Panam, del 4 al 17 de agosto de 2006 E L FARO Encuentro de delegados campesinos Omar Rodrguez oarodriguez(apancanal.com Ms de 200 personas, mayoritariamente delegados de los Comits Locales de las sub cuencas de los ros Indio, Toabr, Cocl del Norte y Cao Sucio, se reunieron en Penonom. Los Comits Locales son espacios de participacin comunitaria creados en lo que se conoca como la region occidental de la Cuenca del Canal, formada por las sub cuencas arriba mencionadas. La ACP convoc a los delegados comunitarios y a los observadores de estaciones con la finalidad de presentar los informes del trabajo realizado en los ltimos aos en la region desde el 2001 hasta el 2006 cuando fue derogada la Ley 44 que estableci los lmites de la Cuenca del Canal, incorporando la region occidental. En el encuentro tambin se habl de la continuidad de los proyectos por parte de otras instituciones y se despejaron algunas inquietudes de los lderes comunitarios. El event Fue el reencuentro de viejos amigos y conocidos. De un lado, los voceros de las comunidades que participaron en los encuentros campesinos y en las mesas de trabajo; del otro, los trabaj adores de laACP que facilitaron el process y acompaaron en el recorrido a los campesinos. Los delegados comunitarios llegaron desde comunidades tan lejanas como Ro Indio Nacimiento y Boca de Uracillo, entire otras. El auditorio Victoriano Lorenzo del Institute para la Formacin y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) en Penonom acogi por dos das a los cerca de 200 representantes comunitarios (hombres y mujeres). La jornada Se inici con la presentacin de los informes del trabajo realizado por la ACP en las sub cuencas de los ros Toabr, Indio, Cao Sucio y Cocl del Norte. En el tema de comunicacin se habl sobre el process que se desarrollo para mantener informadas a las comunidades. En ese sentido, se dio cuenta de la realizacin de 278 programs de radio, ms de 200 segments de television y seis ediciones del peridico Cocuyo. El Equipo Social hizo un recuento del trabajo realizado junto a las comunidades con el propsito de conocer la region y promover su desarrollo. Se habl de los studios ambientales, culturales y socio econmicos que se hicieron. Tambin se rindi cuenta del trabajo realizado en material de educacin ambiental con programs de capacitacin a educadores y estudiantes, participacin en ferias y events y distribucin de materials didcticos. Los proyectos de reforestacin, las estaciones hidromtricas y meteorolgicas, la calidad del agua, que es buena en la mayora de los ros 3d Durante el encuentro se presentaron los informes del trabajo realizado por la ACP en las sub cuencas de los ros Toabr, Indio, Cao Sucio y Cocl del Norte durante los aos en que estuvo vigente la ley 44. Durante la reunin se aclararon inquietudes con respect a los ttulos de propiedad otorgados como parte del program de titulacin de tierras que recibi el apoyo de la Autoridad del Canal de Panam. La jornada termin con una alegre velada musical en la que participaron tanto representantes comunitarios como funcionarios de la ACP. de la region, fueron otros de los temas tratados. La Comisin Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica (CICH) habl sobre el process de capacitacin en las comunidades con temas como reparacin de motors fuera de borda, modistera, cultural ambiental y otros. El tema de los proyectos de infraestructura en las comunidades fue abordado por Rogelio Delgado, director del Proyecto de Actividades Prioritarias de la Cuenca del Canal, adscrito a la Presidencia de la Repblica. Uno de los puntos que interesaba a los delegados comunitarios y que qued claro en la reunin tena que ver con la continuidad de los proyectos. Adems de informar sobre la advance de los diferentes proyectos, Delgado afirm que se encuentran en process de licitacin otros nuevos aclarando que, a pesar de la derogacin de la Ley 44, tanto los proyectos de desarrollo como de capacitacin continuarn en el rea. Ttulos vlidos El tema de la titulacin de tierras fue uno de los que ms opinion y preguntas gener. Los delegados queran saber si los ttulos que recibieron siguen teniendo validez ahora que se derog la Ley 44. Marisn Vsquez de la ACP dijo categricamente que los ttulos tienen plena vigencia ya que son documents A M-Y