Panam, del 12 al 25 de mayo de 2006 EL FARO "Chile es famoso por su sistema que funciona porque hay gente capacitada" Unidad de Inteligencia e Investigacin Econmica A continuacin incluimos un extract de la entrevista al Dr. Ernesto Fontaine, efectuada en Chile por Mauricio Rodrguez para el diario La Tercera del 15 de abril de 2006, al cumplirse el 30 aniversario del Program de Evaluacin de Proyectos Pblicos que el Dr. Fontaine dirige. Adems, se incluye un breve perfil professional de los experts internacionales que participaron en los studios de Impacto Econmico del Canal y de beneficio-costo del proyecto de ampliacin del Canal. "Chile tiene el mejor sistema de evaluacin de proyectos del mundo", dijo a su audiencia el economist norteamericano Arnold Harberger, el padre de los Chicago boys, en su ltima visit al pas, hace dos semanas. Probablemente el medio miller de ejecutivos que lo escuch no lo saba, ni que el sistema cumple en agosto tres dcadas. Su impulsor en 1976 fue el economist de la Universidad Catlica Ernesto Fontaine, discpulo de Harberger y el primer doctorado en Economa de la Universidad de Chicago, en Latinoamrica. Bajo su tutela han egresado 1.200 alumnos del program acadmico que otorga a Chile el mentado "eslogan". Mientras los gobiernos de la region envan a su gente para cursarlo, ms delegaciones extranjeras visitan el Ministerio de Planificacin (Midepln) para aprender cmo se evalan los proyectos de inversin pblica en el pas. El actual diplomado en Evaluacin Social de Proyectos (de siete meses) naci como el Curso Interamericano en Preparacin y Evaluacin de Proyectos (Ciapep, de 11 meses), financiado totalmente por la Oficina de Planificacin (Odepln). Esta ha sido reemplazada por el Midepln, que hoy sigue siendo la contraparte del curso. El cambio de nombre y de duracin se implement en el 2003. El program de Fontaine ha dejado un sello en el diseo de los Sapu (Servicio de Atencin Primaria de Urgencia), en el surgimiento de los vehculos de seguridad ciudadana, en la ampliacin de la Lnea 2 del Metro y en medidas para la descontaminacin atmosfrica de Santiago, entire otros. Los criterios impartidos son hoy parte de la malla curricular de varias carreras y consideran las mismas tcnicas con que el acadmico critical el proyecto de construir un puente sobre el Chacao, que unir Chilo con el continent. Por qu se aplaude tanto al curso? Chile es reconocido mundialmente por un sistema national de inversin pblica, con aos funcionando, y muy respetado por las autoridades polticas y econmicas. El ministry de Hacienda no puede pedir al Congreso plata para inversiones o studios de preinversin si no han sido evaluados por Midepln y conforme a las Dr. Ernesto Fontaine Dr. W. Bruce Allen En la actualidad es Professor of Business and Public Policy, Regional Science, and Transportation Program. Director, Wharton Transportation Program BA1964, Brown University; Ph.D. 1969, Northwestern University reas de Investigacin: Teora de la demand de Fletes; impact de las inversiones de trnsito; administracin de la distribucin fisica/el negocio de la logistica; economa del cargador (ferrocarril y vehculos) y regulaciones de transport. Proyectos en ejecucin: Evaluacin del Impacto del transport a trves del anlisis Input-Output. Desarrollo de un modelo de la red de transport de una region y un modelo espacial econmico de una region, ya que los cambios en la red de transport general nuevos patrons de trfico y cambios en el atractivo de los lugares. tcnicas que ste indica que deben usarse. En otros pases esto ha funcionado a veces y otras no. Nunca en otro pas fue adoptado como poltica de Estado el program de adiestramiento y tampoco el que exista y se respete un sistema national de inversin pblica. Cmo se gest? En los 70, cuando yo estaba en la OEA, surgi la idea de dirigir un plan de asistencia tcnica en Latinoamrica para mejorar la programacin de la inversin pblica. Inclua un curso de tres meses de evaluacin social de proyectos. El primero lo hicimos en Dr. Arnold Harberger Profesor de economa, UCLA (desde 1984) y Gustavus F. andAnn M. Swift Distinguished Service Professor