El Faro del Canal de Panam Tipos de buques Las embarcaciones primitivas Por Maricarmen V. de Ameglio Las enormes y modernas naves que transitan el Canal de Panam son el resultado de miles de aos de evolucin. Las formas ms primitivas de transport acutico se remontan a la prehistoria. Estudios antro- polgicos revelan que el Homo erectus probablemente era capaz de transportarse a travs del agua antes del ao 200,000 a. C. y que el hombre de Neandertal tambin lo haca mediante bal- sas. Alrededor del ao 30,000 a.C. el hombre del Perodo Paleoltico se aventuraba de Asia a Norteamrica, a travs del Estrecho de Bering. Las primeras embarcaciones se construyeron con pieles infladas de animals, troncos huecos o juncos atados entire s, con los que se hacan balsas y piraguas. Sin embargo, las exigencias de la guerra y el comercio llevaron al hombre a construir naves de mayor tamao, capaces de transportar carga. Algunos de estos models datan del ao 11,000 a.C. y fueron encontrados en las cercanas del Ro Nilo, en Egipto. Sorprendentemente, an hoy en reas de dificil acceso se sigue utilizando este tipo de embarcacin. Las naves egipcias ms antiguas que se conocen consistan en una armazn de madera cubierta de tablas y utilizaban un mnimo de veinte remeros. Tenan un mstil de dos palos unidos por la parte supe- rior, de donde colgaban las velas. Las primeras ilustraciones de estas galeras correspondent al ao 3000 a.C. Los constructores ms diestros de los tiempos antiguos, sin embargo, fueron los fenicios, alrededor del ao 2000 a.C. Ellos construyeron los llamados barcos redondos, designados as por su manga ancha, que proporcionaban mayor espacio que las galeras estrechas y estaban provistos de velas, en vez de remos. Tambin desarrollaron las galeras birremas y trirremas, en las que los remos se alineaban en dos o tres filas. Las embarcaciones griegas, por su parte, probablemente utilizaban madera curvada de forma natural. En la popa presentaban una superestructura que alojaba al capitn y a los oficiales, mientras que en la proa, la cubierta se elevaba formando una estructura denominada castillo de proa. Estas embar-caciones contaban, adems, con una series de cuerdas atadas a lo largo de los costados del buque, que al tensarse le daban resistencia contra los impacts. Su tripulacin se compona de aproximadamente 220 hombres. Al igual que las naves mercantes fenicias, las galeras griegas de guerra marcaron un punto crucial en la historic martima. Los romanos, por su parte, g -s ... --- -- . - : ., .-.-- ~..- " ...,_.. - ...- ,--' .. a El trirreme Esta galera griega fue la gran innovacin de su tiempo en el arte de la guerra. Alrededor del ao 500 a. C. era el barco de guerra por excelencia. Tena tres filas de remos en ambos lados, que eran movidos por unos 200 remeros. Sus dimensions promedio eran 37 metros de eslora y 5.5 metros de manga. desarrollaron various tipos de barcos de guerra durante su largo perodo de dominacin en el Mediterrneo. Sus galeras contaban con puentes para abordar los barcos enemigos y algunas llevaban artillera de catapultas. Para el comercio, los romanos construyeron barcos de hasta 53 metros de eslora y 14 metros de manga. Paralelo a las galeras romanas perfeccionadas, los pueblos vikingos y daneses construyeron los llamados dracares, embarcaciones que navegaban en mar abierto impulsados por remos y velas. Los ms pequeos encontrados tienen 23.8 metros de eslora, 5 metros de manga y 1.8 metros de puntal. El barco redondo o skuta fue utilizado por los vikingos en sus expediciones a Groenlandia e Islandia y por los reyes escandinavos para invadir las islas Britnicas. Otra de las embarcaciones primitivas fue el junco chino, una de las ms fuertes y manejables embarcaciones que incluso hoy utilizan los pueblos del sureste asitico. Estas embarcaciones poseen un fondo plano y el casco est dividido mediante planchas de madera slida o mamparas que forman compartimentos. Este diseo le proporciona gran estabilidad y rigidez al barco. Sus velas constant de bandas horizontales de hilo que se extienden o pliegan con rapidez. Marco Polo, en su obra "El libro de las maravillas" escrito en 1298, elogi el sistema de mamparas del junco chino, que previene su hundimiento. La diversidad de barcos que se desarrollaron a lo largo de los siglos estuvo estrechamente ligada a las necesidades de cada poca y pueblo, ya sea comerciales o de guerra. Algunos de los models han desafiado la huella del tiempo y subsisten expuestos en museos o siguen construyndose inclrusu el siglu XXI. El Canal de Panam celebra la "Semana del Embarque Seguro" La Autoridad del Canal de Panam consider indispensable garantizar la seguridad de su per- sonal y de sus usuarios. Para promover el conocimiento y el cumplimiento de los requisitos del Canal por parte de las naves en trnsito, se llev a cabo la "Semana del Embarque Seguro", del 25 al 29 de junio. Durante este perodo, la Autoridad del Canal de Panam enfatiz la concienciacin de la seguridad a todos los buques que nal. Equipos integrados por arqueadores, prcticos, capitanes de puerto, pasabarcos, qumicos y personal del program de inspeccin de buques en trnsito y de respuesta a emergencies, subierton e inspeccionaron los barcos en los fondeaderos de Cristbal y Balboa. Aquellos buques que obtuvieron un reconocimiento de excelencia recibirn un certificado. En las fotos, la arqueadora Gladys embarcan y desembarcan en el Ca- Navarro inspecciona la escala.