10 ACP! Panam, del 12 al 25 de mayo de 2006 EL FARO Nuevo sistema de iluminacin Estos mecanismos sern sometidos apruebas con los prcticos para ver sus resultados Ariyuri Him de Mantovani amantovani@pancanal.com En pocas antiguas, navegantes de todo el mundo utilizaban la posicin de los astros para orientarse al navegar de noche. En nuestros das, sistemas de iluminacin especiales y radares cumplen este propsito, ofreciendo a las embarcaciones la posibilidad de navegar las 24 horas del da. El 12 de mayo de 1963, gracias a un sofisticado sistema de alumbrado en las esclusas y el Corte Gaillard, los barcos iniciaron trnsitos nocturnos por el Canal. En 1983, el sistema de iluminacin mejor al implementarse un sistema de luces de poste alto, que ofrecan mayor visibilidad a los prcticos. Este ao, el Canal inicia las pruebas con otro sistema de iluminacin ubicado en los muros de las esclusas. "El proyecto incluye iluminacin en la cmaras de las esclusas. Estos mecanismos sern sometidos a pruebas con los prcticos para poder alinearlas mejor y ver sus resultados", comenta Erick Delgado, ingeniero del proyecto. Las luminarias cuentan con un novedoso mecanismo retrctil, fabricado en nuestro pas por la empresa panamea Tornera Panam Personal de obras civiles de la division de esclusas trabaja en la instalacin de luminarias para la realizacin de pruebas (arriba). Abajo, Erick Delgado, de la ACP, y Omar Mairena, gerente de TORPAN, verifican los mecanismos de las luminarias. S.A. "Hemos tenido nuestras altas y bajas con este contrato, pero estamos cumpliendo y fabricando los mecanismos de las luces", dice Omar Mairena, gerente de la empresa. Para Mairena haber ganado la licitacin, concursando con empresas de otros pauses, demuestra la capacidad del artesano panameo y que en nuestro pas se pueden fabricar piezas especiales. El grupo de artesanos panameos que trabaja en TORPAN aporta sus conocimientos y experiencias en la tornera, para lograr con un product de calidad. "Estuvimos algo lentos al principio pero hemos contado con el apoyo de los ingenieros de la ACP y ya hemos podido hacer el trabajo, siempre orgullosos de lo que hacemos y de poder trabajar para el Canal", comenta Marcial Mendieta, jefe del Taller en TORPAN. Se ha elaborado un primer grupo de 56 mecanismos para estas luces. Una vez los mecanismos fueron probados en los talleres de TORPAN, un grupo de la Unidad de Obras Civiles de las esclusas procedi a su instalacin en la cmara inferior oeste de las esclusas de Miraflores y Gatn. All se inicia un period de prueba para realizar los ajustes necesarios y as poder cumplir con la instalacin final en las dems cmaras de las esclusas. TORPAN S.A. y los artesanos panameos que all laboran contribuyen con su talent a la modernizacin de las estructuras canaleras para ofrecer un servicio ms seguro a los usuarios de la va acutica.-* Presentan obra sobre el Chagres Redaccin de El Faro aep-ed@pancanal.com Estudios realizados por investigadores de la Universidad Tecnolgica de Panam, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Autoridad del Canal de Panam, Yuma Proving Ground, la Autoridad Nacional del Ambiente y otros, provenientes de reconocidas universidades de Estados Unidos, Alemania y Holanda, forman parte del libro "The Ro Chagres, Panam. A Multidisciplinary Profile of a Tropical Watershed", editado por Russell S. Harmon (2005). Los aportes se centran en una de las regions de bosque tropical ms important y compleja del planet: la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam. La historic del Istmo de Panam y el uso de su posicin geogrfica, como una ruta estratgica, por los centros de poder hegemnico en los diferentes perodos histricos y econmicos ha tenido como scenario la utilizacin y transformacin de la Cuenca del ro Chagres. La dinmica poblacional de las ciudades de Panam y Coln ha girado en torno a las actividades interocenicas, envolviendo paulatinamente a la Cuenca del Canal y al ro Chagres, en particular, en su expansion poblacional. La cuenca del ro ricr. lo<>,II.r,. .,*, FP;A4'.A l r.t.Jj1'^. ^-* .!'* .:4 ........ Chagres genera el recurso agua para la operacin del Canal de Panam, adems de suplirla para el abastecimiento de la mayor cantidad de poblacin del pas, asentada en las ciudades terminarles de Panam y Colny otras aledafas. En 1984 se crea el Parque Nacional Chagres, como rea protegida, dentro de una estrategia de proteccin de los recursos naturales y del nacimiento de las principles fuentes de agua del agua. El libro logra integrar investigaciones que ayudan a caracterizar y comprender los components fsicos y ecolgicos de un bosque tropical aislado, en gran parte virgen, y describir cmo los diferentes components naturales de un bosque tropical interactan unos con otros. Es pertinente sealar que a partir del ao 2000, con la reversin del Canal y por primera vez en su historic, la responsabilidad del Canal est en manos panameas, incorporando las responsabilidades de administracin, uso, mantenimiento y conservacin del recurso hdrico de la Cuenca Hidrogrfica, donde el Chagres es uno de los baluartes hdricos, econmicos y ambientales de principal importancia. Se present en este libro el artculo Projected Land-Use Change for the Eastem Panama Canal Watershed and its Potential Impact. Este studio fue desarrollado por Virginia Dale y Sandra Brown, del Laboratorio Nacional de Oak Ridge y la Unidad de Servicio al Ecosistema Winrock International de los Estados Unidos, en colaboracin con la Unidad de Sensores Remotos del Departamento de Seguridad y Ambiente de la Autoridad del Canal de Panam. Su objetivo fue desarrollar un modelo para la proyeccin del cambio en el uso del suelo, orientado hacia el clculo de las emisiones de carbon en la region oriental de la Cuenca del Canal. La participacin de la Unidad de Sensores Remotos se orient a la aplicacin de tcnicas de teledeteccin y anlisis espacial con Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) en la generacin de escenarios que permitiesen evaluar los cambios que se pudieran general en el uso del suelo, como consecuencia de las actividades humans tales como agriculture y ganadera, entire otras. Para la generacin de los escenarios se consider, fundamentalmente, el desarrollo future de la red vial. Las proyecciones se generaron considerando la red vial actual, as como los proyectos viales planificados para esta region de la Cuenca. Este anlisis ayuda a Panam a identificar sus responsabilidades potenciales de emisiones de gases de efecto de invernadero hacia el future y genera la oportunidad para el pas de planificar cambios alternos de desarrollo. Por parte de la ACP, participaron Magnolia Caldern, Arizmendis Montoya y Ral Martnez, de la Unidad de Sensores Remotos, de la Division de Administracin Ambiental. El libro fue presentado recientemente, bajo el auspicio de la Universidad Tecnolgica de Panam, en el Edificio de Posgrado del Campus Vctor Levi S.5,