Emeritus; University of Chicago (Emeritus desde Oct. 1991; Dist. Serv. Prof. desde 1977; on faculty since 1953; Economics Chairman, 1964-70, 1975-80). M.A. International Relations, University of Chicago, 1947. Ph.D. Economics, University of Chicago, 1950 Organizaciones internacionales: International Monetary Fund, World Bank, Inter-American Development Bank, Caribbean Development Bank, Asian Development Bank, Organization of American States. Empresas: Bechtel International, Exxon, Ford Motor Co., Commonwealth Edison, First Boston Corp., Republic Steel, Ontario Hydro, Crown Investment Corp. (Canada), National Electricity Institute (Honduras), Federal Electricity Commission (Mexico), National Electricity Enterprise (Chile), Costa Rican Electricity Institute, New York Life. Ministerios y dependencias gubernamentales: Argentina, Bolivia, Brazil, Canad, Chile. China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, India, Indonesia, Malawi, Mxico, Panam, Espaa, Uruguay, Venezuela. Mxico. En total fueron 21 pauses, con Chile en 1974, donde el gobierno nos pidi hacer un segundo curso en el 76. Nadie es profeta en su tierra y yo tuve la suerte de serlo en la ma, gracias a la vision de Roberto Kelly, Miguel Kast, Sergio de Castro, Juan Carlos Mndez, Pablo Baraona y Jorge Cauas, quienes son responsables de haber tenido voluntad poltica para que este program se hiciera y pudiramos revolucionar el sistema de toma de decisions de inversin pblica. Qu se hace especficamente en estos cursos? El diplomado comprende la evaluacin de cuatro proyectos, encargados por los ministerios que envan gente. Midepln es la contraparte en el gobierno, el que contrata los cursos; los funcionarios pblicos los cursan gratis. Se negocia con ste qu proyectos se evaluarn en la fase prctica (antes hay una terica) y se pide que el proyecto sea replicable en otras zonas (como los Sapu). Qu beneficio tiene el gobierno al contratar este program? Se le entregan cuatro proyectos evaluados correctamente. Los panels de evaluacin, con experts que los critical y revisan, dicen que cada studio hecho ac habra costado por lo menos US$ 250 mil. Es decir, nuestro output equivale a US$ 1 mi- lln annual en cuanto a lo que hubieran costado esos studios. Adems, la gente queda capacitada para evaluar proyectos para el pas y la rentabilidad de eso es enorme. Chile es famoso por su sistema que funciona, pues hay gente capacitada. Uno de los agrados de los ministros de Midepln es cmo viene gente de Polonia, Hungra, Uruguay a ver cmo funciona, y les dan clase sobre eso. El gobierno quiere atacar con fuerza la pobreza. Las tcnicas del program, se pueden aplicar a eso? Sin ninguna duda. Siempre al menos uno de los proyectos ha tenido carcter social, ha atacado el tema de la pobreza. As se negocia todos los aos y no hay necesidad de exigirlo, pues el inters de Midepln es se: elaborar teoras para eso. En el primer curso evaluamos los Centros de Atencin Integral para nios de extrema pobreza, muy famoso en su poca. Hemos analizado el costo diferencial de localizar viviendas sociales y proyectos de asistencia legal para personas de escasos recursos, entire otros. Cmo ha influido este program? En Chile hay una cultural de proyectos (...) Este program ha sido incluso rbitro cuando un proyecto ha sido polticamente complicado. "Mandmoslo al curso de Fontaine", dicen. Aqu nos financial para ver si un proyecto le conviene o no al pas y no para tratar de demostrar que un proyecto es bueno, como muchas consultoras. Nuestros studios son muy considerados por Midepln y por Hacienda y hemos sido muy creativos en idear nuevas metodologas de proyectos. Lo important es que en todos estos aos se han renovado cuadros y eso debe seguir as, como una actividad permanent, y que todos los aos vayan saliendo 35 40 personas bien adiestradas para esto. Por ejemplo, el ex comandante en jefe de la Armada, Miguel Angel Vergara: egresado mo. La idea es que haya gente que hoy tiene 27, 28, 30 aos, pero esperamos que dentro de 20 aos ojal sean ministros, jefes de servicio. Rafael Caviedes, president de la Asociacin de Isapres: egresado mo.5i 01 1,1 CP