El Faro del Canal de Panam Rincn del idioma 1 El Administrador ante el Club Rotario Foto por Armando De Gracia El administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta, dicta la charla "Compromiso de Eficiencia en el Siglo 21" ante miembros del Club Rotario de Panam durante un almuerzo en el Club Unin. Serie de informtica Ventajas de los sistemas de vdeo Por Jessica Ramesch El Departamento de Informtica y Tecnologa de la ACP contribute a la operacin segura y eficiente del Canal al brindar servicios en cuatro reas principles: sistemas de vdeo, sistemas de datos, sistemas de voz y sistemas de transport de esta informacin. En esta primera entrega de una series de artculos, explicamos la importancia de los sistemas de vdeo. El gerente de la Seccin de Sistemas Electrnicos, Toms de Roux, explic que su seccin mantiene el sistema de seguimiento de naves, los sistemas de vigilancia y los sistemas de proteccin del Canal, los cuales cuentan con lo ltimo en tecnologa de vdeo. Aunque la Seccin de Sistemas Electrnicos no trabaja nicamente con vdeo, de Roux recalc la importancia de este component. "El sistema de seguimiento contribute a la seguridad a travs de multiples cmaras de vdeo ubicadas a lo largo de la va. Estas cmaras le permiten al personal autorizado observer los puntos clave de cada trnsito y as prevenir contratiempos o accidentss, dijo. De Roux agreg que cada punto clave cuenta con una cmara regular y una de vision nocturna. En muchos lugares, el sistema determine cundo cambiar de la cmara regular a la nocturna con la ayuda de una celda fotoelctrica, que puede distinguir entire da y noche. Las cmaras de vdeo utilizadas en los sistemas de vigilancia y de proteccin funcionan como los ojos de los operadores del equipo, permitindoles observer maquinaria inaccesible o ruidosa sin dejar su puesto de trabajo. Las cmaras y los sensors del sistema transmiten imgenes e informacin a la pantalla, indicando si hay recalentamiento en alguna parte del equipo. Estas cmaras facilitan no solamente la prevencin de daos costosos, pero tambin la expedita ubicacin de problems. Los sistemas de proteccin se elaboran especialmente para salvaguardar los activos del Canal. Gracias a las cmaras de vdeo, los empleados del Centro de Control de Seguridad pueden vigilar y mantener seguras las reas del Canal con mayor facilidad y eficiencia. Muchas de las cmaras de proteccin estn programadas para activarse automticamente cuando suena una alarma de emergencia. Los ocho tcnicos de la Seccin de Sistemas Electrnicos se encargan de instalar, mantener y reparar las 243 cmaras existentes. En el ao fiscal 2001 se estn instalando 39 cmaras adicionales. Luis Felipe Velsquez, supervisor de Sistemas de Vigilancia y Seguridad Electrnica, afirm: "Estos tcnicos cuentan con un vasto conocimiento, no solamente de las cmaras, sino que tambin de otros components como los motors que cambian el ngulo y controlan los lentes de las cmaras; los equipos de transmisin, ya sea de fibra ptica o de microondas; y la ubicacin de los cables relacionados". La Seccin de Sistemas Electrnicos cumple con sus responsabilidades a travs de la Unidad de Controles Industriales; la Unidad de Sistemas de Posicionamiento Electrnico, y la Unidad de Sistemas de Vigilancia y Seguridad Electrnica. La Seccin Tcnica deIdiomaspresenta este "Rincn", (r '... :.. ..... i .. los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es elvehculo que facility la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe. es o a la Real Academia Espaola: consu2@rae. es. Concordancia entire el sujeto v el verbo La base fundamental de una buena sintaxis radica en la concordancia. Se da por sabido que un sujeto en plural ha de estar acompaado por un verbo en plural, pero hay ocasiones en las que al escribir nos confundimos y cometemos errors de concordancia. Por ejemplo, una duda de concordancia entire sujeto y verbo se produce con expresiones como "una parte de", "un tipo de", "la mayora de", o sea, cuando el