SViernes 28 de dici r e e 2 7 El Faro del Canal de Panam Conferencia international Trnsito de material radiactivo por el Canal de Panam Por Doris Ung de Len ANTECEDENTES Se ha determinado como una de las causes del calentamiento del planet las emisiones de dixido de carbon y dems contaminants procedentes de la generacin de energa por la incineracin de combustibles fsiles. Los pauses desarrollados han considerado indeseables las emisiones de dixido de carbon por medio de la firm delAcuerdo Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (Ro de Janeiro, 1992). Posteriormente, en la Tercera Conferencia de Pases Firmantes de este acuerdo (Kyoto, Japn, 1997) se acord establecer objetivos de reduccin en las emisiones de gases que produce el efecto invernadero, incluido el dixido de carbon, en los 30 pauses que conforman la Organizacin para el Desarrollo y Cooperacin Econmica, Europa oriental y la antigua Unin Sovitica. Adicionalmente, para los pases insulares como Japn y los de los archipilagos del Caribe y del Pacfico del Sur, el efecto del calentamiento del planet es particularmente grave y puede llegar a amenazar sus ecosistemas por un aumento en el nivel de las aguas marinas. Por estas razones se consider que la energa nu- clear es una alternative de generacin de energa, al no ocasionar emisiones de dixido de carbon. Por el Canal de Panam, transitan materials radiactivos, como material prima de reactors nucleares en Japn, Corea y otros pauses. Igualmente, transitan minerales concentrados de materials radiactivos que vienen desde Australia; combustible usado de los reactors para ser reciclados, y los desechos radiactivos en forma vitrificada. Ocasionalmente transitan fuentes radiactivas para uso industrial y medicinal. Agencies especia- lizadas de las Naciones Unidas como la Organizacin Martima International y la Organizacin International de Energa Atmica han regulado la material con normas muy exigentes que aseguran que el transport de estas mercancas radiactivas sea cada vez ms seguro. CONFERENCIA INTERNATIONAL Los das 20 y 21 de noviembre se llev a cabo en Panam, organizado por la Comisin para Asuntos del Canal de laAsamblea Legislative, que preside el H.L. Toms Altamirano-Duque Mantovani, un event en el marco de los debates de la Asamblea Legislative con relacin a la aprobacin del proyecto de Ley 58, por el cual se prohibe el trnsito de materials altamente radiactivos por todo el territorio national y la zona econmica exclusive de la Repblica de Panam. Las exposiciones cubrieron temas tcnicos y legales en cuanto a la seguridad, transport y el ambiente en la Repblica de Panam y las repercusiones de nuestras decisions en cuanto al trnsito de material radiactivo por el Canal de Panam en el mbito international. Los expositores o conferencistas nacionales y extranjeros, todos experts y conocedores de su rea de especializacin, presentaron sus arguments legales o tcnicos en pro o en contra del trnsito de material radiactivo por el Canal de Panam. La conferencia de dos das proporcion los asistentes la oportunidad de escuchar los planteamientos y razonamientos de cada una de las parties en un debate de opinions acompaado de preguntas por parte del pblico present. En representacin de la Autoridad del Canal de Panam participaron como exponentes el Dr. Freddy Chen, qumico del Departamento de Operaciones Martimas, quien disert sobre los convenios martimos internacio- nales a los que est suscrito a las normas internacionales a las cuales se da estricto cumplimiento y a las especificaciones tcnicas que acatan las empresas responsables del embalaje de estos materials radiactivos y los transportistas que se encargan de proveer un medio seguro para el traslado de estos materials desde su punto de origen hasta su destino. Tambin particip como expositor Alvaro Cabal, asesor jurdico, quien expuso sobre el marco jurdico de la Autoridad del Canal, desde el Ttulo Constitucional, el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgnica de la ACP y los reglamentos constitucionales que rigen el funcionamiento y operacin del Canal; as como el marco legal de referencia a travs del cual se realize el trnsito de mercancas peligrosas por el Canal de Panam. Los expositores interna- cionales representaron institu- ciones tales como el Departamento de Ingeniera Nu- clear de la Universidad de Comell, Nueva York, Estados Unidos; Greenpeace Internacional, Wash- ington, D.C., Estados Unidos; la Unidad de Seguridad de la Seccin de Radiacin y Seguridad de la Organizacin Internacional de Energa Atmica de las Naciones Unidas (OIEA), Viena, Austria; Overseas Reprocessing Committee (ORC), Japn; Compagnie Gnrale des Matires Nuclaires (COGEMA), Francia; British Nuclear Fuels Ltd. (BNFL) y la Organizacin Martima Internacional (OMI), Londres, Inglaterra. Como expositores nacionales, participaron representantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Panam, la Oficina de Medio Ambiente de la Defensora del Pueblo, la Asesora Legal del Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fundacin Libertad Ciudadana y la Fundacin Derecho de Ecologa. La clausura de la jornada de conferencias se dio con las palabras del H. L. Altamirano- Duque Mantovani, quien agradeci la participacin tanto de los expositores como del auditorio present y seal la importancia de estar informados en cuanto a este tema de actualidad y de participacin national. Empleado se convierte en ngel salvador Por Ariyuri H. de Mantovani Cree en el destino? O quizs sera mejor preguntar cree en los ngeles de la guard? Si no cree, le interesar leer lo ocurrido a dos empleados del Canal. NoiraBerrocal trabaja en la Seccin de Arqueo y siempre tiene en su escritorio un vaso con carrizo, del que toma agua con bastante frecuencia. Quin dira que el simple acto de tomar con carrizo casi le quitara la vida? Una maana, Noira tom un sorbo de agua y al moment sinti como si un nudo le cerrara el paso de aire y sali de su oficina, en busca de ayuda. Mientras esto suceda, Ernesto Valds, aprendiz de la Divisin de Telecomunicaciones. sala del cuarto de operaciones, donde se encontraba realizando un trabajo en los sistemas de vigilancia de la oficina. Y gracias al destino, Valds tan pronto la vio en problems realize la maniobra de Heimlich. Gracias a su rpida accin, Berrocal pudo recobrar el aliento y volver a la vida. "Lo nico que poda pensar era en mis nias, que pasara con ellas si su mam mora". Para Valds, sta fue la primera vez que aplicaba los conocimientos adquiridos en el curso de resucitacin. "Cuando uno va a los seminarios, uno piensa que nunca va a tener la necesidad de aplicar los conocimientos que adquiere, pero siempre hay una primera vez y le doy gracias a Dios porque pude hacerlo bien", comenta orgulloso de su rpida y acertada accin. "No importa cuantas veces uno toma el curso, siempre sigues aprendiendo y nunca esta de ms. Uno piensa que es una prdida de tiempo, sobre todo cuando hay much trabajo. Pero es important tener present que es lo bsico que uno puede hacer, que puede hacer la diferencia entire la vida y la muerte de una persona. Hoy fue una compaera de trabajo, maana puede ser alguien de tu familiar coment Valds. Exhortamos a los empleados canaleros a aprovechar estos cursos que brinda la empresa, que pueden ser la diferencia entire la vida y la muerte y usted puede convertirse un ngel de la guard para otro compaero o un familiar. Salva una vida Foto por Armando De Gracia Desde la izquierda, Noira Berrocal, Diana Vergara, gerente de la Unidad de Arqueo, y Ernesto Valds, aprendiz de la Divisin de Telecomunicaciones.