EL FARO ACP ---- T Panam, del 4 al 17 de agosto de 2006 Los 50 aos del contenedor Redaccin de El Faro aep-ed@ttpancanal.com Los das 21 y 22 de junio de 2006 se llev a cabo, en la ciudad de Nueva York, la conferencia denominada "Cincuenta aos despus de la contenerizacin: Satisface la informacin sobre el comercio nuestras necesidades en el siglo XXI?". El event cont con la participacin del renombrado escritor Marc Levinson, autor del libro "The Box", el cual narra la historic del contenedor y cmo el mismo ha contribuido a hacer al mundo ms pequeo y ms grande a la economa. En su libro, Levinson explica que el contenedor es la base de un sistema altamente automatizado para mover las mercancas de un punto a otro, a un costo mnimo y sin complicaciones. De acuerdo a Levinson, el contenedor es responsible del bajo costo de transportar mercancas por mar y allan el camino para convertir a Asia en la fbrica del mundo, permitiendo a los consumidores disfrutar de una gran variedad de products manufacturados. El libro resalta que gran parte del xito del contenedor se debe a las inversiones millonarias realizadas por inversionistas privados y puertos interesados en estar a la vanguardia tecnolgica. En la conferencia tambin particip Michael Mandel, economist en jefe de la revista Business Week, quien habl sobre el desenvolvimiento de la economa actual y explic los indicadores de crecimiento. Por parte de la ACP, particip el Director del departamento de Planificacin Corporativa y Mercadeo, Rodolfo Sabonge, quien comparti con los asistentes la propuesta de ampliacin del Canal de Panam y explic la importancia del segment de portacontenedores en el Canal. El segment de portacontenedores constitute el principal impulsor del crecimiento del trfico por la ruta del Canal. Este segment represent, en el ao fiscal 2005, el 35% del tonelaje total que transit el Canal y el 40% de los ingresos por peajes. En los ltimos aos, el tamao de los buques portacontenedores de la flota ha ido creciendo significativamente. La ilustracin adjunta muestra que en un period de 10 aos (de 1996 a 2006), dicha flota casi se ha triplicado, en respuesta a la creciente demand. Hoy da se transportan en contenedores no slo products terminados, sino una gran cantidad de products semi- procesados que se movilizan de un lugar a otro para completar su produccin final en aquellos lugares donde result ms econmico procesarlos. Por esta razn, dentro de un contenedor podemos encontrar desde televisores y vestidos hasta products industriales como resinas sintticas, piezas para motors, papel para reciclar, tomillos y cabello para muecas. Como podemos ver, el contenedor ha jugado un papel important en la globalizacin de los mercados, permitiendo el transport de material prima, products semi-procesados y products terminados de un lugar a otro a un costo mnimo. El transport de mercancas en contenedores es un negocio basado en volmenes: entire ms contenedores viajen en un buque o tren, menor es el costo por contenedor. Los ms beneficiados de los bajos costs de transportar mercancas en contenedores son aquellos embarcadores y fabricantes que estn ubicados en reas cercanas a puertos y con buena infraestructura de transport. El aumento en la flota y en la demand de material prima y products ha impulsado a los principles puertos y centros de distribucin de mercanca a invertir en capacidad e infraestructura para mantenerse competitivos. El Plan Maestro del Canal de Panam incorpora la construccin de un tercer juego de esclusas que permitira hacerle frente a la demand creciente de los servicios de la va acutica y que podra tender buques portacontenedores con mayor capacidad de carga.5I, Evolucin de la flota de buques contenedores 1980 2.91% 17.51% 1990 1.34% 1996 5.05% 26.35% 97.09% .6M TEUs 1.6M TEUs 81.15% 2.8M TEUs Flota Proyectada al 2011 40.50% 37.34% 1 29.17% 8.1M TEUs * Resto de la Flota % * TEUs Panamax % * TEUs Post Panamax % 28.18% 12.1 M TEUs Junio 2006 63.60% 33.49% 31.32% _i