El Faro - ier es 27-d e dic embe e S00S El costo y viabilidad de la ampliacin Guillermo E. Quijano, Jr. En la entrega anterior, se dijo que el tema de la ampliacin del Canal es ms un problema de mercado que uno de ingeniera, pues la obra es perfectamente viable desde este punto de vista. Los studios de mercado, actualmente en ejecucin, determinarn la viabilidad financiera de la obra. Otro factor muy important en material de viabilidad financiera, como ya se dijo, es el del costo de los trabajos a ser realizados. En este sentido, quiero hacer referencia a un reciente escrito del ingeniero Tomas Drohan Ruiz, el cual titul "La nueva esclusa post Panamax". En dicho artculo se hace referencia a tres aspects: 1. El riesgo del mercado. 2. El costo de los trabajos. 3. Los problems que representara el endeudamiento a la Repblica. Como ya he indicado en diversas ocasiones y lo he puntualizado en este escrito, el mercado es el que definir la viabilidad financiera de la ampliacin del Canal. En relacin a los costs de construccin de los trabajos de ampliacin, que al final representan la column vertebral de este proyecto, Drohan indic en su artculo que, segn el informed final de la comisin tripartita, presentado en septiembre de 1993, el costo del tercer juego de esclusas sera de 6 mil 900 millones de dlares y que, a dlares de hoy segn Drohan- esta cifra sera de 10 mil millones de dlares, por lo que le llama la atencin que, luego de transcurrido doce aos, la Autoridad del Canal de Panam (ACP) est indicando que un tercer juego de esclusas de un tamao similar al presentado por la comisin tripartita, solo costar 4 mil millones de dlares. Consider oportuno aclarar cifras y concepts. Los studios de la comisin tripartita, en la cual tuve el honor de ser el comisionado de Panam, sealaron que los costs del tercer juego de esclusas, incluyendo una series de obras de infraestructura, tendran un costo de 5 mil 418 millones de dlares, y que para el ao 2060, habra que hacer trabajos adicionales, en particular, represas adicionales para el almacenamiento de agua, por un valor adicional de mil 467 millones de dlares. Por otro lado, la comisin tripartita estableci como su cota de referencia para los barcos que usaran el cauce del Canal, que incluye las entradas por el Pacfico y el Atlntico, un calado de 60 pies. Desde aquella fecha han surgido nuevos concepts para determinar los tamaos de las esclusas y la profundidad del cauce navegable del Canal. Los studios que est adelantando la ACP establecen como su cota de diseo un calado de 50 pies solamente, y no de 60 pies, como lo haba sealado la comisin tripartita. Esta reduccin de 10 pies de dragado en roca represent una economa de cientos de millones de dlares, pues uno de los costs ms elevados en los trabajos de ampliacin es, casualmente, el de dragado en roca. Asimismo, esta reduccin en la cota de diseo del calado disminuye el tamao de las cmaras de las nuevas esclusas para barcos postPanamax propuestas por la comisin tripartita, lo cual tambin representar una enorme economa en la construccin. Otro de los concepts importantes que se han redefinido es la ubicacin del cauce del tercer juego de esclusas en el sector Pacfico, el cual represent una reduccin de various kilmetros de distancia, en relacin al presentado por la comisin tripartita. Este cambio de ubicacin del cauce no solamente represent una economa de cientos de millones de dlares adicionales en excavacin, sino que evita la eliminacin de Rodman, los puertos ubicados en la margen oeste del Canal y el Puente de las Amricas, para mencionar slo algunas de las infraestructuras. Existen, pues, razones suficientes para indicar que el costo de la ampliacin del Canal de Panam estar muy por debajo de lo establecido originalmente por la comisin tripartita en el ao 1993. Otro de los puntos a los que hace referencia Droham en su artculo es el de comparar a la ACP con Ferdinand Lesseps quien, en el siglo XIX, quiso convencer al pueblo francs de la viabilidad financiera de un canal por el istmo de Panam. Querer comparar a la ACP con Lesseps deja much que desear. Lesseps cometi muchos errors conceptuales; tampoco hizo mayores studios de mercado, pues no haba mayor informacin ni facilidades para hacerlo en su poca. Adems, no tena el equipo de construccin adecuado y, lo ms important, su concept del canal estaba equivocado. La historic ha confirmado que el Canal se pudo construir y que desde