EL FARO ACP^ Panam, del 14 al 27 de mayo de 2004 Cobertura Vegetal de la Regin Oriental de la Cuenca subcuencas de los ros Agua Salud y Frijoles, algunos sectors de la Isla de Barro Colorado, y dentro de los antiguos campos de tiro en las mrgenes occidentales del Canal. Tambin localizamos bosques maduros dentro del Parque Nacional Altos de Campana. Los bosques maduros son bosques naturales de ms de 100 aos, los cuales presentan una alta densidad de follaje y tienen rboles que pueden alcanzar alturas de mas de 30 metros, situados en reas escarpadas. Por su parte los bosques secundarios estn formados principalmente por rboles leosos, con una edad entire 30 y 100 aos aproximadamente, presentan rboles con elevaciones promedio entire 15 y 25 metros de altura y algunos emergentes de mayor tamao. Matorrales Los matorrales y rastrojos comprenden el 15.13% de la superficie de la ROR. Se ubican al oeste, en las subcuencas de los ros Cir Grande y Trinidad, en las proximidades de los poblados de Cerro Cama, La Arenosa, Mendoza, Santa Clara y en la Pennsula Gigante. El resto se concentra en la margen occidental del Lago Alhajuela y en pequeos parches dentro del Parque Nacional Chagres, especialmente en el Poblado de San Cristbal, cerca de Cerro Jefe. Esta vegetacin est relacionada con process de regeneracin natural en reas donde se ha eliminado el bosque maduro y secundario; su edad puede oscilar entire los 3 y 15 aos. Paja Canalera La paja canalera (Sacharum spontaneum), un tipo de hierba predominante en la Cuenca, tambin es conocida como paja blanca. Cubre una extension de 89.9 Km2, o sea el 2.6% de esta region. Esta vegetacin se ha propagado rpidamente en reas abiertas, y coloniza los claros dentro de los bosques adyacentes alos herbazales, y parcelas de cultivos que han sido abandonadas. Pastizales Las zonas de pastizales comprenden el 19.43% de la superficie total y se ubican al oeste de la ROR, en la zona norte de La Chorrera y en las desembocaduras de los ros Cir Grande y Trinidad, a lo largo de la Carretera Transstmica (Chilibre y Gatuncillo) y al suroeste y noroeste del Lago Alhajuela (Nuevo Caimitillo y Boquern). Cultivos Los cultivos en su mayora son de subsistencia, establecidos bajo el sistema de roza y quema. Sin embargo, es possible encontrar reas sembradas con cultivos intensivos al norte de La Chorrera en los poblados de Las Mendoza y Cerro Cama. El rea que ocupan es de aproximadamente 2.9 S.1 - k*-* *1 .j, 4 4~ e 1 1 4- 4* -Mapa de vegetacin ~%I 1. - .'* iiJ~I4 tn ~.qIII~ .fi.*~ *~ 1.1 km2 lo que represent el 0.08 % de la region. Las plantaciones forestales ocupan el 0.8%, con una superficie de 26.1 km2 gran parte de ellas localizadas en las mrgenes occidentales de los antiguos campos de tiro, al noreste de La Chorrera y en los corregimientos de Buena Vista, Salamanca, San Juan y Santa Rosa en la Provincia de Coln. La mayora de estas plantaciones son de Teca. La Autoridad del Canal de Panam continue reforestando las riberas del Canal con species nativas, a travs del Programa de Reforestacin con Especies Nativas, iniciado en 1998, y en el ao 2,000, promovi un program de reforestacin selective con species nativas, con la participacin de comunidades de la Cuenca del Canal. Las coberturas vegetables abarcan aproximadamente el 84.7% de la superficie total de la region oriental de la Cuenca del Canal, el resto est cubierto fundamentalmente por aguas continentales, lugares poblados, sectors de actividad minera, y algunos suelos desnudos. Importancia de los resultados Los resultados obtenidos, se constituyen en indicadores de la calidad del ambiente y es la lnea base de studio necesaria para medir los niveles de deforestacin y los cambios que present la cobertura vegetal en esta region de la cuenca, as como su relacin con actividades de deterioro ambiental. De igual manera esta informacin es important en la determinacin de polticas de recuperacin, preservacin y ordenamiento ambiental.