Viere 8 d,'e febreo de 200e El Faro del Canal de Panam Culmina orientacin a cadetes Rinc de la Escuela Nutica n Por Seccin de Capacitacin y Desarrollo Martimo, Departamento de Recursos Humanos Del 3 al 25 de enero, la Autoridad del Canal de Panam realize la XXIX version del Programa de Orientacin y Capacitacin para Cadetes de la Escuela Nutica de Panam. El program cont con la participacin de 81 cadetes de primer ao y 23 cadetes de segundo ao y fue coordinado por la Seccin de Adiestramiento Martimo de la Divisin de Capacitacin y Desarrollo del Departamento de Recursos Humanos. Bajo la supervision de los capitanes Orlando Cedeo, Ricardo Cid y Julio Rodrguez, se orient a los cadetes sobre el funcionamiento de las distintas divisions que operan la va acutica. En este tercer ao de administracin panamea y bajo la coordinacin del Departamento de Operaciones Martimas y la Seccin de Capacitacin y Desarrollo Martimo del Departamento de Recursos Humanos, los estudiantes intervinieron en un sinnmero de actividades como visits al Centro de Control de Trfico Martimo, a la Divisin de Recursos de Trnsito y al Buque Escuela Atlas. Adems, los cadetes se beneficiaron de cursos de primeros auxilios, resucitacin cardiopulmonary, ejercicios contra incendios y, por primera vez este ao, se les ofreci el curso de Introduccin a la Cuenca Hidrogrfica y al Sistema de Calidad de la ACP, sellando as con broche de oro el program. La meta de esta orientacin, adems de contribuir como prctica professional, es despertar el inters de los estudiantes hacia una rama especfica del sector martimo y convertirlos en portavoces de la esencia del Canal, ya que ste es responsabilidad de todos los panameos. .i ::. ". ,. .'.., - ,. "", : . : ." *.. ,---.- .^ .... *.* ....... . .. . .. .. Cadetes de la Escuela N\utica de Panam Foto por Marco Gonzlez Los estudiantes de la Escuela Nutica completaron el Programa de Orientacin para Cadetes el pasado 25 de enero. Un total de 104 cadetes se beneficiaron de este program organizado por la Seccin de Adiestramiento Martimo de la Divisin de Capacitacin y Desarrollo, Departamento de Recursos Humanos. Correspondencia recibida Estimados seores y seoras: Muy a menudo observo las fotos de la cmara en vivo y ya haba felicitado a los que mantienen este sistema. Pero por accident llegu al sitio de Internet "pancanal" y tambin quiero felicitar a los creadores de estas pginas. Gracias por la informacin y las bellsimas fotos del trfico. No puedo career que barcos tan grandes puedan pasar por caminos tan estrechos. Muchsimas gracias nuevamente y estar a la espera de ver ms fotos cuando regrese a su sitio de Internet. Saludos desde Essen, Alemania, Wolfgang Runer Idioma La Seccin Tcnica de Idiomas present este "Rincn", en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los idiomas ingls y ai,. .'-I separados y a defender conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual y el vehculo que facility la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de L ',ni,.'. Urgente: deu(efe.es o a la Real Academia Eipan. 'ol consu2(rae.es El sustantivo usado como adjetivo Los sustantivos pueden ejercer el papel de adjetivos, pero en ese caso no adaptan su plural al del nombre que acompaan. Debemos decir "los hombres rana", "los puestos clave ", "aviones espa" o coachess bomba". No se debe variar a plural el sustantivo y caer en el error de decir "los hombres ranas" ni "los puestos claves" ni "aviones espas ", etc. Diferencia entire alternative v opcin Alternative es una opcin entire dos cosas que se ofrecen simultneamente: La alternative es: lo tomas o lo dejas. Dilogo o caos: esa es la alternative. Opcin es la accin o efecto de optar, que es libertad o facultad para elegir; posibilidad de hacer o escoger. Entre seguir o quedarnos, seguir es la mejor opcin. Apstrofe v apstrofo Apstrofe se refiere a la interrupcin brusca del hilo de un discurso o narracin para dirigir la palabra con vehemencia a otra persona. Hasta cundo, seores, tenemos que soportarlos? Apstrofo es un signo ortogrfico (') que sola usarse para indicar la supresin de una vocal al final de una slaba. Ni perro ni gato d'aquel color. En la actualidad, se usa para imitar por escrito el habla descuidada o rstica: No s pa'qu quiero yo eso. Se emplea tambin en algunos apellidos extranjeros. O'Donnel, O'Higgins, O'Sullivan. Es impropio utilizar q' en lugar de que. Es admisible slo para uso estrictamente personal; nunca en un escrito ms o menos formal. Uso correct de las preposiciones HASTA. Indica el trmino de un espacio o de un tiempo ("dormir hasta que llegues ", "ir hasta tu casa"). A menudo, las personas sustituyen esta preposicin, al igual que sus compaeras "de", "a" y "desde", por un guin entire dos palabras: "el viaje Panam-Coln se hace cada vez ms corto ". Este recurso es vlido para titulares de noticias o artculos, pero no conviene abusar de l en los textos y menos en los artculos a los que se quiere dotar de estilo personal. Esta preposicin tambin se emplea errneamente acompaada de una conjuncin y una negacin, al darle el valor de "mientras ": "La incineradora no podr funcionar normalmente hasta que no se resuelva el problema de la emisin de gases txicos ". La oracin carece de sentido, pero se emplea a menudo. Se debe escribir "mientras no se resuelva elproblema", o bien /;,'/ qie' se resuelva el problema" (sin la negacin). ENTRE. Expresa situacin en medio de personas o cosas. Por ejemplo, "Estoy entire la espada y la pared". Se compete vulgarismo al usarla en lugar del adverbio ti.njf i' "Entre ms me grites, menos te voy a escuchar". HACIA. Implica direccin ("voy hacia mi casa"), pero sin incluir el destino con- creto. No se debe usar como equivalent exacto de la preposicin "a": "voy a mi casa". Tambin indica aproximacin en general: "Estar all hacia las dos de la tarde". Se incurre en galicismo al usarla en lugar de "frente a": "Manuel tiene hacia este problema una cierta aversin.".