su inicio el Canal de Panam fue financieramente exitoso, con todo y las reducidas tarifas que cobr Estados Unidos Hermoso crucero Foto: Nstor Ayala El buque de pasajeros "Celebrity Summit" pasa bajo el Puente de las Amricas durante un reciente trnsito por el Canal de Panam. por mas de 60 aos, con el nico propsito de subvencionar indirectamente a su propia flota mercante y a los gastos excesivos, de todos conocidos, que mantenan en la operacin y mantenimiento del Canal. La junta directive de la ACP entiende que los costs que se calculan para este magno proyecto han de requerir de un esta gran obra del siglo XXI, como parte integral de la propuesta que se present a la sociedad panamea. La ampliacin del Canal de Panam atraer nuevos sectors del mundo martimo que no consideran nuestra ruta por las limitaciones de tamao y calado de la va actual y tambin beneficiary al sector martimo que actualmente utiliza nuestra ruta, al poder incrementar la carga en los barcos que ya transitan por el Canal pero que estn limitados por el calado actual. Estos beneficios al sector martimo se traducirn en mayores peajes y servicios conexos para el Canal, no solamente por el tonelaje adicional que transitar por la va acutica, sino tambin por el necesario incremento en los peajes que habr que establecer para cubrir los gastos financieros de esta obra. Finalmente, la decision de proseguir con la construccin escalonada de los distintos proyectos que comprenden el concept de la ampliacin del Canal de Panam, que, por supuesto, incluye en su ltima fase la construccin del tercer juego de esclusas, le corresponde a los panameos, quienes evaluarn los mritos de la propuesta que present a su debido moment la junta directive de la ACP. Si bien es cierto que la ampliacin del Canal de Panam ofrecer un beneficio a la industrial martima, el impact en nuestra economa durante los 10 aos de la construccin de las obras ser enorme, pero sin lugar a dudas, la future operacin de un Canal ampliado y modern tendr un impact extraordinario a largo plazo sobre Panam, al brindar una fuente de ingresos sostenible para el future de todos los panameos. Este artculo de opinion fue publicado en la edicin del 3 de diciembre de La Prensa. financiamiento especial, por lo que distintas opciones se estarn estudiando, pero tambin es consciente de que la nica forma en que este proyecto puede ser construido es si se demuestra que financieramente es viable y que el repago del capital y los intereses se puede realizar con los fondos provenientes de los ingresos del Canal en material de peajes y servicios conexos, sin afectar los ingresos por tonelada que debe recibir el Estado panameo, segn se establece en la Constitucin de la Repblica. O sea, el Estado panameo no ser garante de los trabajos de la ampliacin del Canal de Panam. Por eso es imprescindible que la ACP analice y estudie los requisitos de las instituciones financieras internacionales para buscar una calificacin excelente que le permit obtener el saldo de los fondos necesarios para la realizacin de este proyecto, al menor costo possible. Sera una irresponsabilidad de la ACP presentar un proyecto a la ciudadana sin indicar las fuentes de financiamiento. De all tambin la necesidad de que la ACP, en mi opinion, vaya haciendo las reserves pertinentes para hacerle frente al desarrollo escalonado de JUNTA DIRECTIVE Ricardo Martinelli B. President Eloy Alfaro, Adolfo Ahumada, Antonio Domnguez A., Mario Galindo H., Emanuel Gonzlez-Revilla, Moiss D. Mizrachi, Guillermo Quijano Jr., Alfredo Ramrez Jr., Abel Rodrguez C., Roberto R. Roy Alberto Alemn Zubieta Administrador Ricaurte Vsquez M. Subadministrador El Faro es una publicacin official quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Sus artculos pueden ser reproducidos citando la fuente. Para colaboraciones, suscripciones o informacin adicional, llamar a los telfonos 272-3202 272-1865 o al correo electrnico aep-ed@pancanal.com FERNN MOLINOS D. Gerente de Comunicacin Nacional MARICARMEN SARSANEDAS Jefa de Informacin MYRNAA. IGLESIAS Editora REDACTORES Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel Domnguez Ariyuri Mantovani Yira Flores Ana Ramona Castillo Eileen de Boyd Es necesario que la Autoridad del Canal vaya haciendo las reserves pertinentes para hacerle frente al desarrollo escalonado de esta gran obra del siglo XXI ACP AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM =A =wF, MWpr,