2 A Panam. del 18al31 de aaosto de 2006 EL FARO Ingeniero Alberto Alemn Zubieta Administrador Por este medio deseo felicitarlo por el profesionalismo y manejo del personal con que cuenta la ACP para la divulgacin del Proyecto de Ampliacin del Canal de Panam, especficamente las unidadesque estuvieron presentando los detalles de este gran proyecto en nuestras instalaciones. En total se ejecutaron seis sesiones y participaron 220 personas aproximadamente. Atentamente, Ricardo Barranco Prez Unin FENOSA La present tiene por finalidad extenderle, a nombre de nuestra Familia Institutora, nuestro sincero y profundo agradecimiento por el apoyo ofrecido por su institucin a nuestro event "Da del Talento Institutor. Vuestra disponibilidad y colaboracin contribuyeron invaluablemente al xito de esta actividad; en la cual nuestros jvenes, adems de proyectar su talent, concretizan oportunidades hacia la bsqueda de su educacin integral. Atentamente, Dr. Juan A. Daniel Rector del Instituto Nacional Profa. Teodora Marqunez T Coordinadora Embajada Cultural. De la Administracin Noventa y dos aos ACP AUTORiDAD DEL M4ALDE~~u JUNTA DIRECTIVE Ricaurte Vasquez M. President Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Dominguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quiros Alfredo Ramirez Jr. Abel Rodriguez C. Roberto R. Roy Alberto Aleman Zubieta 4dnolllstadol Manuel E. Benitez Slibaden'n'5(iadeof Stanley Muschett 1. Getente de 4Adnminstracion Eeculn,' a Fernan Molinos D. Geiente de oinuniicac:oni) I edios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Informacion Myrna A. Iglesias Production Redaccin Ariyuri lantovani C'ctavio Cihndres Julieta Povi [ larncarmen de rmeqlio El Canal ha incorporado siempre en su moment lo ms avanzado de la tecnologa en diversas reas con el fin de mantener la va eficiente, segura y confiable. La celebracin del aniversario 92 de la inauguracin del Canal de Panam encuentra a la ACP en pleno process de divulgacin de su propuesta para modernizar la va mediante la construccin de un Tercer Juego de Esclusas. Esta coyuntura define en s misma un hecho constant en la historic del Canal, acentuado a partir de su transferencia a manos panameas: asegurar su presencia competitive en las rutas del comercio martimo mundial. El Canal ha incorporado siempre en su moment lo ms avanzado de la tecnologa en diversas reas con el fin de mantener la va eficiente, segura y confiable. De igual modo, el plan de modernizacin, iniciado en 1997, atiende una series de proyectos dirigidos a garantizar el mximo aprovechamiento possible de la actual capacidad del Canal, la cual est en vas de agotamiento. Esto marcar en la prctica un punto de inflexin que ser determinado por la decision de todos los panameos en el referendum del prximo 22 de octubre. Y es que, se trata nada ms y nada menos, del future de tan estratgico recurso y de sus posibilidades de continuar generando beneficios crecientes para el pas. La decision mencionada trascender en el tiempo ms all de la generacin que ha de tomarla a la vuelta de tan solo algunas semanas. De ah la importancia de la tarea de divulgacin que cumple la ACP. En esto, tambin, la responsabilidad de cada panameo de informarse acerca de los detalles de todo lo que est en juego para decidir en conciencia. Mientras tanto, quienes laboramos en la ACP continuaremos honrando el privilegio de custodiar uno de los bienes ms preciados de la Nacin.* La foto Armando De Gracia EIFWaI da E h El punagrunia da talavisn qua la actualiza j-abra h laacui c aEUtI dm TODOS LOS FANAMENOS .O J ..u LL :i.i..L SJ P.III L EYJ J Uuii-1..i. w !J II.U .1