2 ACTP7 Ingeniero Alberto Alemn Zubieta Administrador La present tiene como propsito expresarle nuestro ms profundo agradecimiento por el apoyo recibido por parte del personal de su institucin durante las labores de rescate y bsqueda de los integrantes de la tripulacin del Delta Tide que naufragara el pasado lunes 5 de noviembre. En el caso particular de laAutoridad del Canal de Panam, queremos enfatizar la extraordinaria labor de los tripulantes de la embarcacin "Cazn", Jos de la Cruz Menchaca, Lorenzo Guevara Snchez y Rubn D. Smith, quienes acudieron al rescate de los nufragos inmediatamente despus que se suscitara el accident, siendo un factor importantsimo en el salvamento de las tres personas que pudieron salir a flote tras el hundimiento de la embarcacin Delta Tide. Tambin deseamos agradecer la intervencin del Capitn Robert Boyer y del Capitn Arcelio Hartley quienes estuvieron en todo moment muy pendientes de las operaciones de rescate. Reiterndole nuestro agradecimiento, quedo de usted, atentamente, Edgar Orillac Director Presidente Trans Pacific Ocean Corp. Panama, del 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2004 E L F A R O De la Administracin Un proyecto national ACPp JUNTA DIRECTIVE Ricaurte Vsquez M. President Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Dominguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirs Alfredo Ramirez Jr. Abel Rodriguez C. Roberto R. Roy Una de las condiciones que ms se ha alabado en la historic del Canal de Panam ha sido su adaptabilidad en los ltimos noventa Alberto Alemn Zubieta aos Manuel E. Benitez Si(taJmns7n?,a3 r Stanley Muschett 1. Lerenf 1e 4tmmnsJe rac,3n EleCUI'I a Fernn Molinos D. Lerenflte e L7nLnu'aJ3,n p H lejiA1, Maricarmen Sarsanedas Jefa de Informacion Myrna A. Iglesias Edilora Redaccin Ari~yurn lantcvani 1 lanuel Domingu ie Octavio Colindres Juiela Povi [ laricarmen de m"nielio Las leyes de la Fsica son inamovibles. Un espacio no puede ser ocupado por un objeto que supere su capacidad. As, el Canal de Panam se aproxima al lmite de sus posibilidades estructurales para responder a las exigencias de un mercado que cada vez se moviliza ms en buques que exceden el tamao de sus esclusas. Una de las condiciones que ms se ha alabado en la historic del Canal de Panam ha sido su adaptabilidad en los ltimos noventa aos para acomodar en sus recmaras acuticas un porcentaje considerable de los busques que transportan carga a travs de los mares. Ello ha sido as gracias al genio visionario de sus diseadores. Estos, no obstante, no tenan necesariamente que anticipar todas las variantes que a la vuelta de algunas dcadas incidiran en la economa mundial, regida hoy bsicamente por los concepts de economa de escala para la cual la rentabilidad se corresponde con el manejo de los volmenes de la produccin. El impact de esta tendencia se ha hecho sentir en los ltimos aos en el Canal de Panam de una manera muy concrete: sin que se haya incrementado el nmero de trnsitos, y ms bien dndose su reduccin, los ingresos de la va y, consecuentemente los aportes al Gobierno Central en concept del tonelaje transitado, han aumentado. Y es que, como se informa en esta edicin, adems de percibir mayores ingresos por un ms alto volume de carga manejada, el Canal recibe otros ingresos por mayores servicios prestados a este tipo de embarcaciones. Pero, y esto es lo que hay que tener en cuenta, stas siguen creciendo. Lo que plantea al Canal, y al pas, un desafo de verdaderas dimensions nacionales. mm-- jj=rjjj 1Lo -.l J i mm" E 1 pi ,4 .(: y -e podu JjL je-t' y .,,,[ RurQ tpr2r",jvc5E ri,,kv ij.. k-- E.. ~ e~ l Con..n dlq o1.L,:.Ide) pici-, E-Jkpy nvhu Qm..'n 11 econ.ztrair crn El Can~al al Da, Ml pre.goma det'Ivsn que le ac.tu~Iliza sobrcLaVaa nter,.,ezniCa. FETV Canal Te 4Lfnetro Cnim#1 3RTVE Can4l 11 -ue. :31Opm. S6>me S2*4kvi. M Pfirt 1 9 oq. OI "4l11 LfM. La foto Armando De Gracia Las lluvias obligaron a hacer derrames controlados en Gatn.