. ..ernes1E. .e ,.yB e 2003 De una transicin imperceptible a una muy notoria panameizacin Jorge Eduardo Ritter jritter@cwpanama.net Durante los aos previous a la transferencia del Canal, los panameos nos preocupamos de asegurarles a sus usuarios que la transicin sera imperceptible, y en los meses que le siguieron hasta alardeamos de haber cumplido cabalmente con ese propsito. Queramos significar en aquel entonces que nadie notara que el Canal haba cambiado de manos, lo cual, en el fondo, implicaba una meta: administrarlo como lo haba hecho Estados Unidos durante 85 aos. Sin em- bargo, seguir pregonando que la transicin ha sido imperceptible constitute, por decir lo menos, una distorsin de la realidad, o, por decir lo ms, una flagrante mentira. Pues lo cierto es que el cambio de administracin s se ha notado. Y much: el Canal se maneja hoy mejor que antes de su transferencia, y encima ejercita con orgullo su nacionalidad recin adquirida. Cuando en los foros martimos o en las visits a los usuarios asegurbamos que los niveles de eficiencia del Canal no iban a cambiar despus del 31 de diciembre de 1999 recibamos en respuesta un asentimiento protocolar amable, cuando no una sonrisa de compasin por tan cndido optimism. No decamos que lo bamos a manejar mejor, primero porque nos habran tomado por autnticos chiflados o -peor an- por cnicos mentirosos, y segundo porque nosotros mismos no lo creamos. La complacencia de los usuarios y los elogios que recibe la administracin panamea en las publicaciones especializadas, a dos aos y sencillo de la transferencia, demuestran cun lejos estbamos de una calibracin just de nuestra propia vala y capacidad. ACP Paralelo a los reconocimientos internacionales camina la metamorfosis anmica de los trabajadores y la transformacin de sus instalaciones, no solo de aquellas esenciales para el trnsito de los buques, sino las ms sensitivas para el alma de los panameos. Los trabajadores, que siempre han transmitido profesionalismo y preparacin, ahora tambin comunican - quizs sin habrselo propuesto- su autntico orgullo de panameos. Lo dicen sin decirlo, lo cual constitute la mejor evidencia de esa transformacin. Tal vez muchos panameos ignoran que en el sitio mismo donde comenzaron los sucesos del 9 de enero de 1964, en el lugar exacto donde ondeaba solitaria la bandera norteamericana hoy se yergue un monument a los cados en esa fecha. Impresiona por su sobriedad, y un sobrecogimiento indescriptible se apodera de uno cuando observa ese teatro de heroicidad convertido en un homenaje a sus protagonistas: las columns solo tienen grabadas -uno en cada una- los nombres de los panameos que murieron entonces para que nuestros sueos de soberana fueran hoy una realidad. Lo que por razn de esos sucesos se convirti en uno de los smbolos ms odiosos de la zona del canal, hoy es un centro de capacitacin que lleva nada menos que el nombre del primer estudiante que muri el 9 de enero: Ascanio Arosemena. Aparte del nombre, que es en s mismo el ms trascendental de los mensajes, cada uno de los tres pisos de uno de sus edificios rememora un period histrico: el canal francs, la jurisdiccin norteamericana, y la administracin panamea. Aristas poco conocidas de una empresa modern que, lejos de olvidar su pasado, exhibe orgullosa los pilares de su historic. En el Ascanio Arosemena las emociones y los recuerdos comparten albergue con una biblioteca que lleva un nombre que no le hace justicia: Centro de recursos tcnicos. Me atrevo a hablar de injusticia porque la palabra biblioteca ostenta una dignidad superior a la de un recinto especializado que provee instruments profesionales y tcnicos para las tareas propias de una institucin. Y lo que existe all es una autntica biblioteca, o sea una institucin cuya finalidad consiste en la adquisicin, conservacin, studio y exposicin de