El Faro Queman estacin hidromtrica Desconocidos quemaron el fin de semana del 3 de mayo una estacin hidromtrica de la Autoridad del Canal de Panam que resguardaba equipo valorado en unos cinco mil balboas. La estacin estaba ubicada en la comunidad de San Vicente, en la subcuenca del ro Toabr, provincia de Cocl. Esta es la segunda estacin de este tipo que es vandalizada, y la primera totalmente destruida. Anteriormente, en el mes de marzo, miembros de la Coordinadora Campesina contra los Embalses (CCCE) que se oponen a los studios adelantados por la Autoridad del Canal de Panam en la Cuenca Hidrogrfica, y al program de titulacin de tierras que se lleva a cabo en la region occidental de dicha cuenca, haban causado daos a otra estacin en la comunidad de Batatilla, tambinen la subcuenca delro Toabr. La estacin de San Vicente estaba ubicada en terrenos privados cuyo dueo haba autorizado la colocacin del equipo. El equipo electrnico-cientfico destruido se utilizaba para medir las lluvias y el nivel del ro y cuya informacin, transmitida en tiempo real, formaba parte de la red hidrometeorolgica de la cuenca del Canal. Este caso ser puesto en manos de las autoridades tal como se hizo en Batatilla. La ACP, que por mandato constitutional tiene la responsabilidad de proteger y administrar el recurso hdrico en la Cuenca del Canal, mantiene cerca de 60 estaciones de este tipo en dicha region. Isl .gA g D 3eaisaes jciaes eo ica %l hr" s" [g ll'. * 35.727 pecrsons iYen en unas 1.1 comu ^nidades. * El 1-1%' de la poblicin riene menes de I5 alas. * La esperanza de '- ida aujiento y la morntalidad infantil dismLnuy en als ltimos ID aios. * Li Id. as de nalicigs u s 10 ilsd r2i5 n el reitol dn p s 10 ) L.i 'ii,'l.i(.-n,'it u, cic s,,&IicU.etmlK iLeun kn] uhmnnme 10 aies, debido a la erlliaciniu n studios de la ACP eCn el fin de cumplir con su responsabilidad constitutional de proteger y conservar el recurso hdricoe en la ca HidrnigrIira del Canal, y ante la ausencia de un conocimiento real, profundo y actualizado de las realidades %ociales y umrnhientmhlt del arena, la Autoridad del Canal de Panam lleva a cabo diversos studios en la regln occidental de dicha Sulist i.n ,-t-nidciuruis d 'ida; .* 11', de- las viviendri. carcerln: I n r7clIrrcric * Fn el 751 de las viviendas se cocina con lefia. . N,.. todas las casas tienen letnnLr * IEl promedio de ingreso menUan es de B.. 72.00 (Bi. 271.00 en el resto del pafsj. * Al ;'ID la region produce B :s._ njullori. lo que dvdido cntre la poblacin la coloca en situacion de pobreza. SiIl i su salud. * Se rCSiStWS mucrics pnr ntnmonua, duirrrm y gItffilrittil. la kbishnnisis asparacc dfnIT1 l len prien ipnis I riermcfcraladen. * 93% de la publiaGiadu dbe rcuI i ii.m de und hur pmai tur -i acc~su a un muuiicu. La icl,:i'i di miidiia pml labiLaute ~s de casi uno por cada 10.001 pr-porins:. * Slo hay cuatro mdicou. cmiriuu cncmrrn: r.s, seis auxliares, tes odonllogo y 32 basis: >tr,'c dJ salud para todd la region. Sobie su education: * Ta.a de analfanbhedism: .9531. * Dos de cada 10 ios en e dad .cula.JL. J aj.isinC11 a la escuCela " El promediT de flitn faprhLhnlid, en Iri cu c, di Je clin o. Cn ilriin: Gruams bmic,. ctn :-u rnjyuria para el consunmo propio La Tegion no U auItsulficicinil en arroz. Iso del suelo: * En el rea que comprende la RI