A f" 8~c A7r- Panam, del 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2004 E L F A R O Por una operacin ms segura Alberto Alemn Zubieta Administrador de laACP La posibilidad de que la industrial martima pueda ser utilizada, o se convierta en blanco de actividades que atenten contra la vida humana a bordo de buques y en instalaciones portuarias es una amenaza con la que, desafortunadamente, hemos tenido que aprender a vivir. Para la Autoridad del Canal de Panam la seguridad en las operaciones y la proteccin de suss instalaciones ha sido siempre element fundamental de su gestin que garantiza un mayor grado de tranquilidad. Y es que precisamente, estar siempre alertas a posibles amenazas; desarrollar anlisis de riesgo y establecer medidas que administrative y operacionalmente aseguren al element human y al entorno, son los mensajes y las areas ms importantes que nos encomiendan los cdigos internacionales de proteccin y de gestin de seguridad en las operaciones martimas. El Canal de Panam ha incorporado en sus regulaciones y requisitos de trnsito las reglamentaciones pertinentes de ambos cdigos: elISPS Codey elISM Code. La misin del Canal de Panam es ser lder mundial en servicios a la industrial martima y, en atencin a ese liderazgo, fuimos la primera organizacin de la industrial martima latinoamericana con components de navegacin y actividades portuarias que logr capacitar a todo su personal e implementar medidas acordes con los requisitos del Cdigo de Proteccin de Buques e Instalaciones Portuarias, meses antes de la fecha de entrada en vigor el 1 de julio de 2004. Asimismo, implementamos el requisito del uso del Sistema de Identificacin Automtico (AIS por sus siglas en ingls) para todas las naves en trnsito por el Canal, un ao antes de que este sistema entrara en rigor como requisito del Cdigo ISPS. Todos estos logros han sido gracias a nuestros esfuerzos por instrumentar tecnologa de punta en nuestras operaciones, ya que en el 2000 el Canal de Panam se convirti en pionero en el desarrollo de un sistema de control de la posicin de las naves con tecnologa de GPS diferenciado. Respecto a la seguridad, o "safety" en Abogados especialistas en temas martimos de toda Amrica Latina, Estados Unidos, Canad y Espaa escucharon la presentacin de Alemn Zubieta en el marco del Congreso 2004 del Instituto Iberoamericano de Derecho Martimo en el que se dio especial nfasis a la implementacin del Cdigo ISPS. ingls, el Canal ha alcanzado los ms bajos niveles de accidents martimos en su historic. Durante el ao fiscal 2004, con ms de 13,000 trnsitos por el Canal, ocurrieron solamente 10 accidents. Estas cifras reflejan claramente el nfasis que el Canal pone en la seguridad de nuestras operaciones. Respecto a la prevencin y proteccin de la salud pblica y el ambiente marino contra derrames de hidrocarburos y sustancias contaminants, el Canal ha implementado el Plan para el Manejo de Emergencias en Casos de Contaminacin por Hidrocarburos en Aguas del Canal de Panam, mejor conocido como PCSOPEP Este plan entra en vigor el primero de enero del 2005 y tiene como objetivo principal establecer mecanismos que prevengan los derrames y tambin establecen garantas para cubrir las acciones y respuestas que el Canal tome para enfrentar los resultados adversos de este tipo de incidents. Nuestro nfasis siempre ha estado enfocado en aseguramos que el Canal y la industrial martima no sufran los embates del terrorism, siempre teniendo como meta principal aumentar la eficacia y eficiencia en nuestras operaciones. En este sentido, siempre estuvo bien claro durante las negociaciones que culminaron con las reglamentaciones del Cdigo de Proteccin- en las cuales la ACP particip desde sus inicios- que es imprescindible encontrar el balance que, adems de protegemos, facility asegure la fluidez de las operaciones. Consideramos que entorpecer y retrasar innecesariamente las actividades martimo-portuarias, lejos de permitir el desarrollo y lograr avances, nos supedita a intereses que no estn necesariamente enfocados en el desarrollo de la industrial martima en nuestros pauses. En el Canal de Panam somos fieles creyentes de que es possible encontrar este balance: Cerramos el Ao Fiscal 2004 con cifras que indican el trnsito por el Canal de un tonelaje superior a cualquier otro ao en la historic de la va acutica al tiempo que nuestros esfuerzos permitieron que alcanzramos el mayor ndice de ingresos en la historic del Canal. Esto es prueba de que las medidas y procedimientos de seguridad y proteccin--adecuadamente aplicados --nos pueden proporcionar ese balance que facility el trfico martimo y brindar a la vez un alto grado de confianza en nuestras operaciones. Como representantes de uno de los sectors de la industrial martima, consideramos que es nuestra responsabilidad -ms que una necesidad- asegurar un balance entire estas dos posibilidades: protegemos y asegurar la subsistencia del comercio martimo-portuario de la region. Es necesario recorder que las enmiendas y el Cdigo nacieron precisamente del esfuerzo mancomunado de todos los Estados Miembros de la Organizacin Martima International que trabajaron en su formulacin y que reflejan su empeo en deponer intereses propios por el bien de la comunidad international. As, el Cdigo promulga precisamente el mejoramiento de la comunicacin entire los Estados y los sectors martimo-portuarios. El Cdigo promueve el intercambio de informacin a travs de toda la cadena del transport martimo. El espritu del Cdigo se fundamental precisamente en la prevencin. Nos complace constatar que en las ltimas publicaciones de la Organizacin Martima Internacional, se informa que el Consejo ha decidido que es fundamental mantener las lneas internacionales de navegacin estratgicas (strategic shipping lanes) abiertas, para lo cual es imprescindible aplicar las ms estrictas medidas de proteccin, lo que hace necesario el apoyo de todos los sectors de la industrial martima. Invitacin especial para Panam El administrator de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, fue invitado a asistir al Forum de Cooperacin Econmica Asia-Pacfico (APEC), que se celebr en Santiago de Chile. Considerada como la conferencia de negocios ms important sostenida este ao por las regions Asia- Pacfica, Alemn Zubieta se uni as a un grupo important de directivos y presidents de empresas de Norteamrica, Amrica Latina y Asia. El administrator de la ACP particip en discusiones en tomo a asuntos tales como los desafos del comercio global y las perspectives de negociaciones comerciales multilaterales. La participacin de la ACP en un acontecimiento tan important es crucial, puesto que ofrece la oportunidad de intercambiar opinions con usuarios importantes en torno a los patrons del comercio international. Esto confirm claramente el papel vital del Canal de Panam en el comercio del mundo. Al referirse a la invitacin de participar en el Forum, Alemn Zubieta indic que "es una oportunidad significativa para el Canal de Panam. Una invitacin del foro econmico ms grande del mundo es un honor para el Canal y sus empleados, ya que reconoce el papel vital de Panam en el comercio mundial". En la cumbre participan presidents y los jefes de estados de las economas que pertenecen a APEC, incluyendo los lderes de tres de las economas ms grandes de Asia-Pacfico y usuarios de importancia del Canal de Panam: George W. Bush, president de Estados Unidos; Hu Jintao, president de la Repblica Popular de China; y Junichiro Koizumi, primer ministry de Japn. Esta es la primera vez que la cumbre se realize en un pas latinoamericano, Chile, que es adems uno de los mayores usuarios del Canal. Andrnico Luksic Craig, vice president del Banco de Chile y miembro de la JuntaAsesora de laACP, presidi la Cumbre designado por el Presidente de Chile, Ricardo Lagos.