10 AOcP EL FARO Panam, del 14 al 27de mayo de 2004 Una geologa peculiar Octavio Colindres ocolindresl(pancanal.com La geloga Pastora Franceschi est convencida de que la geologa en el Corte Culebra es nica. Ella trabaja en la Seccin de Geotecnia de laAutoridad del Canal de Panam (ACP) y desde hace algn tiempo lleva a cabo diversos studios en esta zona. La region oeste de Corte Culebra "es una zona muy estudiada por experts de todo el mundo", dice. Investigadores de diversas ramas de la ciencia procedentes de Estados Unidos, Europa, Centro y Sudamrica se interesan en esta region del Canal de Panam, que segn explic Franceschi, es especial. Qu la hace peculiar? "Es peculiar porque hace 20 millones de aos aparentemente Norteamrica terminaba aqu en esta region y hemos encontrado fsiles de dientes de rinocerontes que datan de hace 20 millones de aos", indica la geloga mientras seala algn punto en el lado oeste del Corte Culebra. De acuerdo con Franceschi algunos fsiles han sido hallados en la antigua estacin de amarre de Paraso durante trabajos de perforacin y "cerca de Escobar hemos encontrado fragments de dientes de rinocerontes", aade. Estos hallazgos indican, segn Franceschi, que hace millones de aos existi una fauna desaparecida en esta zona. "Haba una fauna exclusivamente de Norteamrica. El istmo se cierra posteriormente hace tres millones de aos, aproximadamente, y entonces ya es otro mundo", afirma la geloga. La mayora de estos hallazgos han sido analizados por experts en paleontologa de universidades y agencies gubernamentales de Estados Unidos, que han dado cuenta de la edad de estos restos. El fsil de rinoceronte, por ejemplo, fue estudiado en la Universidad de San Diego, California, (EE.UU.) y hoy reposa en exhibicin en el nuevo Centro de Visitantes de Miraflores. Segn Franceschi una parte del sector oeste del Corte Culebra en el pasado era un sitio de derrumbes con grandes porciones de roca en la que se haba formado much vegetacin. Haba gigantescos paredones de piedra de donde se desprendan algunos trozos, lo que haca esta zona inaccesible. Hacia 1995, por los trabajos del ensanche del cauce en este punto, se inici una series de studios geolgicos y geotcnicos. Posteriormente personal del Canal limpi esta zona desde la cual se puede apreciar a poca distancia el nuevo puente sobre la va acutica, explica la geloga. El trabajo de Pastora en esta rea es principalmente, como ella explica, el de reconocer los diferentes tipo de materials y roca. Una receta de Taiwi para Panam Julieta Rovi irovil@pancanal.com Jonathan Obando, analista administrative de la ACP, particip recientemente en el taller "International Workshop on Technology Industry, Policy and Management" que se desarroll en Taiwn. Para participar, Obando se asesor con el IFARHU y el sitio Web de la embajada de Taiwn en Panam. Un mes antes del viaje se public la informacin que buscaba y con ella la oportunidad de intercambiar ideas con experts de Taiwn y representantes de veinticinco pauses del mundo. Para ser aceptado en el program, el candidate deba contar con un diploma universitario en alguna carrera relacionada con la tecnologa, ser empleado de una organizacin gubernamental o entidad semiautnoma, y tener experiencia en el rea tecnolgica, entire otros requisitos. Adems, cada participate deba preparar un informed explicando las metas y expectativas en cuanto al desarrollo, sobre todo en material de tecnologa, de su pas de origen. El taller tuvo lugar en la Universidad Tsing Hua en la ciudad de Hsinchu. "Hsinchu cuenta con el parque tecnolgico industrial ms grande de Taiwn. El gobierno de Taiwn apoya el desarrollo de las pequeas y medianas empresas en estrecha cooperacin con las universidades", explic Obando. El cuerpo docente est compuesto por profesionales que cuentan con doctorados de prestigiosas . .-..... ...... % - . .. A lbA-l * -I * a * .'v**.~I.* 1* ~* *1.1' iCli~h~ Pastora Franceschi es ingeniera de Minas egresada de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. En Austria hizo studios de postgrado sobre proteccin y exploracin y minera para pauses en vas de desarrollo gracias a una beca de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). Trabaja en el Canal desde 1978. Fue reconocida por la Universidad de Panam como una de las 100 mujeres ms destacadas del Centenario y ha presidido la Asociacin Panamea de Ingenieros y Arquitectos y la Asociacin Nacional de Geologa. "Lo important es la resistencia de esas rocas y los plans de debilidad que se encuentren", explica. Los plans de debilidad significant estratificaciones, fallas geolgicas y fractures de la roca. [ Participacin entusiasta universidades como UCLA y Purdue, entire otras. Tambin son gente muy dedicada que separa dos horas de su apretada agenda para compartir sus conocimientos tericos y prcticos con estos estudiantes "Los profesores, en sumayora, ocupan cargos de alta gerencia, mientras que los participants, quienes provienen de todas parties del mundo son tambin directors, gerentes y supervisors de sus respectivas organizaciones", dijo. El objetivo de este taller es compartir la experiencia de Taiwn, un pas que comenz pobre y que ha logrado convertirse en una nacin rica y prspera en una generacin. Cul es su secret? Una estrecha colaboracin entire el gobierno, la empresa privada y los centros educativos. Los participants de pauses como Guatemala, Costa Rica, Colombia, Bolivia, St. Kitts & Nevis, St. Vincent & Granadines, Ucrania, Rusia, Filipinas, Tailandia, Micronesia, Kiribati, Gambia, Nigeria, Costa de Marfil, Senegal, Swazilandia, Malawi, Omn, Arabia Saudita, Repblica Dominicana, Per, Ecuador, Indonesiay Panam fueron divididos en grupos de cinco personas para preparar un trabajo final. La meta de este document era medir cunto se haba podido aprovechar de las presentaciones y qu temas haban impactado ms a los estudiantes. Jonathan Obando tuvo el honor de trabajar en grupo con Olukemi Bakare de Nigeria; Vladimir Fokin, Rusia; Mario Espinoza, Bolivia; Joseph Jassey, Gambia, y Victor Kiktenko de Ucrania. Redaccin de El Faro aep-ed@pancanal.com Lorena del C. Tejera result ganadora del concurso de redaccin organizado por El Faro para celebrar el Da Mundial de la Tierra con el artculo "La importancia de los recursos naturales en la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam". Lorena Tejera labor en la seccin de Almacenes del Departamento de Operaciones Martimas. Fueron finalists en este concurso Manuel Cheng, de la Unidad de Arqueo; Carlos A. Rodgers Jr., del departamento de Ingeniera; Jorge L. Meja, de Salud Ambiental; Mauricio Grant Ford, de las esclusas de Gatn; Fernando Brown, de Proteccin del Canal; Jos Gabriel Vergara, de la Unidad de Sanidad; Francia Herrera, de Recursos Humanos y Gerardo A. Chin. El concurso estaba dirigido exclusivamente a trabajadores de la Autoridad del Canal de Panam. Los trabajos presentados fueron analizados por el equipo de redaccin de El Faro y para la decision final se consideraron aspects como el manejo del lenguaje, la ortografa, la coherencia de los textos y, principalmente, el conocimiento que sobre el tema demostr el concursante. El texto ganador ser publicado en una prxima edicin de El Faro.