sujeto lo forma un fragmento singular de una realidad plural. Incorrecto: Gran parte de los alumnos no estudian. Correcto: Gran parte de los alumnos no estudia. Tambin ocurre a menudo al trabajar con informacin econmica y con porcentajes. Incorrecto: El 75% de los empresarios creen que subir el precio del combustible. Correcto: El 75% de los empresarios cree que subir el precio del combustible. Aunque es lgico emplear el verbo en singular, se acepta el uso del plural e incluso se recomienda en casos que pudieran causar confusion. Correcto: La mayora de las mujeres del barrio estn embarazadas. Correcto: La mayora de las mujeres del barrio est embarazada. Los principles errors de concordancia entire sujeto y verbo se dan cuando el sujeto en plural se expresa despus y el verbo le precede. Muy a menudo aparece escrito el verbo en singular. Incorrecto: No existe la inteligencia ni la bondad ni la justicia. Si ordenamos la frase al revs: ,1 /,l.., 1... ', i la bondad ni lajusticia existe ", queda claro que hay un problema de concordancia. La forma correct sera, "No existen la inteligencia ni la bondad ni lajusticia ". La frase larga v enredada Estas frases suelen conducir tambin a errors de concordancia, puesto que hay en ellas tantas palabras- y posibilidades de relacin entire unas y otras- que result dificil discernir cul casa con cul. Al escribir debemos ser siempre concisos y tratar de transmitir el fondo al mismo tiempo que la forma. No podemos esperar que nuestro lector comprenda el significado al final de la frase, porque si sta es muy larga, ya se habr ido creando significados parciales. Este ejemplo, tomado de una publicacin local, ilustra claramente este error. La palabra la tiene ahora el Ministerio de Comercio que estn en espera de que la compaa present la solicitud formal, mientras el gobierno se define y toma una decision al respect, la cadena hotelera Faralln mantiene suspendida sus inversiones y los moradores deFaralln, con el apoyo de algunos empresarios y autoridades locales, amenazan con iniciar una series de protests que incluiran el cierre de la carretera Panamericana. Hay una series de problems con esta frase, que con slo verla le quitara el aliento a cualquiera. Es tan solo una oracin y sin embargo tiene seis lneas y 69 palabras. A menos que se est realizando una competencia para ver quin aguanta ms la respiracin, sta no cumple con su cometido. Adems, se cae en la falta de concordancia entire el sujeto "Ministerio de Comercio" y el verbo "estn ". Debe leerse "...elMinisterio de Comercio, que est en espera... ". Al final, la longitud de la oracin terminal por confundir al mismo autor, que terminal por escribir que la cadena hotelera se llama Faralln, en lugar de Decamern, tal y como lo haba escrito en prrafos anteriores. Adems, como se est hablando de inversiones en plural, el autor debi haber escrito que stas se mantienen suspendidas y no suspendida. Finalmente, este prrafo se pudo haber dividido en tres o cuatro oraciones que hubieran facilitado tanto su escritura como su lectura. Dejando a un lado el ejemplo anterior, a veces el no colocar las palabras en el sitio exacto tambin contribute a crear confusion en frases ms sencillas, como las que presentamos a continuacin. "Primera muestra de series venenosos del Municipio de Panam ". En este caso, cualquiera podra pensar que el Municipio est lleno de seriess venenosos" que orgullosamente quiere mostrar al pblico, y no que la institucin est auspiciando una muestra de series venenosos en particular. 1, I vendedor ambulante de zapatos de 41 aos..." Podramos parecer excntricos si nos interesramos en comprar zapatos de 41 aos. Sin embargo, estos problems se resuelven con tan solo reacomodar los elements de la oracin. En el primer caso, se podra decir "Primera muestra de series venenosos en elMunicipio dePanam o "Primera muestra del Municipio de Panam sobre series venenosos". En el segundo, i,, 1 de 41 aos, vendedor ambulante de zapatos... " Viere 9 swuio dvvi