ACP; 5 E L FA R O Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 >o Pedestal AdolfoAhumada Modernizacin y referendum Una confusion que todava prevalece en nuestro medio es la creencia de que toda ampliacin o modernizacin del canal require decision pblica en un referendum. De conformidad con las disposiciones constitucionales y legales, es a la Autoridad del Canal a la que le corresponde adoptar las decisions en estas materials, como parte de su responsabilidad. En efecto, la Repblica, mediante dos actos constitucionales que fueron cumplidos en 1993 y 1994 y que fueron expedidos por Asambleas Legislativas que tenan mayora de distinta orientacin partidaria, lleg a la conclusion de que lo correct era atribuir a una entidad de carcter pblico la administracin de la va. Es, precisamente, el artculo 310 de la Constitucin el que seala con claridad, al crear la Autoridad del Canal de Panam, que le corresponder privativamente no slo la administracin, el funcionamiento, la conservacin y el mantenimiento del canal, sino tambin su modernizacin. Esto significa que, al menos en trminos jurdicos, no hay obstculo alguno para que la Autoridad del Canal de Panam tome la decision de modernizar el canal. Este es un compromise ineludible y esencial, a fin de evitar que, por razones de naturaleza tcnica, por ejemplo, el canal no pueda cumplir con la finalidad de constituir un verdadero instrument de transport martimo international en funcin del mejor aprovechamiento de la posicin geogrfica del pas, para lo cual se luch, dicho sea de paso. Al mismo tiempo, ello significa que trabajos de modernizacin tan trascendentes como la ampliacin del Corte Culebra, la profundizacin del cauce de navegacin en el Lago Gatn o el aumento del calado en la entrada pacfica del canal son tareas cuya atribucin est dada de antemano por la Constitucin. La ley orgnica de la Foto archivo A| iJ "* I I 1 ii ?-i,. *r"--lr 'r -... -~ik. 'r. t .;- Autoridad, 19 de 1997, desarrolla el concept y seala, en su artculo 4, que lo que se realice en trminos de la modernizacin del canal tiene que ser para que este funcione de manera segura, continue, eficiente y rentable. Por eso indico que la funcin est sumamente clara y lo es en tanto que implica una combinacin entire un deber y un derecho, ni ms ni menos. Recurrir a la decision de los ciudadanos constitute una obligacin de la Autoridad si, dentro de su funcin de proveer lo necesario para ampliar o modernizar el canal, se considerara indispensable un tercer juego de esclusas. Es entonces cuando surge la obligacin, prevista en el artculo 319 de la Constitucin, de someter el asunto a un referendum. O sea, que este ejercicio de consult electoral solamente es procedente cuando se trata, especficamente, de un tercer juego de esclusas, pero no result aplicable a otras formas de ampliacin o de modernizacin. Esa es mi conviccin sobre la aplicacin de estas reglas, interpretacin que, naturalmente, parte de una premisa fundamental: le corresponder, en su moment, y si as lo indican racionalmente los studios de rigor, a la Junta Directiva de la Autoridad del Canal formular cualquier propuesta en ese sentido. Por ahora no hay ninguna decision, pero si la hubiere despus, todos los criterios de sustentacin tendran que entregarse a la evaluacin de la opinion pblica. Buque: toda clase de embarcacin que pueda ser utilizada como medio de transport sobre el agua Panamax: buque ms grande que puede transitar por el Canal de Panam Prctico del Canal: piloto del Canal de Panam cuyo deber es asumir el mando de los buques que transitan la va Proa: extremo delantero de un buque Eslora: largo del buque Manga: ancho del buque Popa: extremo posterior de un buque Estribor: lado derecho del buque Babor: lado izquierdo del buque Mamparo: pared de un barco OMI: Organizacin Martima International, organismo especializado de Naciones Unidas encargado de adoptar medidas para mejorar la seguridad del transport martimo international y la prevencin de la contaminacin del mar por los buques. Buque post Panamax: barco que sobrepasa las medidas mximas permitidas por el Canal. Calado: media que se refiere a la parte del barco que est bajo el agua. Compuertas: puertas enormes que se usan para sellar las cmaras de las esclusas del Canal. Locomotoras: se mueven sobre rieles y ayudan a los barcos a mantenerse en el centro de la esclusa para evitar contact con sus paredes. Segn el tamao del barco, se pueden usar entire cuatro y ocho locomotoras para guiar la nave. ABC del agua Llave abierta: 40 litros/ minuto Llenar la tina: 300 litros/ minuto Regadera: 100 litros/ minuto Lavarse los dientes: 20 litros por no cerrar la llave Lavar platos: 10 litros/minuto Gotera: 150 litros diarios Lavar un vaso: 7 vasos Lavar carro con manguera: 500 litros Lavar carro con balde: 15 litros Lavar ropa: 200 litros por lavada Fundacin Nueva Cultura de[ jAgua- Mxico - ----------- 1 -- -- _~ --- ~ --- ~ 1 1