El Faro del Canal de Panam Mxico es un important usuario del Car L Mxico sigue muy de cerca a rasil como la segunda conoma ms important de Latinoamrica. Sus reserves de petrleo estimadas en 28.3 millones de barriles son las segundas ms grandes del Hemisferio Occidental, despus de Venezuela. Mxico es el sptimo pas ms important para el Canal de Panam en trminos del total de carga con destino u origen a ese pas. Un total de 11.5 millones de toneladas de carga atravesaron la va acutica con origen o destino en los puertos de las costas este y oeste de Mxico, en el ao fiscal 2000. El tonelaje de carga transportado gener cerca de 430 trnsitos en el ao, principalmente de buques graneleros y tanqueros de aproximadamente 35,000 tone- ladas de peso muerto (TPM). Los derivados de petrleo y diversos fertilizantes fueron las mercancas principles que se importaron a travs del Canal hacia los puertos del Pacfico mexicano de Lzaro Crdenas, Manzanillo y Salina Cruz, entire otros, procedentes de la costa este de los Estados Unidos, del este de Europa y de frica, respectivamente. En la ruta oeste-este, las manufactures de hierro y acero, el mineral de hierro y la sal constituyeron los products ms importantes que se movilizaron desde la costa oeste mexicana hacia la costa este de los Estados Unidos y Trinidad y Tobago, por va martima, atravesando el Canal de Panam. Otras mercancas, tales como los granos, registraron mayor flujo commercial en la ruta de la costa oeste de Mxico hacia frica, mientras que el tonelaje transportado de qumicos y petroqumicos se desarroll en- tre la costa oeste de Mxico con destino a Cuba. Petrleos Mexicanos (PEMEX), PacNave de Mxico y Trans- portacin Martima Mexicana (TMM) son compaas mexicanas que operan buques a travs del Canal de Panam en diversas Viernes 29 de junio d TT^e,20 --- ----- --- Inrd I q r b -~0 M T.... i,,,., m mr ,I.I||l.. ..L.r Lmr Artculo y grfica preparados por la Divisin de Mercadeo del Departamento de Planificacin Corporativa y Mercadeo rutas. PEMEX es una de las compaas productoras de petrleo ms grandes del mundo. Estas compaas, junto con otros operadores mundiales de buques tanqueros y graneleros tales como ODJELL Tankers, Compaa Sudamericana de Vapores y Pacific Carriers, dan servicio al comercio de graneles secos y lquidos de Mxico, utilizando el Canal de Panam. Dictan charla sobre la enfermedad leishmaniasis Por Maricarmen V. deAmeglio El pasado 19 de junio la doctor Luz I. Romero Guzmn, del Instituto Conmemorativo Gorgas, dict una conferencia sobre leishmaniasis a los empleados de la Divisin de Administracin del Medio Ambiente y de Salud Ocupacional, dado el alto riesgo de infestacin que corren en el desempeo de su trabajo. En la conferencia, la doctor Romero dio a conocer los tipos de leish- maniasis, su forma de transmisin, las manifesta- ciones clnicas, los mtodos de diagnstico y el tratamiento. La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa crnica de la piel, mucosas y vsceras, producida por un parsito microscpico llamado Leish-ma- nia. En Panam se present generalmente en las reas rurales y se le conoce como "picada de bejuco", "picada de Bayano" y "picada de ya te vi". Su incidencia est muy ligada a las reas boscosas y es endmica en Bocas del Toro, Cocl, Darin, Panam Este y Oeste, Coln y Veraguas. De acuerdo con la doctor Romero, en el ciclo de transmisin de la enfermedad intervienen el parsito, el reservorio, el vector y el Peligro de leishmaniasis Foto por Armando De Gracia La doctor Luz I. Romero Guzmn, del Instituto Conmemorativo Gorgas, da a conocer las manifestaciones clnicas de la enfermedad. husped (ciclo zoontico). Sin embargo, tambin se puede transmitir de un ser human a otro mediante el uso de jeringuillas intravenosas o por transmisin placentaria (ciclo antropontico). El reservorio es generalmente un animal silvestre que alberga al parsito, como el mono perezoso, la zorra y la rata arrocera. Dependiendo del lugar, tambin pueden serlo animals domsticos como el perro y el caballo. El vector es la chitra, que se alimenta del nctar de las plants, pero slo la hembra ingiere sangre. Cuando ella pica a un animal infectado con Leishmania. ingiere el parsito y lo alberga en su aparato digestivo. Al picar a un ser human, le inocula el parsito. El husped es la vctima y con mayor frecuencia un nio. La leishmaniasis afecta ms a las personas que viven en las reas rurales, cuyas casas no tienen las condiciones para protegerse del vector. Dadas las altas temperatures tropicales, las per- sonas utilizan menos ropa, quedando ms expuestas. El perodo de incubacin dentro del husped es de 3 semanas a 3 meses. En nuestro pas, la leishma- niasis present dos formas clnicas: cutnea y mucocutnea. La ms comn y benigna es la cutnea. sta se present en ms de un 95 por ciento de los casos y se manifiesta como lceras de la piel. Las lesiones pueden ser nicas o mltiples y son indoloras. La mucocutnea afecta las vas respiratorias, mu- cosas de los labios, cartlago nasal, paladar y laringe. Esta forma no es letal, pero puede ser muy deformante. Se present en no ms del 5 por ciento de los casos. Otras formas de leishmaniasis son la difusa cutnea y la vis- ceral. En la primera, el individuo muestra una deficiencia de la inmunidad cellular y es incapaz de combatir al parsito. No pro- duce lceras sino ndulos y no responded al tratamiento. La segunda es la ms several y agresiva. Es letal sin tratamiento y produce gran crecimiento del hgado y del bazo. Para protegerse de la leish- maniasis siga las siguientes recomendaciones: cubra las ventanas y las puertas de su casa con mallas, utilice mosquiteros, evite permanecer en reas boscosas entire las 6 p.m. y las 6 a.m., use camisas de manga larga y pantalones largos que le cubran y use repelentes contra insects. Si ha visitado un rea boscosa, endmica de leishmaniasis, como la cuenca del Canal, y adquiri una picada que no mejora y nota que se agrava con la formacin de una lcera en la piel, piense en leishmaniasis y visit a su mdico. Lesiones La foto muestra un .. caso de Sleishmania- sis cutnea. S Se manifiesta por lceras indoloras y represent el 95 por ciento de los casos en