Vieres 2 de unio200 El Faro del Canal de Panam Tercera entreqa Seales martimas: Faros de radar o racons Por Maricarmen V. deAmeglio Las seales martimas son guas que indican a los navegantes su posicin y curso seguro, o le advierten la presencia de peligros u obstrucciones. Una vez que el navegante identifica la seal, puede utilizarla para correlacionar su posicin en una carta de navegacin y determinar o verificar la posicin del buque. Despus de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de los sistemas de radar adquiri cierto mpetu y los avances tecno- lgicos dieron lugar a nuevos sistemas de navegacin ms precisos. El uso creciente de radares complement el sistema de seales martimas diurnas y nocturnas que existan. De all el desarrollo de los faros de radar o a r racons, cuya funcin es promover la navegacin segura y evitar la colisin en condiciones de oscuridad o de poca visibilidad, como lluvia o neblina. Los faros de radar son estaciones receptoras y emisoras de ondas radioelctricas, que funcionan en la banda de frecuencia martima de radar. Ellos emiten una seal codificada, en respuesta a la seal de radar transmitida por un buque o avin. Esto permit al navegante o piloto identificar el faro de radar y determinar su propia distancia y ubicacin con respect al mismo. Al ser activados por la recepcin de una seal de radar, estos faros responded trans- mitiendo una seal de cdigo Morse que aparece en la pantalla Faro de radar de Flamenco A una altura de 48.8 metros, el faro de radar del Pacifico est instalado en la baranda que rodea el Faro de Flamenco. S Foto por Armando De Gracia j ---~ Primer faro de radar Foto por Roan Callender Instalado sobre una boya de mar en la entrada del Pacifico, se perdi en el mar despus de una colisin de un buque con la boya. del radar interrogador. Adems de disminuir el riesgo de accidents marines, los faros de radar ofrecen las siguientes ventajas: mejoran el flujo de trfico de naves que entra y sale de los puertos; establecen la distancia y rumbo a aguas seguras en cualquier condicin meteorolgica; permiten corre- lacionar mapas a partir de otros faros de radar como referencia; marcan reas de precaucin, como naufragios y otras obstrucciones; sealan terrenos sin relieve, como islas o costas bajas; marcan las aguas seguras debajo de los puentes; e identifican la posicin de lneas costeras no visible y las seales martimas de agua y tierra. El rango de accin de un faro de radar depend de various factors, de los cuales el ms significativo es su altura y la del radar interrogador. En el Canal de Panam existen dos faros de ra- dar, uno en cada entrada de la va acutica. El del Atlntico fue instalado en el Faro de Punta Toro, a 33 metros de altura, a principios de la dcada de los ochenta. Poco despus fue reubicado, primero a una torre de enfilamiento de mar a 48 metros y despus a la baliza este del rompeolas, a 30 metros. Desde el ao 2000 se encuentra en la baliza temporal en el oeste del rompeolas, a 10 metros, donde marca con precision la entrada del Canal. Por su parte, el faro de ra- dar del Pacfico fue instalado en una boya de mar, a principios de la dcada de los ochenta. Despus de la colisin de un buque con la boya, el faro de ra- dar se perdi en el mar, por lo que se install otro en la torre de seales de Flamenco. Aprincipios de la dcada de los noventa fue reubicado al Faro de Flamenco, a una altura de 48.8 metros. Rosa Espino, supervisor interina de la Unidad de Sealizacin Martima y responsible de las seales electrnicas, express: "Los faros de radar juegan un papel important en la seguridad de la navegacin. Utilizan alta tecno- loga y se fabrican con las ms altas normas de calidad y confiabilidad. En el Canal, los faros de radar sirven tanto a los clients externos como internos. El ao pasado, al perderse el que se encontraba en la baliza este del rompeolas, los capitanes de las embarcaciones llamaban a la Estacin de Seales de Cristbal para verificar si su curso de entrada al Canal era el correct. Les haca falta el faro de radar". Da Mundial del Medio Ambiente Para conmemorar el Da Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio del 2001, los empleados de la Division de Administracin del Medio Ambiente realizaron una siembra de rboles de species nativas, en la Bordada Culebra Noreste del Corte Culebra. El propsito de esta actividad es crear conciencia entire los empleados del Canal sobre la importancia de reforestar para preservar el medio ambiente en nuestras reas operatives. Esta actividad forma parte de un program novedoso de Refores- tacin Ecolgica, que utiliza species nativas para proveer una cobertura vegetal. Su finalidad es reducir la erosiny sedimentacin, evitar los deslizamientos y controlar la diseminacin de malezas indeseables. Las species seleccionadas y su distribucin heterognea permit el rpido crecimiento de species pioneras y de sotobosque, una mayor dispersin de semillas y la iteracin active de la flora y la fauna silvestre. Esto repercute en un mejor ambiente y la conservacin de nuestro recurso hdrico. Reforestacin Personal de la Division de Administracin del Medio Ambiente siembra rboles de species nativas en la Bordada de Culebra, para celebrar el "Da Mundial del Medio Ambiente ". Foto por Nstor Ayala