Vierne 6 de bril e,20 -. Plan de divulgacin Foto por Alejandro Caballero Funcionarios de la ACP visitaron el sector de Coclesito para reunirse con moradores de la cuenca. Este plan obedece al inters de la Autoridad del Canal de general un dilogo abierto con los residents de la cuenca del Canal para aclarar las dudas sobre los studios que adelanta la ACP en esa region. President Moscoso llama a la unidad campesina en la cuenca del Canal Con un llamado al dilogo y a la unidad campesina, as como el decidido rechazo a la violencia que algunos grupos pretenden imponer, concluy con xito la reunion celebrada en la Casa Comunal de Coclesito donde se dieron cita campesinos de las comunidades de Villa del Carmen, Coclesito, del corregimiento de Ro Indio y de los distritos de Donoso y Chagres. Los campesinos pudieron exponer sus inquietudes ante la Presidenta de la Repblica, Mireya Moscoso, y el administrator de laAutoridad del Ca- nal, Alberto Alemn Zubieta, quienes les reiteraron que an no hay proyectos definidos para la region y que cualquier decision que se tome ser previamente consultada con ellos. La President Moscoso pidi firmeza a los campesinos para que no dejen que sus families sean divididas por temores a supuestos proyectos que ni siquiera estn definidos, o por personajes que se quieren entrometer. "No dejen que personas extraas los vengan a enredar", seal. Alemn Zubieta, por su parte, invite al dilogo director honest y sobre la mesa" en el cual los campesinos expresen sus necesidades y dudas. Tambin destac que, indepen- dientemente de que se hicieran uno, dos, tres, o ningn embalse, hay que crear un desarrollo sostenible de largo plazo" para la region. La ACP tiene la responsabilidad institutional de conservar y administrar los recursos hdricos de la cuenca hidrogrfica, por lo que debe estudiar los aspects relevantes de sus pobladores y ecologa. Como resultado de esta reunion qued claro que no existe ningn proyecto definido que se vaya a realizar a corto plazo. A la fecha, slo se estn realizando studios que incluyen, en primer lugar, establecer las realidades socioeconmicas de los residents y los datos de base ambientales. Tanto los campesinos como las autoridades presents y los representantes de la iglesia, Monseor CarlosAriz y Monseor UriahAshley, coincidieron en la necesidad de que los campesinos se mantengan unidos. Adems de servir como mediador para que se realizara esta reunion, Monseor Ariz motive a los campesinos para que expresaran sus inquietudes y participaran del dilogo. Tambin participaron en la reunion los ministros de Gobierno y Justicia, Winston Spadafora, de Desarrollo Agropecuario, Pedro A. Gordn y el de Relaciones Exteriores, Jos Miguel Alemn, as como el contralor general Alvin Weeden y legisladores de la region. La reunion fue una oportunidad para que los campesinos expresaran sin reparos los temores que sienten frente a los studios que se vienen realizando en la region occidental de la cuenca del Canal. El vocero de Cocl del Norte y La Pintada, Efran Gutirrez, lament que personas y organizaciones con intereses ajenos al campesino se hayan introducido en el area incitando a la violencia, lo que ha causado an mayor confusion entire los campesinos. Gutirrez tambin seal que la Coordinadora contra los Embalses ha seguido "insinuaciones y direcciones de gentes y organizaciones que no obedecen a los intereses del campesino". Se espera que en los prximos tres aos todos los residents de esa region cuenten con un ttulo de propiedad sobre sus tierras, ya que la ACP y el MIDA han iniciado un program masivo de titulacin y catastro en respuesta a las solicitudes de los campesinos. Algunos de los presents mostraron su disposicin a que se siga con los studios para determinar la factibilidad de cualquier proyecto de agua. Otros dijeron no entender la Ley 44 que delimita la cuenca hidrogrfica del Ca- nal, lo que les causaba inquietud. Al respect de este tema el contralor Weeden explic, tal como lo ha venido haciendo la ACP, que dicha ley no establece la construccin de ningn embalse, como se ha venido malinformando por parte de quienes no quieren participar en el dilogo. "La Ley44 no crea ningn embalse.Afirmar que esa ley, que es de proteccin ecolgica, est dirigida a destruir la ecologa no es objetivo. Esta ley pro- tege el rea, impide que sea lastimada", termin diciendo Weeden. Finalmente, las autoridades pidieron a los campesinos que no vendieran sus tierras, ya que an no existen planes o proyectos concretos para la region. Recientemente, la Junta Asesora del Canal dio a la ACP una calificacin de 12, en una escala del 1 al 10, por su desempeo sobresaliente durante el primer ao de administracin panamea. Y referente a este acontecimiento, se dieron comentarios favorables en la prensa local sobre nuestra cultural de trabajo y el sistema de personal basado en mritos. "La fuerza laboral de laACP est integrada por personas de excelente calidad que han sido reclutadas y ascendidas siguiendo los principios de mrito e igualdad de oportunidades que establecen los fundamentos para llevar a cabo un process de competencia just con base a las calificaciones, idoneidad y aptitud de la persona", express Ana Maria de Chiquilani, director de Recursos Humanos. Siguiendo estos principios, todos los aspirantes a puestos en la Autoridad deben cumplir con requisitos mnimos de calificacin, contenidos en estndares de calificacin que aseguran que se posee competencia para desempear las funciones del puesto. No slo se require experiencia y educacin. Para ciertas ocupaciones se requieren pruebas escritas o prcticas y cualquier otro requisito especifico del puesto como saber nadar o tener conocimiento de ingls. Estos requisitos son definidos por un process de anlisis exhaustive de las funciones del puesto y la determinacin de las califica- ciones que son necesarias para un desempeo exitoso. Los clients del Canal pertenecen a la industrial martima international cuyo idioma princi- pal es el ingls y, por consiguiente, el conocimiento de este idioma es primordial para que laACP brinde un servicio eficiente a sus clients. El conocimiento de ingls es esencial para los puestos en las operaciones martimas; en las reas de apoyo que requieren contact con clients internacionales; en los puestos gerenciales, profesionales y tcnicos que deben mantenerse al tanto de lo ms reciente en tecnologa de punta en campos como informtica e ingeniera, o en Contina en la pgina 6 ... Placa conmemorativa Foto por Armando De Gracia El director de Operaciones Maritimas, Jorge Quijano, a la derecha, entrega una placa al capitn del "Seven Seas Mariner", A. Lambert, para conmemorar el trnsito inaugural de este crucero por la via acutica. C. Fernie & Co. represent a la nave en el Canal. El Faro del Canal de Panam .- Principios que rigen k. sistema de empleo U ~ I"