10 A Panam, del 4 al 17 de agosto de 2006 EL FARO Asamblea Juvenil vista el Canal Ariyuri Him de Mantovani amantovanil(', pancanal.com El pasado 24 de julio se install la cuarta Asamblea Juvenil, en su sede del Palacio Justo Arosemena. Ciento cincuenta y seis jvenes estudiantes, diputados y suplentes, participaron de un interesante ejercicio democrtico, luego de ser elegidos por votacin en sus respectivos centros educativos. Estos jvenes participaron en interesantes debates, siendo uno de ellos la propuesta de ampliacin del Canal mediante un tercer juego de esclusas. Para conocer ms sobre este tema, el administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta fue invitado a exponer sobre la propuesta ante el pleno de esta Asamblea Juvenil. Los diputados juveniles tambin tuvieron la oportunidad de conocer ms sobre la operacin del Canal y su funcionamiento cuando realizaron un trnsito parcial por las esclusas de Miraflores a bordo del buque escuela Atlas. Los miembros de la Comisin de Asuntos del Canal tambin participaron en un interesante debate en el program El Canal al da, con la participacin adems de Francisco Miguez, coordinator del Plan Maestro y de Amoldo Cano, miembro de este equipo. Todas estas jornadas complementaron los conocimientos Los jvenes participaron en un trnsito parcial por el Canal. Adems tuvieron la oportunidad de conversar con el administrator del Canal sobre el proyecto de ampliacin de la va acutica mediante un tercer juego de esclusas. de los diputados juveniles sobre el Canal, su funcionamiento e importancia y el por qu de la necesidad de ampliarlo. La primera Asamblea Juvenil se reuni en el ao 2001 y desde entonces se realizan con el propsito de ensear a los jvenes el process electoral y la importancia de la labor que se realize en la Asamblea Nacional. Mujeres que abren camino al andar Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@, pancanal.com Suena la alarm y se enciende una luz roja intermitente. Con un vistazo al tablero de control, Victoria Levy de Varela -operadora de equipo de la plant generadora de Miraflores- identifica la causa. La presin de hidrgeno descendi, y debe colocar una nueva botella de hidrgeno en los generadores para enfriarlos. Nada grave, pero pudo serlo. Vicky -como le apodan- labor en el Canal desde hace 29 aos, cuando ingres al program de aprendices de la antigua Compaa del Canal, poco despus de graduarse de ingeniera industrial. Desde entonces, atiende las unidades generadoras de la plant elctrica de Miraflores, y es la nica mujer en el Canal que vela por que esta plant cumpla su objetivo de ofrecer electricidad de manera continue y eficiente. Su "oficina" es una plant trmica, donde el combustible se convierte en energa qumica, luego en energa calrica, en movimiento y finalmente en electricidad. Ser la nica canalera en este campo no ha sido problema para ella. Con satisfaccin, coment: "Yo en realidad me siento como una reina porque gracias a Dios siempre he tenido compaeros que han sido positivos conmigo. Me han hecho sentir parte del grupo, as que he tenido las parties buenas de todo porque tambin puedo demostrar que una mujer puede alcanzar cualquier meta que se proponga". Como parte de sus deberes, Vicky es responsible de la operacin de dos unidades turbo generadoras de vapor, tres turbines de gas y motors de combustion internal. Adems, vigila la seguridad y operacin eficiente de las unidades y equipos auxiliares. Para ella, su trabajo es interesante y siempre la desafa con nuevos retos. Cuando surge algn problema en el sistema elctrico de Panam, ste repercute en la plant generadora de Miraflores porque ambos sistemas estn interconectados. Como resultado, las mquinas responded para mantener el sistema funcionando, pero tienen sus limitaciones de diseo. Y su reto es evitar que las sobrepasen. En ocasiones, los ajustes deben ser inmediatos para que la plant pueda brindar el servicio elctrico necesario para el trnsito de los buques. "Cuando perdemos una unidad, tenemos que hacer las cosas lo ms rpido possible porque hay un client que necesita ese servicio, y el client principal de nosotros son las esclusas", seal. Durante sus aos de servicio, Vicky ha podido apreciar cmo las mujeres han ido desempendose en campos no tradicionales y anima a las jvenes en su deseo de superacin: "Ahora las cosas son much ms fciles. Ha habido mujeres que nos han abierto el camino, as que sigan adelante y hagan realidad sus sueos". Por casi tres dcadas, ha sido testigo de los retos que han afrontado los trabajadores panameos en el Canal. Hoy recuerda: "Cuando yo entr a trabajar aqu, los panameos ramos las personas ms capacitadas para trabajar en el Canal. Y a m me asombra cuando escucho la sorpresa que tienen nuestros coterrneos de que nosotros estamos hacindolo bien, si lo hemos estado haciendo bien por los ltimos 90 aos". Al volver la vista atrs, son las huel- las de incontables panameos las que marcaron el sendero que no se dejado de pisar. Con gran convencimiento, Vicky enfatiz: "Como panamea, me siento sumamente orgullosa de lo que hemos hecho y espero que el resto de la comunidad se sienta orgullosa. Que alguna vez superemos eso de por qu les pagan tanto! Nos pagan porque el trabajo lo hacemos bien y nos pagan porque nos lo merecemos. No es que est bien que le pagaran bien a los norteamericanos y a nosotros no". Y es que el camino no terminal. Al mirar hacia delante, veremos los senderos que hoy se abren con el diario caminar. Caminos marcados por huellas que las futuras generaciones recorrern.-