EL FARO Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 Manifiesto Separatista 4 de noviembre de 1903 El acto trascendental que por movimiento espontneo acaban de ejecutar los pueblos de I Istmo de Panam es consecuencia inevitable de una situacin que havenido agravndose daporda. Larga es la relacin de los agravios que los habitantes del Istmo hemos sufrido de nuestros hermanos de Colombia; pero esos agravios hubieran sido soportados con resignacin en aras de la concordia y de la unin national, si su reparacin hubiera sido possible y si hubiramos podido abrigar fundadas esperanzas de mejoramiento y de progress efectivos bajo el sistema a que se nos tena sometidos por aquella Repblica. Debemos declarar solemnemente que tenemos el convencimiento sincero y profundo de que vana era toda esperanza e intil todo sacrificio de nuestra parte. El Istmo de Panam fue gobernado por la Repblica de Colombia con el criterio estrecho que en pocas ya remotas aplicaban a sus colonies las naciones europeas: el pueblo y el territorio istmeos eran una fuente de recursos fiscales, y nada ms. Los contratos y negociaciones sobre el Ferrocarril y el Canal de Panam y las rentas nacionales recaudadas en el Istmo han producido a Colombia cuantiosas sumas que no enumeramos para no aparecer en este escrito destinado a la posteridad como impulsados por un espritu mercantil, que no ha sido ni es nuestro mvil; y de esas cuantiosas sumas el Istmo no ha recibido el beneficio de un puente para ninguno de sus numerosos ros; ni el de la construccin de un camino entire sus poblaciones, ni el de un edificio pblico, ni el de un colegio; ni ha visto tampoco inters alguno en fomentar sus industries, ni se ha empleado la ms nfima parte de aquellos caudales en propender a su prosperidad. Ejemplo muy reciente de lo que a Jos Agustn Arango. Tomado del libro "1903 en la prensa panamea y los infaustos aos precedentes" de Carlos A. Mendoza y Vicente Stamato. grandes rasgos dejamos relatado es lo acontecido con las negociaciones del Canal de Panam, consideradas por el Congress y desechadas de un modo sumario. No faltaron hombres pblicos que declararan su opinion adversa fundados en que solo el Istmo de Panam sera favorecido con la apertura de la va en virtud de un tratado con los Estados Unidos, y que el resto de Colombia no recibira beneficios director de ningn gnero en aquella obra, como si esa razn, aun tenindola como evidence, justificara el dao irreparable y perpetuo que se le causara al Istmo con la improbacin del tratado en la forma en que lo fue, que equivala a cerrar la puerta a futuras negociaciones. E I pueblo del Istmo, en vista de causes Lan notorias ha decidido recobrar su soberana, entrar a former parte de la Sociedad de naciones independientes y libres, para labrar su propia suerte, asegurar su porvenir de forma stable y desempear el papel a que est llamado por la situacin de su territorio y por sus inmensas riquezas. A eso aspiramos los iniciadores del movimiento efectuado que tan unnime aprobacin ha obtenido. Aspiramos a la fundacin de una Repblica verdadera en donde impere la tolerancia, en donde las leyes sean norma invariable de gobemantesygobemados; en donde se establezcalapazefectivaqueconsisteen el juego libre y armnico de todos los intereses y de todas las actividades; y en donde, en suma, encuentren perpetuo asiento la civilizacin y el progress. Alprincipiarlavidadenacin independiente, bien comprendemos las responsabilidades que ese estado implica, pero tenemos fe profunda en lacorduray en el patriotism delpueblo istmeo y poseemos las energas suficientes para labrarnos por medio del trabajo un porvenir venturoso y sin azares ni peligros. Al separamos de nuestros hermanos de Colombia, lo hacemos sin rencor y sin alegra. Como un hijo que se separa del hogar paterno, el pueblo istmeo al adoptar la va que ha escogido lo ha hecho con dolor, pero en cumplimiento de supremos e imperiosos deberes: el de su propia conservacin y el de trabajar por su propio bienestar. Entramos, pues, a former entire las naciones libres del mundo, considerando a Colombia como nacin hermana, con la cual estaremos siempre que las circunstancias lo demanden y por cuya prosperidad hacemos