El Faro del Canal de Panam La Estrategia Martima, una tarea an pendiente Bi Tomado del suplemento "Martes Financiero" del diario La Prensa, del 29 de enero del 2002. Ing. Carlos A. Alvarado Ex Subdirector de Operaciones Martimas del Canal de Panam El 10 de diciembre del 2001 las principles instituciones del sector pblico vinculadas al sector martimo - Autoridad Martima Nacional, Autoridad del Canal de Panam, Autoridad Nacional del Ambiente, Autoridad de la Regin Interocenica y el Instituto Panameo de Turismo firmaron el Acuerdo Institucional Para la Formulacin de la Estrategia Martima Nacional, trabajo que, segn el acuerdo, no deber prolongarse ms de seis meses a partir de la firma del document. El acuerdo define la Estrategia Martima Nacional como "el conjunto de polticas, planes, programs y directrices adoptadas coherentemente por el Estado Panameo para promover el desarrollo del Sector Martimo". La importancia que este hecho tiene para el future de Panam no puede dejar de subrayarse. Se ha constituido el grupo de trabajo que tendr la responsabilidad de desarrollar, con renovado impulso, la esencia de lo que la Comisin Martima Nacional recomendara realizar con carcter de urgencia a fines de 1997. Se espera que el gobierno asigne todos los recursos necesarios para asegurar que esta labor fundamental para el pas ser ejecutada a profundidad y sin ningn tipo de limitaciones. El grupo de trabajo formado bajo el paraguas del acuerdo tiene una ardua la- bor por delante. No se trata de la simple definicin romntica de aquello a lo que aspiramos. Es algo ms profundo que requerir establecer de una vez por todas si para Panam la actividad martima es o no important. Y si lo es, precisar claramente cual ser el papel que deseamos desempear en esta actividad. En este ltimo caso debemos aspirar a ser protagonistas de primera lnea, nunca como simples parties del coro. Entre muchas otras cosas, habr que identificar de forma orgnica y sistematizada el mapa jurdico de las leyes nacionales y acuerdos internacionales que regulan la actividad. Habr que res- ponder a preguntas como: Qu vale el sector martimo para la economa national? Qu hacer para sacar mximo provecho del polo de atraccin que gene- ra nuestra posicin geogrfica y el Canal de Panam? Cmo lograr que los R R Radisson Diamond Foto por Nstor Ayala El crucero de lujo "Radisson Diamond" realize un trnsito nocturno por las Esclusas de ilh, ,.'/... del Canal de Panam. Bautizado en 1992, este crucero tiene un Ji . de double casco que ofrece estabilidady espacio a la vez que sus 350 pasajeros disfrutan de la elegancia de un yate privado. Durante el ao fiscal 2001 transitaron 236 cruceros por la va acutica con un total de 89,934 pasajeros. JUNTA DIRECTIVE Ricardo Martinelli B. President Adolfo Ahumada Moiss Mizrachi Roberto Roy ALBERTO ALEMAN ZUBIETA Administrator Eloy Alfaro Emanuel Gonzlez Revilla Mario Galindo Alfredo Ramrez RODOLFO LAMMIE Gerente de Administracin Ejecutiva Guillermo Quijano Antonio Domnguez Abel Rodrguez RICAURTE VASQUEZ Subadm n strador Teresa Arosemena Editora Encargada El Faro es una publicacin official quincenal de la Autoridad del Canal de Panam, Los artculos que en ella aparecen pueden ser reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente, Toda colaboracin debe ser entregada antes del mediodia del jueves anterior a la semana de su publicacin o antes del medioda del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin, El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contenido dela informacin recibida, Las opinions expresadas enlas colaboraciones no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directors o gerentes, Para informacin sobre subscripciones, llame al 272-3202 o 272-3165 o enve un mensaje por correo electronico a AEP-ED@ cancanalcom, Vierns 8 e febero e e00 T771 J -M M!I beneficios que se derivan de la actividad estn primordialmente orientados al enriquecimiento del pas como un todo? La vocacin de Panam como pas martimo y punto estratgico para el comercio international, ha sido reconocida desde la poca de la colonia. Desafortunadamente, el desarrollo de este gran potential se ha limitado a iniciativas ms o menos conectadas en- tre s, con poca o ninguna coordinacin entire ellas, en donde el inters del pas ha quedado siempre en un segundo plano. El Canal de Panam, la Zona Libre de Coln, la venta de combustible y el aprovisionamiento de alimento a las naves, la actividad portuaria, el ferrocarril, la carretera transstmica, la comunicacin international por cable o por satlite, la reparacin de naves, la banca, los seguros, las agencies navieras, la formacin y certificacin de gente de mar calificada, el turismo, las agencies de viaje, las plants procesadoras de products del mar, los centros de acopio y distribucin de mercancas, el registro de buques, la administracin de la seguridad martima, los centros de con- trol de navegacin, los servicios legales, el tribunal martimo, la navegacin de cabotaje, el transport terrestre, la actividad pesquera y muchas otras actividades, todas tienen una ntima relacin con la industrial martima y por lo tanto debern ser consideradas en el process de anlisis. La creacin de un ambiente favorable para el fomento y desarrollo de stas con un enfoque de calidad, defmir si al final del da Panam se convertir o no en un pas martimo. El advance del comercio martimo mundial, la imparable globalizacin y nuestras propias necesidades, exigen de Panam pronta definicin de cules son nuestros objetivos a median y largo plazo respect a las actividades martimas y cul es la estrategia que seguiremos para alcanzarlos. Para esto no hay maana. As como el desarrollo del Asia ha generado una intense actividad martima regional, podemos anticipar que al moment de concretarse los tratados de libre comercio de las Amricas, la actividad martima interamericana crecer de forma important. Los tratados de libre comercio entire los Estados Unidos y Centro y Suramrica generarn un movimiento de carga que tendr forzosamente que utilizar a Panam, ya sea como punto de paso o como centro de distribucin. La Estrategia Martima Nacional apoyada en polticas claramente establecidas y en un plan estratgico a largo plazo ser el instrument que nos permitir maximizar el beneficio que podramos obtener de esta situacin. Es cierto que much se ha avanzado sobre el tema. Pero tambin es cierto que an queda much por hacer. Hace poco, el Secretario General de la UNCTAD reflexionaba diciendo que "la inmensa mayora del comercio international se realize por mar y son las conexiones martimas las que determinan participacin o marginacin". Panam est definitivamente conectado al comercio martimo. De lo que hagamos hoy depender si nos mantendremos conectados o si simplemente nos marginaremos de la actividad y por tanto del progress.