EL FARO ACPi Panam, del 29 de octubre al 11 de noviembre de 2004 Confianza en el Canal Il i l 4' t.11 ' i I - r " 4 ri *-t t: . Oscar Castillo G. Hace poco tuve la oportunidad de llevar a unos visitantes extranjeros al nuevo Centro de Visitantes del Canaly laverdad es que, al igual que yo, quedaron sorprendidos por la calidad de las exhibiciones que hay en el lugar. Comentando acerca de esto, surgi la conversacin sobre lo que ha sido la administracin panamea y la ampliacin del Canal. He podido ver, especialmente en las pginas de opinion, posiciones que ciertamente desconocen el trabajo que se ha hecho en el Canal en estos aos de manejo p a n a m e o . En mi caso, y en el de muchos con los que he hablado pero que no tienen tiempo de escribirlo, tengo plena confianza en el trabajo que lleva a cabo la Autoridad del Canal de Panam (ACP). No se trata de una confianza sin fundamentos. Si hay una institucin panamea que ha sabido manejarse con profesionalismo, esa es laACP. Ms de mil millones de dlares entregados al gobierno en los cuatro aos de administracin panamea es un argument de much peso a su favor. Que no sepamos qu hizo el gobierno con la plata es harina de otro costal. Esa organizacin igual es la nica que ha logrado certificarse con las normas de calidad ISO (no poca cosa para quienes saben de esto). All se trabaja bajo un sistema de mritos, que evita las barreras que vemos en otras instituciones con cada nuevo gobierno. Se les paga, sin demoras, a los proveedores. Se brindan oportunidades de capacitacin a personas que no laboran all, etc. Afortunadamente con el Canal no ha pasado lo que pas en su moment con tantas empresas pblicas: los puertos, los casinos, el ferrocarril, el IDAAN, el INTEL. En todas estas y en muchas otras instituciones se introdujo la poltica partidista y terminaron siendo succionadas por la ineficienciay lainoperancia. Es evidence que en el Canal la situacin ha sido distinta. Y es evidence tambin que a much gente (la misma de siempre) ya le comienza a molestar no poder hacer lo mismo: es decir, meter la politiquera en el Canal disfrazada de discurso populista y patriotero. Cuando pienso en el Canal veo la punta de un nuevo proyecto de pas. Con una estrategia martima national bien definida y ejecutada, los panameos podremos finalmente adueamos de nuestra posicin geogrfica. Digo adueamos, porque siempre hemos trabajado en funcin de ella, y nunca la hemos puesto a trabajar en funcin de nosotros. De modo tal que la va acutica panamea nos puede brindar ese impulso que necesitamos. Por estas y muchas otras razones estoy tranquilo, en el sentido de que tengo la seguridad de que quienes administran la ACP no van a proponer al pas algo que lo afecte. Es gente que sabe de su negocio, y son tan panameos como cualquiera de nosotros. Les recomiendo, no obstante, que no se apuren para tomar alguna decision solo para complacer a los impacientes de siempre. Con calma y buen paso, que lo que viene es de gran importancia. No caigan jams en los models que nos tienen sumidos en tanta desesperanza. No caigan en la complacencia absurda y temor al qu dirn. Ya los que trabajan all y ven a diario opinions que miran a otro lado al moment de reconocer sus mritos, les digo que sigan haciendo bien el trabajo. Crticas siempre habr. Es ms, es preciso que as sea. Solo quiero decirles que somos muchos los panameos que estamos orgullosos de lo que hacen y esperamos confiados la propuesta que van a hacerle al pas. Tomado de La Prensa, 15 de septiembre de -2,l14. Nuevos ttulos ofrecidos por Grupo Editorial Norma: Creativamente./ Diego Parra D. Bogot, Col., 2003, 221 pgs. Ejercicios para desarrollar su creatividad y escapar del bloqueo creative, son algunos de los temas que analiza el autor y resultan en consejos para estimular una mente creative. Los 100 secrets de la gente saludable. Lo que los cientficos han descubierto y cmo puede aplicarlo a su vida./David Niven, Ph.D. Bogot, Colombia, 2004.219. A travs del anlisis de ejemplos y casos, ofrece consejos en torno a descubrimientos cientficos que le llevarn a tomar decisions y acciones saludables para usted Un cuento de negocios. Un relato sobre tica, opciones, xito(y un conejo muy grande)/. Manianne M. Jennings. Bogot, Colombia, 2004,199 pgs. El precio que pagan quienes hacen prevalecer la tica y su triunfo a largo plazo. Historias que concluyen que el xito proviene de hacer lo que es honest y correct. Lo primero es vivir. Cmo crear un equilibrio dinmico entire el trabajo, la familiar el tiempo y el dinero./A Roger Merrilly Rebecca R. Merrill. Bogot, Colombia, 2004.318 pgs. Cmo establecer un balance en la forma como manejamos temas tan trascendentales en nuestras vidas como el trabajo, la familiar, el tiempo y el dinero. Entremeses, pasabocas, bocaditos, canaps...para todos los gustos./Dede Wilson., Colombia, 2004.274 pgs. Manual para quienes deseen aprender cmo ser los mejores anfitriones y cmo preparar exquisitos platillos para sus reuniones o fiestas. ABC del Agua Qu tipos de enfermedades son producidas por el agua? Las enfermedades son producidas por el agua contaminada con desechos humans, animals o qumicos. Y las podemos separar en los siguientes grupos: Enfermedades transmitidas por el agua: Se dan debido a la falta de saneamiento adecuado que favorecen su propagacin. Entre las principles tenemos el clera, la fiebre tifoidea, la disentera, la poliomielitis, la meningitis y la hepatitis Ay B. Enfermedades por vectores relacionados con el aqua: Los insects (mosquitos) y animals que viven cerca de aguas contaminadas o limpias transmiten enfermedades como el paludismo, la fiebre amarilla, el dengue, la enfermedad del sueo y la filariasis. Enfermedades parasitarias