6 ACP Panam, del 18 al 31 de agosto de 2006 E L FARO El studio de impact ambiental del proyecto de ampliacin del Canal H.D Milcades Concepcin President de la Comisin de Poblacin, Ambiente y Desarrollo; miembro de la Comisin de Asuntos del Canal; Master en Ecologa y Conservacin del Ambiente. En los ltimos das hemos escuchado ciertos cuestionamientos sobre la realizacin del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del Proyecto de Ampliacin del Canal de Panam. Aprovechamos esta oportunidad para hacer docencia en este profundo y complicado tema de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), que en Panam y en el mundo son conceptualmente lo mismo, lo que vara es el mtodo de formular los anlisis. Tambin es oportuno aclarar dos trminos, que aunque parecidos, reflejan concepts diferentes: Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) y Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). La EIA es un "Sistema de advertencia temprana que opera a travs de un process de anlisis continue y que, mediante un conjunto ordenado, coherente y reproducible de antecedentes, permit tomar decisions preventivas sobre la proteccin del ambiente." (Decreto Ejecutivo 59, de 2000). La EIA puede y debe implementarse en todas las fases del ciclo de proyecto (idea, perfil, prefactibilidad, factibilidad/ingeniera de detalle). Al igual que las evaluaciones econmicas, financieras y legales de un proyecto de inversin, la EA forma parte de los studios y trabajos de preparacin del proyecto. Se deben conducir al mismo tiempo y en estrecha conexin con los anteriores. El EsIA es el "Documento que describe las caractersticas de una accin humana y proporciona antecedentes fundados para la prediccin, identificacin e interpretacin de los impacts ambientales, describe adems, las medidas para evitar, reducir, corregir, compensar y controlar los impacts adversos significativos." (Decreto Ejecutivo 59, de 2000). En otras palabras, la EIA de cada fase del ciclo de proyecto genera un document llamado EsIA, que contiene informaciones para la toma de decisions de los formuladores del proyecto (ingenieros, economists, promotores). Los EsIA que preceden a la fase de factibilidad/ingeniera de detalle, no se presentan a la Autoridad Ambiental, son de consumo interno de los promotores de proyecto, para considerar los aspects ambientales desde el inicio de la planificacin del proyecto, dentro de los aspects tcnicos, financieros, legales, logsticos y la toma de decisions tempranas. Al considerar los aspects ambientales en las fases iniciales, se ahorra tiempo en el desarrollo del proyecto y costs, entire otros, a que si lo hiciese slo en la ltima fase (factibilidad/ingeniera de detalle), ya que puede suceder que despus de realizar ciertas inversiones (costosos studios tcnicos, compra del terreno, eleccin de alternative, otros) se puede .. concluir que el proyecto no es viable Y . ambientalmente o tienen que ... - considerarse opciones no previstas, ". -* A . aadiendo costs adicionales, -. . ., rediseo del proyecto y como * consecuencia de ello, atrasos en el L * mismo. . El Anlisis de la ElA en las primeras - etapas del ciclo de proyecto, en general, va indicando la viabilidad I ambiental del proyecto y de acuerdo a ella, las opciones o ajustes en aspects tcnicos, material prima, ubicacin o process. La ltima etapa es detallada (factibilidad/ingeniera de detalle). Es .. aqu donde se aplica los trminos de ""I .,' "r' referencia de los EsIA aprobados por -_.e "- *- .-- las normativas, el cual es el 9- ~ -.- '.. .' ... " Documento que el Promotor del -" *"" :ak Proyecto entrega a la Autoridad LaACP realize investigaciones arqueolgicas e inventarios de flora y fauna en el rea en donde se hara Ambiental para su revision, el proyecto de ampliacin como parte de la evaluacin ambiental de la propuesta. Tambin realize activi- aprobacin o rechazo. Al ser el EsIA dades de reforestacin que se aplicaran en aquellas reas que hubiese que habilitar si el proyecto es aprobado por la Autoridad Ambiental, aprobado. el diseo del proyecto no debe ser variado. La mayora de los Promotores de proyecto no aplican la EIA como lo establece el procedimiento y la metodologa. Simplemente contratan a un consultor ambiental en la ltima etapa del ciclo del proyecto para realizar directamente el EsIA, slo con el fin de obtener la Resolucin de Aprobacin y cumplir ese requisito para lograr otros permisos (ej. Aprobacin de plans de Ingeniera Municipal) y as iniciar la construccin de su proyecto. i: Este no es el caso de la ACP. Desde ..:' el ao 2000 a la fecha, estn desarrollando la EIA del proyecto de ,-- ampliacin del Canal de Panam, realizndose ms de 23 studios relacionados a temas arqueolgicos y antropolgicos, inventario de fauna y flora, anlisis de la intromisin de agua salada, studios de prefactibilidad ambiental, anlisis ecolgico del lago, evaluaciones Desde el ao 2000 a la fecha, estn desarrollando la EIA del proyecto de ampliacin del Canal de Panam, realizndose ms de 23 studios relacionados a temas arqueolgicos y antropolgicos, inventario de fauna y flora, anlisis de la intromisin de agua salada, studios de prefactibilidad ambiental, anlisis ecolgico del lago, evaluaciones ambientales de opciones de construccin, anlisis de afectaciones por la elevacin del nivel del lago, entire otros. Es uno de los pocos proyectos de nuestro pas y del mundo, que ha aplicado la EIA como lo establece el process conceptual a nivel mundial de las EIA, desde las fases tempranas del ciclo del proyecto. La Evaluacin de Impacto Ambiental realizada, ha demostrado que el proyecto es ambientalmente viable. ambientales de opciones de construccin, anlisis de afectaciones por la elevacin del nivel del lago, entire otros. Es uno de los pocos proyectos de nuestro pas y del mundo, que ha aplicado la EIA como lo establece el process conceptual a nivel mundial de las EIA, desde las fases tempranas del ciclo del proyecto. La Evaluacin de Impacto Ambiental realizada, ha demostrado que el proyecto es ambientalmente viable. Existen otros instruments de gestin ambiental, como el ordenamiento territorial, a travs de los planes de zonificacin de usos de suelos, que ayuda a evitar o minimizar los impacts ambientales generados por los proyectos de desarrollo. La ausencia de estos planes, distorsionan el sentido y alcance de una EIA. De esta forma planificada, si existen zonas especficas industriales, separadas de las zonas residenciales por reas verdes, como ejemplo, se evitan molestias e impacts negativos a los residents de las reas residenciales. Recientemente, otros pauses que implementan estos planes de usos de suelos, su normativa ambiental excluyen a ciertos proyectos de realizar los EsIA pero no as, como es obvio, del cumplimiento