34W 12 AcP-7joz Panam, del 29 de octubre al 11 de noviembre de 2004 E L F AR O Estudios para garantizar el recurso hdrico Redaccin El Faro aep-edg.@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panam (ACP) ha levantado un inventario poblacional, hidrolgico, de flora y fauna de la region occidental de la Cuenca Hidrogrfica del Canal que servir como base para el desarrollo de una estrategia para garantizar el recurso hdrico y mejorar la calidad de vida en esta region. Estos studios buscan equiparar el nivel de conocimiento cientfico que se tiene de la region oriental de la cuenca con la region occidental, lo que permitir la armona entire los planes de desarrollo del Canal y la calidad de vida de los 35.000 habitantes de esa rea, segn explic el gerente de Administracin Ambiental de la ACP, Luis Alvarado K. Alvarado explic que los studios sobre la Regin Occidental de la Cuenca del Canal han sido acompaados con ms de 200 reuniones en comunidades de esta region; cuatro mesas de trabajo al nivel de subcuencas y dos encuentros regionales con representantes comunitarios. La gnesis de estos studios se fundamental en la Ley 44 del 31 de agosto de 1999 que delimit la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panamy que cumple con un mandato constitutional de delimitar la Cuenca, ya que no se contaba con una delimitacin poltica durante la administracin estadounidense de la va acutica. Por mandato de esta ley a la ACP se le asigna la responsabilidad de asegurar la conservacin del agua para el suministro a las poblaciones y ciudades que se abastecen de esta cuenca y para uso del Canal. Para poder cumplir con lo que -~ '* J * '-5 -. *.~ r ~ -~ ~ especifica la ley en cuanto al agua, se se cre una comisin interinstitucional para coordinar todas las actividades en pro del desarrollo sostenible y la conservacin del recurso hdrico. El manejo sostenible de la Cuenca se hace con el concurso integrado de todos los actors a nivel de subcuenca, ya que existen 63 subcuencas. Cada subcuenca tiene su propia idiosincrasia por lo que se require una estrecha coordinacin con los moradores, autoridades locales, productores y la ACP. Los diferentes ros, entire los que destacan el "Ro Indio", "Cao Sucio", "Miguel de la Borda" y el "Cocl del Norte" son considerados como una reserve hdrica que se debe conservar para garantizar su cantidad y calidad de agua en un future. De acuerdo con los studios el 55 por ciento de los bosques naturales de la Regin Occidental de la Cuenca han sido eliminados o alterados por la mano del hombre. A principios de los aos ochenta existan en dicha zona 221.000 hectreas de bosque denso no intervenido, es decir, bosques que casi no haban sido afectados por las actividades humans, destaca el studio. Veinte aos despus, a principios de 2000, las imgenes de satlite y fotografas areas mostraban que quedaban 126.000 hectreas de esa misma clase de bosque. Significa que casi 95.000 hectreas de bosque fueron desforestadas y convertidas en potreros. Cuando un bosque desaparece, se afecta la cantidad y la calidad del aguay la quema y tala hace que la tierra se agote y produzca cosechas pobres. Cien aos, antes y despus Redaccin de El Faro aep-edfi@pancanal.com "Cien aos, antes y despus", un especial de television que present El Canal al Da, program de television de la Autoridad del Canal de Panam, en celebracin de los 100 aos del inicio de los trabajos de construccin del Canal de Panam. Este documental es conducido por el actual Ministro de Turismo de Panam, Rubn Blades y tiene como invitados especiales a los historiadores Omar Jan Surezy Jorge Conte Porras y al novelist Juan David Morgan. "Cien aos, antes y despus" se transmitir el sbado 6 de noviembre alas 8 a.m. por Telemetro; el domingo 7 a las 11 a.m. por RTVE Canal 11; el lunes 8 a las 8:30 p.m. por FeTV, Canal 5 ; y el martes 9 a las 5 p.m. por RTVE Canal 11. Un especial histrico de inters national.