los ms fervientes y sinceros votos. Jos A. Arango, Federico Boyd, Toms Arias. Coln, 5 de noviembre de 1903 La Estrella de Panam No. 13,152. Viernes 6. Persona de nuestro crdito, venida de Coln el 5 por la maana, nos informa que el da anterior hubo all much alanma causada por la actitud de fuerza venida en el crucero Cartagena, ardenes del coronel Torres. Desde las primeras horas-dice nuestro informante- se not algn movimiento entire las personas que saban el grito de independencia dado en Panam, el 3 por la tarde, y que mantenan en reserve la noticia. Luego se supo que no haba comunicacin telegrfica por la Compaa del Canal, y este hecho y la nota que el comandante del Nashville pas al prefecto, hicieron aumentar los temores. A la llegada del primer tren se supo cuanto ocurra, y casi en seguida se recibi en Coln por una persona telegrama de Panam, y al saberse el contenido de esa comunicacin, el Cartagena se puso en march para el lugar de su nombre a traer fuerzas que, segn se dice, desembarcaran en Portobelo. A eso de las 2 de la tarde del 4, el jefe de la tropa se dirigi a la oficina de la Panama Rail Road con el objeto de comunicarse por telfono con Panam, y temeroso que fuese puesto preso se hizo acompaar de una escolta, la que rode la oficina al subir el citado jefe. Visto este movimiento, en el acto desembarcaron unos pocos soldados americanos, cundiendo de nuevo la alarma en la poblacin por creerse que se trataba de un combat. La pequea fuerza americana se atrincher en la casa de fletes y el batalln Tiradores, colombiano, se tendi en lnea de batalla en toda la calle del Frente, y en algunas transversales, y en esa actitud se mantuvo hasta cerca de las 5 de la tarde, hora en que parti para Panam en expreso una comisin; en seguida la tropa colombiana se fue para su cuartel y por la noche se reembarc la fuerza americana. Con esto qued la important ciudad de Coln enpoderde laRepblica de Panam, y constituidas las autoridades del nuevo orden de cosas. Llegada tarde A Coln lleg el 5, en vapor fletado especialmente el general Pompilio Gutirrez, con el nombramiento hecho en l por el gobierno supremo de la antigua metrpoli para gobernador del ex departamento de Panam constituido ya en Repblica Independiente. Sentimos la contrariedad que haya podido sufrir el General y nos complacemos en saludarle y en desearle que su viaje de regreso sea feliz. Tomado de "1903 en la prensa panameay los infaustos aos precedentes". ACP= 5 Alma Patria ilstmo de Panam! Tierra de amores que del fondo del mar surgiste un da, para enlazar el Norte al Medioda con guirnaldas de perlas y de flores! Patria del corazn! Tierra que a solas cantas las glorias de tus dioses lares, mezclando la cancin de tus palmares con la cancin eterna de las olas. Si alguna vez el viento enfurecido mi nido arranca de tus verdes frondas; si he de volar a que mis penas hondas hallen amparo en extranjero nido. All donde suspiren mis lamentos, all donde me lleve mi destino, ver tu mar sereno y cristalino, oir cantar tus melodiosos vientos! Patria! Doquier suspiren mis lamentos, doquiera que me lleve mi destino, ver tu mar sereno y cristalino; oir cantar tus melodiosos vientos! Cuando la tarde encienda en arreboles los claros cielos en extraa esfera, ver en cielos extraos tu bandera blanca, roja y azul con sus dos soles! Y en ese instant en que la tarde expire, sentir mi interior melancola un rumor de tus bosques, patria ma! que har que el alma por tu amor suspire! Y volver a sentir en mis entraas el rumor de tus lricos palmares y aspirar el aliento de tus mares y aspirar el olor de tus montaas. Porque con tal vigor infundi vida en mi vibrant corazn tu aliento, que en mis horas ms ntimas te siento para siempre conmigo confundida! Gaspar Octavio Hernndez ABC del Agua Debido al incremento en la crisis por el agua y como alerta, las Naciones Unidas lanzaron el Ao International del Agua 2003. "El agua se convertir en una fuente de tension y de competencia ruda entire las naciones, si continan las tendencies actuales. Sin embargo, tambin puede ser un catalizador para la cooperacin", dijo Kofi Annan, Secretario General de la ONU. Program de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.