4 ACP: Panam, del 5 al 18 de agosto de 2005 EL FARO Pensar en la seguridad Octavio Colindres ocolindres@a pancanal.com En la entrada del Canal de Panam en el Pacfico se encuentra un buque en espera de transitar por la va acutica. Antes de empezar su trnsito, un grupo de trabajadores de operaciones martimas de laAutoridad del Canal de Panam (ACP), agencies navieras y la Autoridad Martima de Panambajo el liderazgo del Capitn de Puerto del Canal y la Unidad de Arqueo inspecciona cada detalle para garantizar la seguridad de quienes aborden al buque durante su trnsito, como los prcticos, oficiales de inspeccin y seguridad, qumicos, los pasacables y otros. Adems se revisa el cumplimiento de las normas internacionales de navegacin martima. Este equipo tambin debe cerciorarse de que se cumplan los requisitos de la Convenio International para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, conocido como SOLAS (Safety of Life at Sea), as como el Cdigo Internacional de Proteccin de Instalaciones Portuarias (ISPS) y los requisitos reglamentarios y estndares de la propia va acutica. Como una muestra del compromise del Canal de Panam con sus colaboradores que diariamente deben abordar estos buques se celebra la Semana del Embarque Seguro. Esta es una actividad en la que durante una semana (en esta ocasin del 25 al 28 de julio pasados) se reconoce la importancia de la seguridad. El director de Operaciones Martimas de la ACP, Ing. Jorge Quijano, explic que se trata de una iniciativa para crear "un ambiente seguro para nuestros trabajadores, que incluyen a todo el personal de operaciones martimas y otros que realizan las inspecciones de los buques a diario". El propsito y el trabajo en estas inspecciones especiales, segn explica Quijano, es determinar "cundo los barcos estn o no en la mejor posicin de ofrecer una condicin de embarque y desembarque segura". Para esta labor se inspeccionan las escaleras de acceso al buque, la altura sobre el agua de las mismas, disponibilidad de aro de salvavidas con luz, buena comunicacin por radio del personal del buque que recibe a nuestro personal, iluminacin del rea, "todo esto es esencial porque recordemos que no solamente se abordan los buques de da, sino tambin en la oscuridad de la noche y bajo las inclemencias del tiempo. Estas inspecciones garantizan que esta actividad se de regularmente con la mayor seguridad para el bienestar de nuestros trabajadores ", aadi. Tambin se efectan inspecciones regulars en la cubierta principal, la cocina, las facilidades sanitarias y el equipo de navegacin en el puente de mando por los Oficiales de Inspeccin, con el fin de detectar anomalas y deficiencies en los buques antes de su trnsito. Quijano seal que en esta Semana de Embarque Seguro se otorgan certificados "a los buques que tienen las mejores instalaciones que aseguran la debida proteccin a nuestros trabajadores". Con esta actividad tambin se busca concienciar a las agencies navieras y todos los involucrados de que es muy important una colaboracin estrecha en material de seguridad personal. Los Oficiales de Inspeccin de la Unidad de Arqueo recomiendan a todo el personal que deba embarcar un buque que se cerciore de que se cumplan las regulaciones en material de seguridad de las facilidades de embarque.* Ventana international Slo agregue dinero a la mezcla de Mxico El jefe martimo de Mxico cree que la oportunidad de realzar el sistema portuario national es tan vivida hoy como un mural de Diego Rivera. El Canal de Panam y la costa oeste de Estados Unidos estn congestionados, pero podr Reyes alinear las considerable necesidades de financiamiento de Mxico para explotar esta ventaja? Mxico est apostando su future martimo a la congestion del sur de California y a que el Canal de Panam est casi a mxima capacidad, dice el capitn de su sector martimo a Fairplay. Csar Patricio Reyes Roel, coordinator general de la Secretara de Comunicaciones y Transporte (SCT), apunta hacia el extenso crecimiento de Lzaro Crdenas, el puerto ms profundo de Mxico, cuyo calado es de 18 metros. Aqu Maersk y un nmero creciente de transportistas internacionales estn desarrollando rpidamente