum del 22 de octubre de 2006, ____________Ž el Canal de Panamá. 95. Fue designado como miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá por un período de nueve años a partir de febrero de 1998. VERTICALES1. Radical hipotético, que consta de un átomo de carbono y tres de hidrógeno. (plural). 2. Del verbo amar. 3. Poema épico indio. 4. Que están sin armas. 5. Flauta turca terminada en una bola. 6. Vértigo gástrico en el cual todo parece que da vueltas. 7. (Llevar al ) Llevar a alguien a cuestas, como el caballo al jinete. 8. Pequeña embarcación usada en las Indias capaz de navegar en los ríos. 9. Calabaza de forma ovoide, usada para tomar la chicha. 10. Que vive o se cría en el Nilo. 11. Cortad un árbol (invertido). 12. Atreverse, emprender alguna cosa con audacia. 16. Abreviatura de Hermana. 17. Género y tipo de la familia de los iúlidos. Sus especies viven en los lugares oscuros y húmedos. (plural). 19. Preparo o pongo a mano alguna cosa. 20. Siglas de La Sociedad Bíblica Internacional. 21. Barrica en que se conservan las sardinas arenques. 22. Alero. Percha de cerdas para cazar perdices. 23. Carlos Paúl Uribe Martínez (iniciales). 25. Volverá el buque la popa al viento, a la marea o a la corriente. 26. Difundan por medio de la telefonía inalámbrica, noticias, discursos, música, etc. 29. Ex presidente de la Junta Directiva de La Autoridad del Canal de Panamá y Ex ministro de Economía y Finanzas. 30. Temor morboso a los animales. 33. Cajas para guardar dinero. 36. Loira Santos (iniciales). 38. Lienzo que se pone enroscado en la cabeza para cargarse algún peso. 41. Cantera de toba. 42. Terreno pantanoso abundante en tuba. 44. Reprobación, censura. 45. De cara grande. 47. Del verbo poner. 48. Apócope de mamá. 50. Andrés Vallarino. (iniciales) 51. Mujer que ejerce la potestad real. 54. Sensación en el oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos. 57. Siglas del Instituto Americano. 59. Inclinará la proa hacia el viento. 61. Mezclad metales. 63. Nota Musical. 64. Que siente ira. 65. Sujetará con esposas. 66. Afecto por el que se busca el bien. 67. Pendiente en forma de aro. 68. Repetición de un sonido (invertido). 69. Astronomía. Osa (invertido). 73. Letra griega. 74. Espacio de tierra que ocupa un edificio. 78. Dícese de los animales mamíferos unguiculados y con cuatro extremidades, como el tigre y el lobo (invertido). 80. Interjección que se emplea para hacer que se paren o detengan las caballerías. 82. Bebida aromática. 83. Árbol sapotáceo americano de fruto rojo, dulce, muy suave. 84. En inglés, Barquichuelo, chalana. 86. (Voz Mapuche) Entre los indios, Foca. 88. Siglas del Instituto Especializado de Servicios Oncológicos. 90. Manuel Muñoz Lara (iniciales). 94. Voz que usan en algunas partes para ahuyentar a los perros u otros animales. Del 25 de mayo al 7 de junio de 200711El Faro CRUCIGRAMA PAGE 12 Del 25 de mayo al 7 de junio de 200712El Faro El niño Brandon Cotton cumplió su deseo de visitar una de las esclusas del Canal de Panamá. Días atrás, Brandon viajó desde Arizona, Estados Unidos, junto a sus padres y hermanito, para conocer el bosque tropical lluvioso y estar en una de las esclusas del Canal de PanamáŽ. Este viaje fue gracias a Make-AWish Foundation (Fundación Pide un Deseo) de su ciudad natal, y contó, además, con el apoyo del Capítulo de Panamá de esta Fundación. Brandon tiene 13 años y padece de hipo gammaglobulina.Para cumplir su deseo, se invitó al pequeño a visitar la caseta de control de las esclusas de Miraflores en compañía de sus padres.Cumplió su deseoLa Autoridad del Canal de Panamá sirvió de anfitriona a una reunión de coordinadores ambientales de las 13 regiones del Ministerio de Educación (MEDUCA), a fin de compartir información sobre programas de prevención y conservación. Los representantes del MEDUCAfortalecieron sus conocimientos en temas como la protección solar, la conservación de las aves y el cuidado del ambiente en la cuenca hidrográfica del Canal. El objetivo de estos encuentros periódicos es que los coordinadores ambientales trasladen la información a los estudiantes de sus respectivas regiones educativas.ACP apoya promoción ambientalSecretaria de Transporte conoce detalles de Ampliación La secretaria de Transporte de Estados Unidos, Mary E. Peters, conoció los avances del Programa de Ampliación del Canal de Panamá durante un recorrido por instalaciones de la vía interoceánica como parte de su visita a este país. Peters, acompañada por una delegación del Departamento de Transporte de Estados Unidos, fue recibida en el Edificio de la Administración por el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, y el subadministrador, José Barrios Ng. Durante una presentación en el salón de conferencias de la Junta Directiva de la ACP, Alemán Zubieta explicó a la funcionaria detalles de la ampliación del Canal, así como del valor de la ruta y el servicio que ofrece la vía panameña a la industria marítima mundial. Después de la exposición, Peters y su comitiva se trasladaron a la Oficina de Control de Tráfico Marítimo en el sector de La Boca, en Balboa, donde fueron atendidos por el capitán Miguel Rodríguez, gerente de la División de Tránsito Marítimo, y Henry Stec, gerente de Electrónica y Telecomunicaciones de la ACP. La delegación visitante también compartió con los representantes de la ACPuna presentación sobre sistemas de navegación y comunicaciones. El recorrido de la secretaria de Transporte culminó en el Centro de Visitantes de Miraflores, donde volvió a encontrarse con el administrador Alemán Zubieta para conocer de cerca la operación del Canal en el centro de control de las esclusas de Miraflores.