6 AYP~ EL FARO Panam, del 10 al 23 de iunio de 2005 Divulgan implementacin del EDCS Colaboracin del Departamento de Planificacin Corporativa y Mercadeo En el marco de las actividades realizadas por el Departamento de Planificacin Corporativa y Mercadeo de la ACP para la divulgacin de los esfuerzos relacionados a la implementacin del Sistema Electrnico de Recoleccin de Datos (EDCS), el ingeniero Jos G. Carrasco, especialista en estrategia y gerente del proyecto, habl sobre el tema en la conferencia "International Data Users Conference (International Trade Dynamics & Trade Flows)", realizada del 5 al 6 de mayo en Nueva York. Durante su presentacin, Carrasco explic el procedimiento utilizado por la ACP para lograr la implementacin exitosa del EDCS, sistema que opera desde el 1 de julio de 2004 y que permit que toda la informacin requerida para el trnsito por el Canal (tanto operative como de proteccin) sea enviada directamente a la ACP de manera electrnica. El EDCS es uno de los sistemas electrnicos de recoleccin de datos ms avanzados en el ambiente martimo, y utiliza tecnologa punta altamente reconocida y aplicada en lugares como Singapur, Canad y Malasia. Carrasco expuso las dificultades ms significativas encontradas durante el process de implementacin del sistema para lograr el cumplimiento de los reglamentos y de los estndares mnimos de la informacin solicitada. Esto incluye el cumplimiento de la regla de las 96 horas (toda la informacin requerida debe ser entregada 96 horas antes del arribo del buque a aguas del Canal) y la exactitud de la informacin provista, principalmente relacionada con los detalles de la carga abordo del buque. Explic que a ocho meses de implementado el sistema, el nivel de cumplimiento va en franco aumento, obtenindose informacin cada vez ms confiable y dentro de los parmetros de tiempo establecidos. El tiempo dedicado al process y captacin de la informacin se ha logrado reducir en ms de siete das con un nivel de detalle superior, lo que permitir una operacin ms eficiente y anlisis ms confiables. Dentro de los logros alcanzados an queda trabajo que hacer ya que la N~1mf k~ cvn Fm**~ 0~ i~Muf 1* 1* u. E. 1* 1* 1* "EDCS j ; ul; l11 .l C ;II' ; l WCKS % o ky IIment km he- o.Itnrt En t7.mI4,wihr C~m informacin sigue siendo enviada con errors y fuera del tiempo establecido en nuestros reglamentos. Con el objetivo de lograrlos niveles requeridos por nuestro plan de proteccin y nuestros estndares de servicio, se han aprobado nuevas tarifas para servicios de inspeccin y proteccin, las cuales entrarn en vigencia a partir del 1 de julio de 2005, indic Carrasco. El apoyo recibido por los agents navieros y los usuarios ha hecho possible la implementacin y continue mejoramiento del sistema. Ha sido un process de trabajo arduo el cual, al da de hoy, present los frutos esperados y en el future nos ayudar a mejorar la eficiencia total de los process operatives y de proteccin y anlisis gerencial de nuestro Canal. La enfermedad de la negacin MyrnaA. Iglesias maiglesias@a pancanal.com El alcoholism es una enfermedad crnica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohlicas que interfere en la salud fsica, mental, social y/o familiar, as como en las responsabilidades laborales de quien la sufre. Se le llama la enfermedad de la negacin, porque los enfermos son los ltimos en reconocer que tienen un problema. Una vez que el enfermo ha reconocido el problema, la abstinencia del alcohol es el nico tratamiento. Esto no es fcil y para algunos es impossible. Sin embargo, existe un program de apoyo que ha ayudado y contina ayudando a miles de personas alrededor del mundo. Este es el Programa de Alcohlicos Annimos (AA), que cumple 70 aos a nivel international. Es una comunidad formada por hombres y mujeres que comparten sus mutuas experiencias, fortaleza y esperanza para mantenerse sobrios y ayudar a otros a alcanzar la sobriedad. Se calcula que hay alrededor de 100,000 grupos en 150 pauses. Uno de estos es el Grupo Canalero, que en mayo cumpli 17 aos. Rafael