ACP3L Panam, del 18 al 31 de agosto de 2006 El studio de impact ambiental del proyecto de ampliacin del Canal de las normativas ambientales. Queda claro que el ciclo del proyecto y el ciclo de la EIA marchan juntos, y en la media que exista ordenamiento territorial/ambiental (que a priori se escojan sitios para proyectos), la EIA tendr ms sentido y diferentes grados de profundidad, segn la severidad de los impacts ambientales esperados. Contribuyen ms hacia un desarrollo sostenible, los proyectos que se desarrollan en terrenos que son el resultado de un ordenamiento territorial, que aquellos que no son parte de un plan de ordenamiento. La Autoridad del Canal de Panam (ACP), administradora del Canal de Panam, la cual sus dueos son todos los panameos, tiene como cualquiera empresa, sus tierras e infraestructuras para su funcionamiento, actividades y reas de expansion. La Constitucin del pas concede las reas necesarias para el Canal y su crecimiento, al igual que la ley orgnica de la ACP, ley No. ambientales en diferentes reas de stas disciplines, realizados por cientficos provenientes de diversos pauses. Al igual, universidades nacionales, profesionales Panameos y otros organismos, han contribuido al studio y comprensin de ste ecosistema artificial del rea canalera. Artificial, ya que al represar el ro Chagres con las esclusas y press, se inundaron aproximadamente 43,000 hectreas y otras obras como las excavaciones, alteraron y modificaron el ecosistema natural, hace aproximadamente 100 aos. Los 23 studios adicionales realizados por la ACP, referente a los aspects ambientales de la propuesta de ampliacin, se apoyan en los conocimientos generados por muchos de estos studios. Sobre los anlisis de las evaluaciones ambientales de ste proyecto, el Dr. Stanley Heckadon, del Smithsonian, ha manifestado que los .... ..... ": i.NE.. ,.Ir :p ,, *= ...... --. "." = ., ,.. . 19 de 1997. En el ao 1997, se promulga la Ley No 21, por el cual se aprueba el Plan Regional para el Desarrollo de la Regin Interocenica y el Plan General de Uso, Conservacin y Desarrollo del Area del Canal. Este Plan "...establece y define un rea denominada rea de compatibilidad con la operacin del canal, destinada al funcionamiento, proteccin, ampliacin del canal de Panam y a otros usos del suelo compatible con esa funcin..." (Artculo 6, ley 21). Inclusive, en el mapa de usos de suelos del Plan Regional (en el ao 1997), describe el rea para el tercer juego de esclusas. En la discipline ambiental, geotcnica y otras, en Panam el rea ms estudiada es la franj a del Canal de Panam y su Cuenca Hidrogrfica. Posterior a la puesta en march (1914) de este proyecto, se establece en 1923 en el corazn del Canal de Panam, uno de los organismos cientficos de mayor prestigio en el mundo en ecologa tropical, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con su Laboratorio en Barro Colorado. Ala fecha, a generado ms de 7,000 studios ecolgicos y impacts ambientales del proyecto de la ampliacin del canal de Panam son mnimos y mitigables. Hace pocos meses, la Comisin de Poblacin, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, realize una sesin dedicada exclusivamente a los aspects ambientales de la ampliacin del canal de Panam. En esa sesin, en la cual participaron por la ACP, funcionarios del Departamento de Seguridad y Ambiente, se discutieron profundamente diversos aspects ambientales del proyecto, y adems, dichos funcionarios, entregaron a la Comisin de Ambiente, todos los studios ambientales realizados. Product del anlisis ambiental realizado a ste proyecto, como professional de las ciencias ambientales y especialista en evaluacin de impact ambiental, he concluido al igual que el Dr. Heckadon, que el proyecto de la ampliacin del Canal de Panam es ambientalmente viable, con impacts ambientales de poca a media significancia y mitigables. Es improcedente desde la metodologa y normativa de las EIA, que la ACP realice en estos moments el EsIA final, y much mas, sera un irrespeto a los ciudadanos de este pas, que todava no han expresado su intencin de voto sobre este gran proyecto del pueblo panameo. La seguridad ambiental del proyecto de ampliacin del canal, esta garantizada con la EIA realizada en las fases precedentes a la factibilidad/ingeniera de detalle del proyecto, con el Plan de usos de suelos aprobado desde el ao 1997 que contempla las reas de expansion del canal dentro de su ecosistema artificial, y con los miles de studios ecolgicos y ambientales realizados a travs del Instituto cientfico de mayor prestigio en el mundo en ecologa tropical, con su sede en el corazn del Canal de Panam. Por disposiciones legales, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) no puede opinar sobre la viabilidad ambiental de un proyecto, que cuyo EsIA no ha sido entregado y much menos, analizado por sus funcionarios, ya que como autoridad ambiental que debe aprobar o rechazar los EsIA, no pueden ni deben ser juez y parte. La ley general del ambiente, (No. 41 de 1998), establece en su artculo 23 el requisito de realizar un EsIA, inclusive aquellos proyectos que se desarrollen en la cuenca del canal. Una vez sea aprobado el proyecto en el referendum, la ACP formular el EsIA. La ampliacin del Canal de Panam es una necesidad urgente e impostergable, as tambin lo han afirmado las empresas navieras que transportan las cargas a travs de los ocanos, los administradores de los puertos mas grandes de Norteamrica, los directivos del Canal de Suez y las firmas consultoras analistas de transport martimo de mayores prestigious de los Estados Unidos, tal como lo expusieron en sus participaciones en la Conferencia Martima Costa Este/Asia, realizada en Norfolk, Virginia, USA, los das 19 y 20 de junio pasado, donde asistimos conjuntamente con otros diputados, como miembros de la Comisin de Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional de Panam. Tomado de La Estrella de Panam de sus ediciones de los das 25, 26y 27 de julio de 2006.