el enlace director del puerto con el centro de Estados Unidos, acot el jefe de la SCT en entrevista exclusive. El ferrocarril de la Kansas City Southern corre directamente desde el puerto de la costa pacfica hasta Kansas City, en Missouri, esquivando la congestion de los rieles del suroeste de Estados Unidos, explica Reyes. "Este es un mtodo increblemente eficiente de mover carga desde el Pacfico hasta el corazn del oeste estadounidense", aclara, agregando que los transportistas, incluyendo a Wal-Mart, han encontrado una alternative viable en el puerto. Reyes tiene planes intermodales similares para Altamira en la costa este de Mxico. A l le gustara ver un enlace ferroviario desde el puerto del Golfo de Mxico a la region de Los ngeles-Long Beach para tender a los buques de la ruta oeste desde Europa que buscan evitar costosos trnsitos por el Canal de Panam. Pero tal plan depend de various supuestos: inversin privada de much peso y la construccin de un enlace ferroviario a travs de la Mxico est apostando su future martimo a la congestion del sur de California y a que el Canal de Panam est casi a mxima capacidad vasta cordillera continental de Mxico. Silverio Di Costanzo, de la division de transport martimo especializado del Grupo TMM, dijo a Fairplay que un plan semejante marcara una separacin de las tradicionales rutas de ferrocarril mexicanas, que corren de norte a sur. Di Costanzo consider que aunque el concept del ferrocarril de Altamira podra ser lucrative para los puertos y para los transportistas martimos, su construccin sera increblemente costosa. Otra ruta este-oeste contemplada por Reyes es una propuesta de transbordo que enlazara Salina Cruz en el Pacfico con Coatzacoalcos en el Golfo. Segn Reyes, el enlace de 320 kilmetros de rieles y carretera ofrecera una alternative de transbordo al Canal de Panam. "Si pudiramos atrapar al menos un 1% de la carga del Canal, esto sera un gran xito", media Reyes. Los inversionistas an estn considerando el proyecto que ha sido objeto de discusin durante various aos. El proyecto otorgara derechos exclusivos de desarrollo en ambos puertos a quien gane la licitacin. En la actualidad Salina Cruz es una instalacin petrolera utilizada por Pemex que necesitara mejoras extensas a su pequea operacin de contenedores para complementary el ya floreciente puerto de Coatzacoalcos. "Hay various grupos interesados ahora mismo", confirm Reyes. El jefe del SCT dice que hay 324 hectreas en Salina Cruz listas para desarrollar y 40.5 hectreas en Coatzacoalcos. "Por supuesto, el enlace ferroviario tambin tendr que ser rehabilitado y ampliado, pero eso sera fcil", predice. Reyes tambin llama a Guaymas, ms al norte sobre la costa pacfica, el "Puerto de Arizona". Reyes seala que Arizona se est convirtiendo rpidamente en otro Silicon Valley, con una amplia mezcla de empresas de alta tecnologa, que ansan una nueva conexin con centros de computadoras de Asia. Expansion necesaria "Guaymas ofrece esa conexin", sugiere Reyes, ya que cuenta con una va ferroviaria y una ruta por carretera a travs de la frontera. Primero, sin embargo, el puerto de cinco muelles necesitara una considerable ampliacin de su capacidad para manejar contenedores en la actual instalacin para carga general. "Hay ms de 11 hectreas listas para desarrollar y ms de 112,000 metros de depsitos ya en el sitio", revela Reyes. Ms all del servicio transocenico, Reyes predice un creciente transport martimo a corta distancia para Mxico, con nfasis en los puertos de la costa pacfica de Guaymas, Mazatln y Ensenada y los puertos de Progreso y Tampico en el Golfo. Una flota de cargueros de bandera mexicana podra usarse como alternative al transport mediante camiones y vagones de tren. Sera ms barato, ms eficiente y tendra ms sentido ecolgicamente hablando que las alternatives, declara Reyes. Este plan tambin necesita del inversionista apropiado. "Yo veo a Mxico convirtindose en un actor martimo de primer orden en los prximos aos", dijo Reyes a Fairplay. "Las oportunidades estn claramente all. Solamente tenemos que aprovecharlas".* Tomado de Fairplay Internacional \j'jht't' Weekly del 7 de julio de 2005.