P es un trabajador del Canal en recuperacin desde hace 22 aos. Junto a dos compaeros ya jubilados, fund el Grupo Canalero de Alcohlicos Annimos con el apoyo de la Division de Salud Ocupacional del Canal. El grupo est formado por empleados del Canal, que se han unido unos por su propia voluntad mientras que otros han sido referidos por el Program de Psicologa Corporativa de la Division de Salud Ocupacional. Pero, qu sucede en una reunin regular del Grupo Canalero de AA? Rafael P explica que a media que van llegando, las personas se van anotando en una lista para dar su testimonio sobre sus ltimas 24 horas, pues en AA se trabaja en la recuperacin un da a la vez. Si en el grupo hay alguien nuevo, entonces la persona no se limita a hablar slo de las ltimas 24 horas, sino que hace un recuento de cmo se senta antes y cmo se siente ahora. "Esto se hace para que la persona se identifique con el testimonio. Mentalmente uno dice esto me pas a mi y as la persona nueva se va identificando con el grupo". Los nuevos no tienen que hablar enseguida; ellos escuchan y se les pide que pongan mente receptive y que asistan a la mayor cantidad possible de reuniones. "Cuando se sienten preparados, como a los cinco o 10 das, piden la palabra y dan su testimonio", agrega. "Aqu hemos visto milagros", comenta Rafael P. "Hemos visto personas que han buscado ayuda en muchos lugares, que han tomado medicamentos y han visitado mdicos, fachada del local en el edificio 742, Balboa. pero nunca han podido mantenerse sobrios; recaen una y otra vez, pero en AA se han ido recuperando". Explica que al principio llegan tmidos, con miedo, algunos incluso llegan sucios, sin afeitarse ni baarse y poco a poco van cambiando; recuperan su autoestima, comen y duermen mejor; dejan de sentir miedo. "Se van recuperando slo con decirle no a esa primera copa. Ver eso, vivir eso, es algo extraordinario". En la actualidad el grupo tiene entire 18 y 22 miembros, algunos de ellos con 8 12 aos de ser parte del mismo. Algunos miembros del Grupo Canalero, incluyendo a Rafael P., se estn preparando para asistir en Toronto, Canad, a una convencin mundial de AA que se realize cada cinco aos, y a la cual asisten ms de 85,000 alcohlicos de todas parties del mundo. El grupo se mantiene con sus propias contribuciones. LaACP les da el local y el mantenimiento. Durante los aniversarios del grupo se invita a psiclogos y experts para que les den charlas sobre el tema del alcoholism y el Program de Psicologa Corporativa da un seguimiento regular a la recuperacin del trabajador que ellos refirieron y le ofrece tratamiento psicoteraputico de terapia de grupo e individual como parte de un plan de tratamiento integral en el cual se tratan los aspects clnicos de la enfermedad y donde los grupos de autoayuda, como AA, ofrecen el vehculo ideal para modelar, ejercitar y mantener la sobriedad. Despus de cumplir con el program que se les recomend, algunos se quedan, pero lo hacen por su bienestar, porque ven cmo, incluso en el trabajo, los toman ms en cuenta; los ascienden y hasta les dan premios de incentive. "Volvemos a nacer en AA", dice orgulloso Rafael P. "A las personas que ahora estn sufriendo, les digo que se den esa oportunidad. Que asistan aunque sea a 90 reuniones y si no ven ningn cambio en sus vidas, entonces AA no es para ellos". Agrega: "Yo tengo 22 aos de estar en recuperacin, y muchos me dicen que no tengo necesidad de estar viniendo. Pues, yo les digo que para mi es un honor ir al grupo. All siento que me ayudan a diario. Con esta enfermedad siempre existir el peligro de que vuelvas a caer. Nunca se cura, pero s se puede detener". Segn Rafael P, se ha comprobado que cuando las personas se alejan de los grupos tarde o temprano recaen. En Panam existen unos 54 grupos activos de AA. Algunos se renen tres veces por semana. Otros, como el Grupo Canalero, se rene todos los das: de lunes a viernes de 4:30 a 6:30 p.m. y sbados y domingos de 3 a 5 p.m., en el edificio 742 en Balboa. El grupo est abierto para hombres y mujeres.