libros y documents. Es verdad que all encuentran los empleados del Canal todo el apoyo tcnico que pueden requerir para el cumplimiento de sus funciones y superacin professional. Pero tambin es cierto que en sus instalaciones todos los panameos pueden tener acceso a los libros, documents y fotografas relatives a la historic de la comunicacin interocenica, desde sus orgenes hasta nuestros das. Buena parte de nuestra historic es la historic del Canal, por lo que esa biblioteca (me niego a llamarla de otra forma), ahora ubicada en un edificio que tanta emotividad evoca y cuya magnificencia resultara largo y difcil describir, seguir siendo fuente invaluable tanto para historiadores profesionales como para los simplemente interesados en conocer una obra maestra de la ingeniera, que se convirti despus en una arquitectura de problems y que hoy constitute timbre de orgullo para toda la Nacin. Este artculo de opinion fue publicado en la edicin del 27 de abril de La Prensa. Homenaje El pasado viernes 25 de abril la Facultad de Administracin de Empresas y Contabilidad rindi homenaje pstumo aRodolfoLammie al nombrar la sala de cmputo de dicha facultad con su nombre en reconocimiento a sus aportes como catedrtico del Departamento de Finanzas, Banca y Seguros. En la foto, el hijo de Lammie, Rodolfo, coloca la placa con el nombre del centro, en compaa de su madre, Carolyn de Lammie. Lammie falleci el ao pasado mientras ejerca el cargo de gerente de la Oficina de Administracin Ejecutiva. Foto: Marco Gonzalez JiUNTA DIRtACTIVA A~ 5*nj11?da. Iopff~if1MMon-:.knimje& M~~i u~ l(a Abl cci.-*? Z. umn Wrc~ IgTlmU Lg kJAY.dr p*~ 5ff.Ywbm= :,m~ -a>-,m.Mn m& Correspondencia 24 de.abii i de O I lifol p canaicj l coIl Alenlcon .Ani MNJIi dle Tioilino iRelacionesPuiiblicas Piilucto que lodo leib L 1111 codlial saliIdo LiJ prese.le es pxiu J'-iiecei le el detalle qLue \ li cion oh n los estuLdiad es de la Unniitcsidid, IiceitcmeiicJna Nos 1, tlO n i0ll eli c Icdldia l 'l n nt \ Is senlllinos conicnas los es acinos i c inianicinc aadecildos potquet "!-lacias a ldes 1les:a l:l1nossIen1pl)lie e:11 I lls nll aIlleiesy.1 COluI/O ni: Ll id :\'pel IlcIa 1110i n l idablc Tnibien quoicio piediles ql ue elsto quclo luci:liOl col nosolls lOquc.d:ls sino que sc 'LI \' a i l)iip s \ as.it liilc ,la opol tuiiiddlai t olioes Lidiiicnles. queLi lil' SI o iiiuchlio Lpuest q(lue le'icndi Iniiiclis cos.,s accica cl d l (C1il, qie: no s.bLhu GCiiIcIj.,i LIsId`S pLldolI010Ilio pedai/o le Paidniid qLue nlo coInocui E \os IenI susd icadl s lIIunciones FlankNMaclas dl'ntacusl a holnmil com 11 de nu11 \ o de : i 2 '' lil111_clcio Alberio Alciinia Zublcui Ad iiiisiiLdoi I laA( P CIudad Eslin idolii,' Alciian Z ubici Poi este illedio quelenlos hliacles padl icipc dlc iniles. lo i .s 'l lial( ilade.i lic iiiicine o poi n111 licrilios;: e\pr nrci:i id \ i\ i el di Ia 2 c d b2 e l de 211 eni el ninsiIopjleiiquLereaili/intos plO Ii l\ i6 aLi dilea; l C'niid l dle P:IIIiIi E\periencii:scoIoesu i poi s el aiio dileKnIe ie n o diii ie i niiLriibd s e'11 ILesloS OI/Ol Ies \ o'ey onti IIu lla sicendo pii icle nI LIia lonru, iiIIius piofltiildi (le l iestiI ildeniiidl d ni iconii l Dios ls pFerii .oniii nlaIr ; ifL h ldindliLldo sl espectacula) i lIaana con peiisons .i Oiioce i dl, oiiio i ALi i n laria Tioitino Sr J.iinie Robleto \ todai Ij ilputlacion del A.lais los ciiales contestiroIi nii siu buiieme todIas nuestras iduLIds \ nos llucieion conoci ini poco mas a nuesiio P.IImII lisield I in' Alciiiln ZLibiLei lo \liorlo d contiliiii.i piesiilndole el apoyo necesi o aI este "Gran Pio\ecto" kle lles i nlos1 Lini oco inas a conocer que es el ( a.ial de Pa.inallI De tsied alentiniente Ricaiido (. l hinoioP l ii\ ci Sljl, I hieru rle e:c ini de Pan .ini Esltlu iiate FERUAN MOLMOS D. Gumam de Cmncuc MA.lICARMEN SAR&ANEDAH I ,,i1"i i,.IF