EL FARO ACP 5 Panam, del 12 al 25 de mayo de 2006 Canal: Qu clase de corredor queremos ser? Foto ilustrativ Pero en Panam, todava hay gente pensando que el Canal no se debe ampliar pues la industrial se adaptar a nosotros. Gustavo A. Gutirrez Quin manda a quin? La industrial se sirve del Canal o el Canal se sirve de la industrial. Quiz haya algunos romnticos que afirmen que el Canal manda sobre la industrial martima, pero la realidad es que sin la industrial martima, el Canal no tendra sentido ya que sin ella de nada sirve un Canal, pero sin Canal de seguro seguir existiendo la industrial martima. As pues, el Canal es un eslabn de la cadena de transport, que obtiene sus ganancias al cooperar, mandando los products al siguiente eslabn de la cadena. Este eslabn lo pasar a otro y as sucesivamente hasta que los products lleguen a su destino. Es como si se tratara de una carrera de relevos, en donde usted le pasa el bastn al siguiente corredor y as sucesivamente hasta llegar al final. As lo han entendido los puertos, que al estar en una posicin similar a la del Canal (ubicados entire los grandes centros de produccin y consumo), se estn alineando en obras de infraestructura para ampliar su capacidad de manejo de carga, a fin de adecuarse a lo que manda la industrial. Si volvemos a nuestro ejemplo del corredor de relevos, es como si los corredores que estn entire el primero y el ltimo, se estuviesen preparando para correr tan o ms rpido que su corredor anterior, no sea que la ventaja que obtuvo el primero se pierda por el corredor que corri ms lento. Recordemos que como en los tiempos de los dinosaurios, el que no se adapta a los cambios, no le queda otra que desaparecer. Tambin debemos recorder que una cadena es tan fuerte como el ms dbil de sus eslabones. En un mundo globalizado como el nuestro, los grandes centros de produccin, distribucin, consumo, etc., trabajan en sinergia (en trminos nuestros sera en compinche) dado que de esta forma result ms rentable el flujo de comercio ya que el principio que manda es yo gano, tu ganas, l gana y nosotros ganamos. De esta forma, todos en la cadena crecen juntos y se fortalecen como un gran corredor de comercio. En este tipo de relacin, si un extremo de la cadena crece, automticamente har crecer a los otros eslabones en el otro extremo siempre y cuando trabajen en conjunto manteniendo la sinergia. Este es uno de los motivos por el cual la ACP ha venido firmando diversos acuerdos de cooperacin con los principles puertos del mundo. Nuestro Canal ha estado evolucionando hacia un corredor de comercio, pero ltimamente tengo dudas sobre si podr lograrlo si no se ampla. El comercio mundial entire los grandes centros de produccin y consumo ha crecido enormemente. Los puertos principles ya se han o estn adaptando a este crecimiento, por otro lado, los operadores han visto la oportunidad de aumentar sus ganancias haciendo uso de buques mayores (como si usted enviara a 50 personas a Chiriqu en un bus, en vez de enviar cadauna en un taxi). Pero en Panam, todava hay gente pensando que el Canal no se debe ampliar pues la industrial se adaptar a nosotros. Despus de todo el trmino Panamax les dice que Panam pone y pondr la regla a la industrial per secula seculorum Poco a poco estamos siendo el eslabn mas dbil de la cadena. Slo deben mirar en la calzada de Amador los 96 buques que esperan transitar la va y que tendrn que esperar hasta 5 das para poder pasar. Esta cola de buques, simplemente es plata dejada sobre la mesa, esperando a que alguien ms za Umpo=~ U .. . . ............ .. ....... .. .......... . .. ... . .. . ...... ... ...... . .. .. ...... .......... .. . .. ......... .... . .. ........ ....... .... .. ... ..... .. .. .. ... . ... ....... ... .. ... .... ... . .......... ... . .. .. ..... ... ... . 1.- .. 1 la recoja y hace del corredor de comercio uno de sus puntos ms dbiles. Para que tengan una idea, estos buques se alquilan hasta por $48,000 dlares al da, o sea que el Canal de Panam, les est haciendo perder alrededor de $240,000 dlares en esos 5 das de espera. Dependiendo del valor de la mercanca que transport el buque o ms bien del margen de ganancia que se espera sobre la misma, esta demora puede hacer ms rentable otra rutay en ese moment dejamos de ser parte del corredor de comercio para volvemos un simple corredor de transport, el cual se puede usar ocasionalmente y cuando convenga, ya que no es parte vital del sistema. De la misma, forma cuando se habla de hacer un megapuerto, ampliar el ferrocarril o la carretera Panam-Coln, en vez de ampliar el Canal, me pregunto para qu. Si de todas formas con una cadena rota y stos dependiendo del Canal para poder former parte del corredor de comercio, en el cual todos crecen juntos, no tendran muchas posibilidades de xito. Y ni hablar de las otras actividades que forman parte del conglomerado econmico de la region interocenica (bancos, Zona Libre, seguros, astilleros, turismo, etc.) Qu pasara si todos esos buques que pierden esas cantidades de dinero en espera, sumados todos en un ao, decidan sacar cuentas y llegan a la conclusion de que ms barato les sale ponerse de acuerdo y promover un proyecto que reconstruya el eslabn por otro lado? Les puedo asegurar que lo que pasara es que ese nuevo lugar prospere como un nuevo eslabn del corredor de comercio y la vida de los que habitan en torno a l prospere, mientras nuestra ruta se va convirtiendo, poco a poco, en una simple alternative. Y ese desarrollo se dara gracias a la vision de quienes con inteligencia aprovecharon las oportunidades y no por la ignorancia de los que creen tener la sartn por el mango. As pues, decidmonos pronto qu queremos ser, un corredor de comercio o un simple corredor de transporte.- Tomado de La Prensa del 26 de abril de 2006.