EL FARO ACP_ Panam, del 10 al 23 de junio de 2005 La Titn recibe mantenimiento Marco Gonzlez Ariyuri Him de Mantovani amantovani@(pancanal.com El mantenimiento es un factor esencial para que los equipos y estructuras del Canal de Panam se mantengan en condiciones ptimas y operen segn las exigencias de la empresa. Por eso, cada cuatro aos, la gra flotante Titn, la ms grande del Canal, es sometida a trabajos especializados de soldaduray mecnica para mantenerla operando eficientemente. Jorge Santiago, representante tcnico del official de contratos de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) explica que porpolticas delaACPestos trabajos deben hacerse cada cuatro aos. "En la actualidad se realizan labores de pintura del casco, as como reparaciones estructurales en dicho casco y en la proa, al igual que en los costados de la gra", comenta. Junto a l se encuentran el jefe de mquinas encargado de gras flotantes, Benny Corts, el arquitecto naval Jpiter Gonzlez y el official de dragas Allen Sheppard. La Titn mide 205 pies de largo por 108.5 pies de ancho y tiene capacidad para levantar hasta 350 toneladas. Su altura de trabajo es de 170 pies, por lo que se le distingue con facilidad cuando se desplaza por el Canal. Los trabajos, que se realizan en Astilleros Braswell debido a la anchura de la gra, iniciaron a principios del mes de mayo, estimndose que concluyan en 45 das. En este dique seco las inspecciones permiten concentrarse en aquellas reas que no se observan a simple vista por estar sumergidas. "Estos trabajos nos permiten darle una larga vida al equipo. Se estn reemplazando algunas vlvulas y revisando reas sensitivas. Por ejemplo, el espesor del casco, el cual est en buena condicin. Tambin, como el casco es remachado, que los reaches estn en buen estado. Y es que en esta clase de equipos el estado fsico tiene una importancia de primer orden", aade Santiago. La gra Titn se utiliza para remover y transportar las compuertas fuera de las esclusas para su sellado y posterior transport hacia la Division de Astilleros Industriales en los ciclos de acondicionamiento. Este equipo inici su carrera histrica en el Canal en 1999 cuando permiti remover las compuertas 118 y 119 de las Esclusas de Miraflores. La Titn, junto a otras 3 gras idnticas, fue construida por orden del dictador alemn Adolfo Hitler y, cuando termin la segunda guerra mundial, pas a former parte de la Armada de los Estados Unidos como botn de guerra. Sesin del Comit de Seguridad Martima Del 11 al 20 de mayo se realize en la sede de la Organizacin Martima Mundial (OMI), en Londres, la 80a. Sesin Regular del Comit de Seguridad Martima (MSC80). En dicha reunin participaron por la ACP el Ing. Antonio Michel, gerente de Proteccin del Canal, y el Cap. Miguel Rodrguez, president de la Junta de Inspectores. Desde la izquierda, aparecen Michel, Rodrguez, S.E. Liliana Fernndez, embajadora de Panam ante el Reino Unido y representante permanent ante la OMI; Alfonso Castillero, subdirector del Departamento de Marina Mercante de la Autoridad Martima de Panam (AMP); Joaqun Carrasquedo, asesor legal de la Misin de Panam ante la OMI; el Cap. lan Finley, asesortcnico de la Misin de Panam ante la OMI; Napolen Smith, director de la Oficina de SEGUMAR en Nueva York, AMP, y el Ing. Ramn Prez, asesor de la Misin de Panam ante la OMI ACP en Congreso de Contadores La Autoridad del Canal de Panam particip como invitada del XIV Congress Nacional de Contadores en una jornada informative el da 13 de mayo, con el tema "La Ampliacin del Canal de Panam y sus Aspectos Relevantes." El capitn Arcelio H. Hartley, gerente de la Division de Trnsito Martimo, present a la audiencia la importancia de la ruta para el hemisferio; la significativa participacin econmica de la ACP en nuestro pas, y las cifras de las nuevas construcciones de buques en el mbito mundial.