Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 ACPT El Faro Por qu subieron los precious del petrleo y la gasoline? SILVIA DE MARUCCI JOS RAMN ARANGO S. Esta es una pregunta que nos hacemos cada vez que el medidor de nuestro automvil nos indica que lleg la hora de ir a la gasolinera ms cercana o cuando escuchamos por los distintos medios de comunicacin el anuncio de los nuevos precious que regirn por los prximos 15 das. Pero para poder responderla, es necesario conocer los elements que interactan en este mercado, tales como la oferta, la demand, los factors geopolticos y climticos, las refineras y los inventarios comerciales, por mencionar algunos. Para comenzar, es preciso definir al petrleo como un recurso natural no renovable y del cual se extraen, mediante su refinacin, un sinnmero de products derivados como la gasoline, el diesel, el combustible para calefaccin, el gas licuado de petrleo (GLP) y products petroqumicos entire otros. Esto es important mencionarlo debido a que convierte al petrleo y sus derivados en la principal fuente de energa y en uno de los products ms comercializados del mundo, por lo que su precio tiene un impact significativo en la economa de los pauses. Con respect al precio del petrleo, uno de los factors que ha incidido en su precio es el aumento excesivo de la demand, principalmente en China e India cuyos crecimientos en sus economas han impulsado este consumo. A pesar de que la oferta ha sido suficiente para satisfacer este aumento de la demand, esta situacin ha ocasionado que la produccin mundial- controlada por los pauses miembros de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP)- se encuentre peligrosamente cercana a su mxima capacidad, haciendo que su precio en los principles mercados- como el New York Mercantile Exchange (NYMEX) de Nueva York y el International Petroleum Exchange (IPE) de Londres- reflejen esta limitacin mediante el aumento en el precio del barril. Pero, este incremento en la demand en conjunto con las limitaciones en la produccin han ocasionado que los inversionistas en los mercados de futuros de energa, como el NYMEX y el IPE, le adicionen un sobrecosto al precio y aumenten la volatilidad. Ello se debe a sus temores con respect a la posibilidad de interrupciones en la produccin por motivos geopolticos- como la guerra en Irak, la crisis en Irn, huelgas y decisions polticas en Venezuela, ataques a las instalaciones petroleras en Nigeria- o por factors climticos, como huracanes y tomados, cambios drsticos en las temperatures y sequas, entire otros, que pudieran afectar significativamente a corto y median plazo la oferta mundial de petrleo. Crude Oil Prices 2006 Dollars $70 7Irn Iraq 'OPIPC 10 Ouota Increas. . ar ' Aslan Econ Cri*lt 0 Series of$OPEC Cuts R.,r.. n ..,,. .,, 11 \ : __"__ i sso 4 m ,s' o 4 0 u 5 ej, a, / SS30: -\ -u Yo.miKippurWar -- 474951 53 55975961 6365967 6971 7375 777991 83 85 8789 51 3 99 97 99 01 03 05 48 65052 54 56 58 60 62 64 6668 TO7 T2 74 76 78 80 82 84 86 890 92 94 96 9 00 02 0406' 1947 -Sept. 2006 U.S. 1 st Purchase Price ( WeIlhead "World Price" www.wtrg.con (479) 293b4081 NYMEX RBOB Gasoline Fitures Close S2.60 $ 2 0$ 2 3 2 6 1 v / $1.60 $1,40 Con respect a la gasoline, el aumento en su precio est influido no slo por el precio del petrleo cotizado en los mercados internacionales, sino por el aumento significativo de la demand de este product, especficamente en los Estados Unidos que es el mayor consumidor. Esto reduce la capacidad de respuesta del sistema de refinacin norteamericano e incrementa el precio de referencia y su dependencia en las importaciones. Adems, el precio tambin se ve influido por el nivel de los inventarios comerciales, los cuales determinan la disponibilidad de product para cubrir la demand de gasoline de los Estados Unidos. Estos inventarios se pueden ver afectados por la disminucin en la capacidad de refinacin ocasionada por daos, trabajos de mantenimiento rutinario que se efectan a principios del ao o por factors climticos, como huracanes y tomados. Adicionalmente, ha habido una disminucin en la cantidad de refineras en los Estados Unidos y se ha limitado la construccin de nuevas instalaciones, debido al endurecimiento de las leyes para la proteccin del medio ambiente. Estas leyes han eliminado el atractivo de inversin en nuevas refineras y, por tanto, limitado la capacidad de respuesta al aumento de la demand en ese pas. Esto ha ocasionado el aumento en las importaciones de gasolina- especialmente hacia la costa oeste de los Estados Unidos- procedentes de Europa y beneficiando el trfico de tanqueros por el Canal de Panam. En la media que estas condiciones de mercado en conjunto con la incertidumbre generada por factors geopolticos y climticos se mantengan, los precious continuaran, en elmejor de los casos, en los niveles actuales. As es que lo nico que podemos hacer la prxima vez que escuchemos de nuevos aumentos, es ser creativos y controlar mejor nuestro consumo. May-06 ~ juri4n-O5 Ag.06 IIov.O6 jan-0p Mar- May-07 May-06 Au"-6 Oct-06 Dec-06 Feb-7 Apr-07 May 1. 2006 May 10. 2007 WTRG Ecnomics i.2007 WWW.Mtrg.comI {479) 293-4081