Panam, del 5 al 18 de agosto de 2005 EL FARO Las enseanzas de un accident Octavio Colindres ocolindres(a pancanal.com Los accidents algunas veces traen consecuencias nefastas. Sin embargo, con el paso del tiempo, a travs de la investigacin y el anlisis de sus causes, los accidents pueden evitarse y sus efectos reducirse al mnimo. Recientemente el professor de la Universidad de Cdiz (Espaa) y asesor de la Organizacin Martima Internacional (OMI), Francisco Montero Llacer, habl sobre la importancia de la investigacin de accidents y siniestros martimos en una conferencia celebrada en el marco de la Semana del Marino. Al curso asistieron altos funcionarios de 17 pauses de Amrica Latina, quienes entire sus funciones investigan siniestros martimos. De acuerdo con el expert, desde hace ms de 5.000 aos el hombre ha utilizado al mar como un medio de transport, pero tom conciencia de la gravedad del impact de los siniestros martimos hace unos 150 aos. Desde aproximadamente 1850 se establecieron las pautas para investigar las causes, con un objetivo muy claro, explica Montero. "No para penalizar o criminalizar a nadie, sino para extraer lecciones que permitan en un future que esos accidents no vuelvan a ocurrir". Montero agreg que en la industrial martima se han producido y se produce siniestros de una gravedad extraordinaria. "Si nos remontamos al Titanic, aqu se han producido grandes siniestros que normalmente han servido para producer normas y para intentar mitigar ese impact nefasto". En los ltimos tiempos, segn el expert, estamos siendo sometidos al azote de grandes siniestros de contaminacin marina con un ataque y agresin al medioambiente marino realmente important. El professor Francisco Montero, asesor de la OMI, habl sobre la im- portancia de investigar los accidents martimos. Precisamente debido a siniestros como los del Exxon Valdz, el Erika o el Prestige, se estn produciendo normas cada vez ms avanzadas para reducir los riesgos del transport de petrleo. Tambin se ha avanzado en la investigacin de siniestros martimos de buques de transport con carga slida a granel, lo que ha permitido reducir la siniestralidad en ese tipo de buques y el impact en los buques de pasajeros, aadi Montero. "Es necesario investigar por qu se produce los siniestros para extraer enseanzas y evitar caer en situaciones como las anteriores". Al ser consultado sobre cmo observaba el desenvolvimiento del Canal en este tipo de situaciones, Montero seal que "con much orgullo puedo decir que el Canal jams se manej con los niveles y altos estndares de seguridad que se estn manejando desde que pas a manos panameas". Tambin indic que en el Canal de Panam "hay gente muy professional, gente muy dedicada con un entrenamiento continue que est dando resultados". En el ao fiscal 2004 la Autoridad del Canal de Panam (ACP) registry el ms bajo nmero de accidents en los ltimos aos: solamente diez accidents en 14,035 trnsitos. Ello es especialmente important porque la marca se da mientras el Canal enfrenta el aumento sostenido de trnsitos de buques Panamax y de los niveles de tonelaje (carga). La ltima vez que el Canal alcanz un margen de accidents tan bajo fue en 1923, cuando solo transitaban 3, 967 buques, todos durante el da. El curso sobre investigacin de accidents martimos en el que particip Montero tuvo como objetivo ensear a investigar siniestros para establecer las causes y extraer lecciones que permitan corregir las normas vigentes, a fin de reducir el impact de la siniestralidad de los buques. Esta actividad fue organizada por la Autoridad Martima de Panam (AMP) y la Red Operativa de Cooperacin Regional de Autoridades Martimas de Sudamrica, Cuba, Mxico y Panam (ROCRAM), con el auspicio de la Organizacin Martima Internacional (OMI) y el apoyo del Centro de Simulacin, Investigacin y Desarrollo Martimo (SIDMAR) de la Autoridad del Canal de Panam.* Analizan future del "bunkering" Redaccin El Faro aep-ed@a pancanal.com La industrial del bunkering, que provee combustible a los buques, est en crecimiento. Con inversiones que alcanzan los 20 millones de dlares en los ltimos cinco aos, segn la Cmara Martima de Panam, esta industrial es significativa para el desarrollo del pas como centro de servicios martimos. Para analizar este tema, la Cmara Martima de Panam organize un foro, en las instalaciones de laAutoridad del Canal de Panam (ACP), en el marco de la Semana del Marino, celebrada recientemente. El president de la Cmara Martima, Rommel Troetsch, explic que esta industrial "en sus tiempos fue lder mundial en Panam y buscamos ir aumentando su potential". Troetsch seal que el objetivo del foro fue "llegarle a todo el grupo de empresas dedicadas a la industrial de bunker, dentro y fuera de la Cmara, con temas de actualidad como las nuevas reglamentaciones". Aadi que el tema del bunkering "es muy relevant porque es una industrial que present algunos riesgos en cuanto a contaminacin y derrames. Por ello el foro se denomin 'El bunkering Seguro', para que todos estemos conscientes de la importancia de esta industrial, de lo segura que ha sido y de lo professional que es". La Cmara Martima de Panam analiz la industrial del "bunkering"en la Semana del Marino. Adems, indic que se trata de la bunkering y director de la Cmara primera iniciativa de la Cmara Martima de Panam, Jos Martima en material de foros de Digernimo, seal que esta industrial grupos industriales martimos. "a partir de la reversin de las reas "Luego tendremos otros foros de canaleras ha comenzado una nueva agencies navieras y de reparadores etapa de desarrollo". navales, con el objetivo de que la La iniciativa de celebrar este foro, informacin martima que se maneja aadi, "coincide con los objetivos del dentro de la industrial y de la Cmara sector de bunkering, que son mejorar Martima se disperse a la comunidad la competitividad de Panam". martima national". Tambin indic que uno de los Por su parte, el lder del cluster de objetivos de la actividad fue ayudar al personal de esta industrial "que est creciendo y que est inscrita en la estrategia martima national". Seal, adems, que en esta industrial es important la seguridad porque se trabaja con elements contaminants en reas costeras, por lo que siempre se busca tener el mejor desempeo con las embarcaciones. Segn precis, en los ltimos aos ha habido fuertes inversiones como nuevas terminales y nuevas barcazas. "Hay un sector privado invirtiendo fuertes sumas, podemos hablar de unos 20 millones en los ltimos cinco aos en este sector". Digernimo advirti que el bunkering "definitivamente es uno de los sectors que se podra ver beneficiado con una ampliacin del Canal, con mayor nmero de barcos transitando y con buques ms grandes". Este foro fue dirigido a las empresas y terminales petroleras y barcazas, con el objetivo de ilustrar a los participants en temas de actualidad relacionados con la industrial del bunker. Los participants tambin visitaron el Centro de Simulacin, Investigacin y Desarrollo Martimo (SIDMAR) de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) para observer la simulacin de maniobras de emergencia para controlar derrames de hidrocarburos. A M-Y