2 ACPk Panam. del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 EL FARO Panam, 3 de octubre del 2006 Seores Redactores de El Faro Autoridad del Canal de Panam E.S.D. Seores de El Faro, les escribo para felicitarles por los interesantes artculos que redactan en el Faro. Soy un estudiante de Administracin de Negocios Martimos y El Faro ha sido una herramienta muy til en mis investigaciones de la universidad y para estar al tanto de todo lo que sucede en nuestro Canal. De la misma manera que yo lo hago, mis compaeros tambin aprovechan la informacin que ustedes brindan. Por otra parte exhorto a la ACP que siga apoyando a los estudiantes con su program de asistencia estudiantil ya que ste le brinda a los estudiantes experiencia para su vida professional. Sigan adelante. Desendole exitos en sus labores se despite, Diego A. Carrera De la Administracin Equidad en la igualdad ACP . JUNTA DIRECTIVE Ricaurte Vasquez M. President Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Dominguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quiros Alfredo Ramirez Jr. Abel Rodriguez C. Roberto R. Roy Alberto Aleman Zubieta Administiador Manuel E. Benitez Suiadminis,,liador Stanley Muschett 1. Gerene de 4dininislracion Elecu t a Fernan Molinos D. Geente de C omunicacon M Uedios Maricarmen Sarsanedas Jela de Inlormacion Myrna A. Iglesias Production Redaccion rlun ir l ..anlovani 1-c:lavi Colindres Julieta Po:vi [ lanrcarmen de Ameglio Diseo Anioni, Salado La poltica de inclusion de la ACP no se limita a brindar oportunidades laborales a personas discapacitadas. Si el concept de desarrollo significa el mejoramiento de la calidad de vida de una sociedad, tal desarrollo no puede ser complete sin la inclusion de las personas discapacitadas en las actividades productivas. En tal sentido, la inclusion, adems de un derecho, es responsabilidad que compete al conjunto de la sociedad de un pas. La discapacidad puede ser una limitacin pero nunca, en la mayora de las veces, impedimento para aportar a las diferentes tareas del desarrollo de un pas. Por ello el problema de la discapacidad no puede ser enfocado desde la conmiseracin caritativa, sino desde la equidad en la igualdad. Y esto slo puede darse con la generacin y la promocin de oportunidades. As lo entiende la Autoridad del Canal de Panam. En ejecucin del Programa de Igualdad de Oportunidades de laACP, numerosos panameos con diversos tipos de discapacidad laboran en diferentes departamentos de la organizacin. Todo ellos contribuyen con talent, creatividad, iniciativa, responsabilidad, compromise y profesionalismo a las labores administrativas y operatives de una empresa que siente orgullosa de saberlos parte de su personal. La poltica de inclusion de la ACP no se limita a brindar oportunidades laborales a personas discapacitadas. Ello est acompaado de la constant habilitacin de facilidades, como rampas y ascensores, para mejorar dicho desempeo. Cabe destacar que recientemente se han incluido en el reglamento de la entidad licencias administrativas que permiten a padres y madres de nios con algn tipo de limitacin, acompaarlos a sus terapias. En resume, un compromise con la igualdad cumplido desde la equidad. 5 La foto Para despeir el rres de la Patria. el ca AlN~ l UFaId a I ElooaideteIvigin qu.e 1P aetja liza sobre la wia acutica de eL l ~cgamadi TO1205 LOS PANAMEOS AFP PR1 c~3W Cm i~a.C~ 13' "MIR ,CaNg 11 ivIr4Vir4 Sba~dos 7,30 p r'-. Dambigus9:00 a.r Oc'rr muis 9:30 irn. DOMRvIu.DS ;10 p r" -* Y1ries:r.5 00 11 m k MIrcae r ) oI pCr r s