El Faro del Canal de Panam Vierne 29 dejunio e,20 Conozca a los usuarios del Canal: Kawasaki Kisen Kaisha IPor Jessica Ramesch El grupo Kawasaki Kisen Kaisha, conocido como "K- Line", ha mantenido su posicin en la cima de la industrial martima global, a travs de una estrategia dinmica y hetero- doxa. Desde su fundacin en 1919, K-Line ha expandido su flota y ha incursionado en otras reas de la industrial de transport mundial. A pesar de perder ms del 65 por ciento de sus buques du- rante la Segunda Guerra Mundial, K-Line emprendi la recuperacin de su flota con optimism. Al reflotar el buque Kiyokawa Maru, en 1945, iniciaron un perodo de 20 aos de expansion y reestructuracin. En 1964, K-Line inaugur su servicio de carga contenerizada, que pronto se convertira en el rubro ms lucrative de la empresa. Siempre a la vanguardia, el grupo Kawasaki se destac como uno de los pioneros del transport intermodal al incorporar este concept en su vision empresarial en 1971. Hoy, K-Line brinda servicios de transport en seis continents con una flota de 297 buques (propios y fletados), la mayor parte de los cuales son portacontenedores, graneleros, portavehculos, tanqueros y buques de carga general y especializada. Como uno de los cinco usuarios ms importantes del Canal de Panam en el ao fis- cal 2000, la empresa K-Line utiliza la va para transportar vehculos, granos, products de hierro y acero, carbn y coque, madera y fertilizantes. Los servicios intermodales ofrecidos por la empresa incluyen servicios portuarios y de transport, martimos y areos, adems de mante- nimiento de buques, almacenaje, administracin de bienes races y financiamiento. K-Line cuenta con 87 subsidiaries conso- lidadas alrededor del mundo y es miembro de la Alianza CO SCO/K-Line/Yangmin. Mediante esta alianza, los miembros comparten naves, ter- minales y espacio de almacenaje, expandiendo as su capacidad de transport. En noviembre de 1999, la lnea Kawasaki Kisen Kaisha recibi certificacin ISO 9002 en reconocimiento de la alta calidad de su servicio de transport de vehculos. La empresa consider que el xito depend de la calidad y que, a su vez, esto depend en gran parte del entrenamiento de la fuerza laboral. Por ende, sus centros de adiestramiento en Tokio, Japn y Manila cuentan con lo ltimo en tecnologa para capacitacin prctica y terica. Para brindar el servicio de navegacin ms seguro possible, K-Line estableci un Comit de Promocin de Seguridad e inici un program intensive de prevencin de contaminacin ambiental. La empresa reconoce que toda nave tiene el potential de causar un impact negative en el medio ambiente y, por lo tanto, toma medidas para prevenir y aminorar ese impact. Con el constant y minucioso anlisis de su operacin y de condiciones externas, la empresa se esmera constantemente por ser exitosa y mantener en alto los estndares de calidad. La empresa Kawasaki Kisen Kaisha, Limited, es representada en Panam por Pancanal Ship- ping Agency, S.A. e CeOe e e ~e Buque portavehculos de K-Line Foto por Armando De Gracia De sobrias lineas, pero con un diseo eficiente, el ',.... Highway" es un enorme buque portavehculos. Estos buques transportan automviles de Asia a Amrica. Qu son los peajes? PorAriyuri H. de Mantovani Diariamente, unos 36 barcos transitan el Canal y todos deben cumplir con el pago de los servicios que utilizan al realizar su paso por la va acutica. Este pago se denomina peaje y se calcula usando el tonelaje neto del buque. Para conocer este tonelaje neto del buque, personal del Canal mide la superestructura del buque y el casco, lo que se denomina espacios cerrados y utiliza una formula matemtica, que da como resultado el tonelaje neto. Este tonelaje, a su vez, es multiplicado por una tarifa establecida, considerando si el buque va cargado o si no lleva carga. Una tonelada neta del Ca- nal de Panam equivale a 100 pies cbicos de capacidad de carga. Realizar estos clculos, con much precision y sumo cuidado, es el trabajo de los oficiales de embar- que o arqueadores, quienes realizan su trabajo con un alto grado de responsabilidad y eficiencia, siempre tratando de exceder las necesidades y expecta- tivas de los clients del Canal. Ellos reciben la nave cuando entra en aguas del Canal. Si el barco transit por primera vez, deben medirlo para determinar su tonelaje. Los plans del buque indican su capacidad de carga lo que determine cunto pagar por transitar la va. "Podemos determinar qu peaje pagar un buque de acuerdo a su estructura general. Si es un buque con estructuras tradicionales, como un buque de carga general, granelero o tanquero, nos tomar dos das obtener la cifra corres- pondiente al peaje que debe pagar. Sin embargo, buques de pasajeros y los portavehculos, nos toman a veces de cuatro a seis das. Todo depend del personal disponible y de la informacin recibida del barco, como plans y certifica- dos", coment Diana Vergara, gerente de la Unidad de Arqueo. Cuando el clculo de peajes para un barco determinado se complete, la informacin se enva a la Seccin de Cuentas por Cobrar y Pagar, donde existe una carta de garanta emitida por un banco lo- cal a nombre del barco. La factura entonces se remite al banco para que el mismo efecte el pago correspondiente. Los peajes que se cobran sirven para cubrir los costs de funcio- namiento y modernizacin del Ca- nal, adems de los pagos al Tesoro Nacional, estipulados en la Consti- tucin Poltica y la Ley Orgnica de la Autoridad del Canal. En noviembre de 1996 se aprob el ltimo aumento de peajes de la va acutica, luego de amplia consult con los usuarios y otras parties interesadas. El aumento se realize en dos etapas, una de 8.2 por ciento a partir del 1 de enero de 1997 y la otra de 7.5 por ciento a partir del 1 de enero de 1998. El primer aumento de la tarifa de peajes en la historic del Canal se realize enjulio de 1974. Los ltimos aumentos de peaje permiten al Ca- nal ejecutar un program de modernizacin y mejoras por mil millones de balboas, que permitirn mantener la va acutica funcionando eficientemente.