8 ACP Panam, del 5 al 18 de agosto de 2005 EL FARO Competir con los ojos abiertos V Los prximos tres aos Cada ao, EIU ("Economist Intelligence Unit") realize una encuesta a ejecutivos senior para conocer las perspectives que enfrentarn las compaas en los prximos tres aos. En diciembre del 2004, EIU encuest a 500 ejecutivos senior de 75 pauses. Adems, entrevist a lderes del mundo de los negocios para conocer en detalle sus impresiones. La encuesta abarca aspects especficos como que pas represent mayor oportunidad de crecimiento y aquel que represent ms riesgo; las industries ms prometedoras; las fuerzas crticas en el mercado mundial y las estrategias prioritarias para desenvolverse en el actual ambiente de negocios. Las caractersticas y cualidades abordadas en la encuesta y en las apreciaciones por los altos ejecutivos estn acordes con los lineamientos y estrategias desarrolladas por el Canal de Panam para mantenerse competitive en un mundo dinmico, como lo es la industrial del transport. Entre ellas aplican medidas como: la disminucin de los costs de operacin, el aumento de la satisfaccin de los clients y la mejora en la eficiencia operative. Los resultados de estas estrategias, por parte del Canal son claros: disminucin en tiempos de trnsito y del ndice de accidents, instalacin de equipos modernos en las esclusas, implementacin de sistemas de calidad (ISO) mayores aportes al tesoro national, entire otros aspects. A continuacin presentamos algunos de los resultados de esta encuesta: Optimismo para el future pero existen riesgos El 65% de los ejecutivos consideran que sus compaas tendrn un buen desempeo en los prximos alos. Sin embargo, consideran que el ambiente de negocios es incierto, principalmente por los riesgos que implica la cada del dlar de EEUU, el precio del petrleo y el impact de los desbalances econmicos que siguen latentes. La region de mayor oportunidad de crecimiento Para los entrevistados, la region de Asia-Pacfico represent la de mayor oportunidad de crecimiento con un 72%, donde China es el pas que se percibe en el primer lugar. Este resultado no sorprendi a los analistas, ya que la economa china creci en el 2003 y 2004 a un ritmo de 9%. As como aumenta la importancia de China para la economa mundial como resultado de su incorporacin a la Organizacin Mundial de Comercio, tambin aumenta el riesgo que represent por el efecto de la sobreinversin (creacin de una burbuja) que podra daar las perspectives de negocio en el median plazo. India es el otro pas donde los ejecutivos ven oportunidades de crecimiento por el dominio del idioma ingls, bajo costo de la fuerza laboral y su sistema legal. El pas que represent mayor riesgo para los negocios Resumen de la encuesta a ejecutivos corporativos Pas con mayor crecimiento de negocios: China Pas que represent mayor riesgo para los negocios: Estados Unidos Fuerza crtica para el cambio en el ambiente de negocios: Avances en tecnologa Industries ms prometedoras en los prximos tres aos: y " Salud y biotecnologa, minera, petrleo y sus derivados Estrategias prioritarias: Eficiencia de costs, satisfaccin de los clients, optimizacin de los process e innovacin Mayores amenazas: Aumento de la competencia e incapacidad para responder a las condiciones del mercado Principales tecnologas corporativas: Software de inteligencia de negocios, sistemas inalmbricos e integracin de la cadena de suministros (Cu les indiustlias teindl in malyores perspectives de crecimiento en los prximos tres aos? Minera, petrleo y gas Products de la salud y biotecnologa Viajes, turismo y transport Telecomunicaciones, software y computadoras El 23% de los ejecutivos consideran que EE.UU. represent el pas de mayor riesgo para los negocios en los prximos aos. La preocupacin ms grande es la cada del dlar que afecta, en particular, a las compaas exportadoras fuera de los EEUU. Los altos niveles de endeudamiento que pueden socavar el consumo (disminucin de la demanda, el alza de las tasas de inters y los altos precious del petrleo son otros aspects que preocupan a los ejecutivos. Fuerzas crticas que conducen el cambio en el mercado mundial Los ejecutivos identificaron las fuerzas crticas que conducen el cambio en el mercado mundial y las dos ms importantes son: Avances en la tecnologa: los ejecutivos esperan avances significativos en tecnologa en diferentes industries que traern consigo nuevos products para los consumidores y buenos dividends para las compaas. Entre los avances tecnolgicos se encuentran la biotecnologa en el desarrollo de nuevos medicamentos y las nuevas aplicaciones del Internet, que permitirn el uso conjunto de voz, data y video para la informacin y el entretenimiento. "Outsourcing" y "offshoring": los ejecutivos consideran que esta tendencia continuar siendo de much importancia para el mercado mundial, en la media que el trabajo se pueda realizar mejor y a un menor costo por una tercera empresa o en otro pas. Los pauses preferidos para realizar "offshoring" son India y China. India es preferido para realizar "offshoring" de servicios, principalmente centros de llamadas ("call centers") y desarrollo de programs de computadora ("software") por la disponibilidad de recurso human bien preparado acadmicamente y por un sistema legal similar al de Estados Unidos. China es preferido en el sector de manufacture principalmente por los bajos costs de la mano de obra y por su proximidad con Taiwn, Hong Kong, Japn y Corea del Sur. Industries ms prometedoras Las industries ms prometedoras son las dedicadas a la minera, petrleo y gas, como consecuencia del alto precio del petrleo. Las industries relacionadas con los products farmacuticos y de biotecnologa tienen buenas perspectives debido a los avances cientficos en el genoma human que prometen en el future una nueva generacin de medicamentos. Estrategias prioritarias La encuesta tambin identific las estrategias que los ejecutivos consideran importantes para el devenir de las compaas: Disminuir los costs y maximizar las competencias: la estrategia de ser eficiente en costo para que las compaas sean ms competitivas en el mercado global. Aumentar la satisfaccin de los clients: el process de medir y responder es una estrategia para captar los requerimientos de los clients directamente a travs del personal de ventas, mercadeo y relaciones con los clients. Mejorar la eficiencia operative: la agenda de los ejecutivos por un lado, consiste en estandarizar y hacer transparentes los process globales, y por otro lado, hacer los process ms flexibles para responder a las necesidades del mercado.* Preparado por la Unidad de Inteligencia Competitiva e Investigacin Econmica (PMXI) con informacin de EIU, CEO Briefing Corporate priorities for 2005.